Sectores Económicos: Claves de la Industria, los Servicios y el Comercio

Materias Primas y Fuentes de Energía

Materias Primas

Concepto: Son los recursos de la naturaleza a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados.

Fuentes de Energía

Concepto: Son los recursos que permiten obtener energía útil para diversas aplicaciones, como la industria.

  • Energías renovables: eólica, solar, geotérmica.
  • Energías no renovables: carbón, petróleo, gas natural.

La Industria Moderna

Origen y Características

A finales del siglo XVIII, las primeras fábricas modernas surgieron en Gran Bretaña. Sus características principales fueron:

  • Las máquinas realizaban el proceso de producción.
  • Se utilizaron nuevas fuentes de energía: carbón, electricidad y petróleo.
  • Se implementó la división del trabajo, donde cada obrero elabora una parte del proceso.

Consecuencias de la Revolución Industrial

  • Mayores inversiones de capital.
  • Especialización de los trabajadores, lo que resultó en mayor rendimiento y eficacia.
  • Crecimiento extraordinario de las ciudades y aparición de nuevas urbes.
  • Profundos cambios en la economía y en la sociedad, conocidos como la revolución industrial.

Una Industria Orientada al Consumidor

Para ser competitivas, las empresas deben adaptarse rápidamente a las necesidades de la sociedad. Para conseguirlo, deben invertir en los siguientes aspectos:

  • Estudio de mercado, marketing y publicidad.
  • Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I).
  • Organización ágil de las empresas.
  • Mejora de las vías de comercialización.
  • Terciarización de la industria.

Factores de Localización Industrial

La ubicación de las industrias depende de varios factores clave:

  • Facilidad para el transporte.
  • Disponibilidad, cualificación y/o coste de la mano de obra.
  • La cercanía de los consumidores para algunas industrias.
  • Las particularidades políticas del Estado o región.

Tipos de Industria

CriterioIndustria de BaseIndustria de EquipoIndustria de Uso y Consumo
ConceptoIndustria que fabrica productos semielaborados que serán transformados por otras industrias.Industria que fabrica productos elaborados para equipar a la propia industria y a los otros dos sectores económicos.Industria que fabrica productos elaborados para uso y consumo directo.
Materias PrimasDel sector primario y la minería.Productos fabricados por la industria de base.Del sector primario y de los anteriores tipos de industrias.
EjemplosSiderurgia, metalurgia, petroquímica, química.N/AN/A
Consumo de Energía y Materias PrimasElevado.Elevado.Menor, en general, que las anteriores (industrias ligeras).
Localización y Nivel de ContaminaciónSe localizan cerca de los centros de extracción de materias primas o de energía, o en puertos marítimos. Son bastante contaminantes.N/ASe localizan cerca del consumidor. Son menos contaminantes.

El Sector Terciario o de Servicios

El sector terciario agrupa las actividades económicas que no producen un bien material, sino que prestan un servicio a la población, como el transporte, el comercio, el turismo, la sanidad, la educación o la administración.

Tipos de Servicios

Según su Gestión

  • Servicios públicos: Aquellos que dependen directamente del Estado y de las Administraciones locales (seguridad, sanidad, educación, transporte público, etc.). Incluye entidades sociales como colegios concertados, ONG o residencias de ancianos.
  • Servicios privados: Aquellos ofrecidos por particulares para obtener un beneficio económico.

Según su Finalidad

  • Terciario económico: Bancos, finanzas, bolsa, comercio, seguros, etc.
  • Terciario del bienestar social: Salud, educación, cultura, ocio, información, etc.
  • Terciario direccional: Políticos, altos funcionarios, etc.

El Comercio

Definición: Es el intercambio de bienes y servicios que pone en contacto al productor con el consumidor. Es el tipo de servicio más importante y depende de varios factores:

  • Desarrollo de los transportes e infraestructuras.
  • Tamaño del mercado (posibles consumidores).
  • Poder adquisitivo de la población.

La Balanza de Pagos

Es un resumen contable de las importaciones y exportaciones de un país con el resto del mundo en un año. Puede presentar déficit o superávit. Incluye los siguientes apartados:

  • Balanza comercial: Importación y exportación de mercancías.
  • Balanza de servicios: Importación y exportación de servicios.
  • Balanza de transferencias: Partidas que entran o salen sin contrapartida.
  • Operaciones de capital: Cobro y pago de deudas; salida o entrada de dinero por inversiones interiores o exteriores.

Los Transportes

Concepto: Es el traslado de mercancías y personas de un lugar a otro. Los medios de transporte (automóvil, ferrocarril, avión, etc.) circulan por determinadas vías de comunicación (carreteras, vías férreas, rutas fluviales, marítimas y aéreas).

El Turismo y su Impacto

Efectos Positivos

  • Incrementa la riqueza de los países receptores.
  • Potencia la actividad económica al estimular la construcción, la aparición de empresas destinadas a satisfacer las necesidades de los turistas (hoteles, restaurantes, comercios) y crear empleo en estas actividades.
  • Impulsa la mejora de las infraestructuras de transporte y la dotación de servicios.

Efectos Negativos

  • La prioridad que se da a las zonas turísticas intensifica los desequilibrios económicos regionales.
  • En los países pobres, se realizan grandes inversiones para atraer el turismo extranjero que podrían destinarse a satisfacer las necesidades básicas de la población local.
  • El empleo que genera el turismo es, con frecuencia, temporal, exige largas jornadas y no siempre está bien pagado.

Panorama de los Servicios en España

El texto original hace referencia a la situación específica de España:

  • Comercio: Es el sector que genera más empleo.
  • Transportes: Se han realizado importantes inversiones en el desarrollo de medios e infraestructuras (AVE, autovías).
  • Turismo: España es el segundo país del mundo que más visitantes recibe al año.
  • Servicios de información y comunicaciones: Una de las empresas de telecomunicaciones, Telefónica, es líder a nivel mundial.
  • Servicios sociales: Son los más importantes. El Estado español destina el 20% del PIB a prestaciones sociales como sanidad, educación, jubilaciones y subsidios de desempleo.
  • Servicios de la Administración del Estado: Se concentran en Madrid, sede del gobierno central, junto con los funcionarios de las Comunidades Autónomas.