Rentabilidad y Control de Costos en la Gestión Estratégica del Mantenimiento Industrial

Fundamentos y Objetivos del Mantenimiento Industrial

La necesidad de mantenimiento surge en una organización debido a que la maquinaria, después de un trabajo intenso, sufre desgaste y fatiga. El fin que persigue el mantenimiento es, a través de distintos procesos, corregir las alteraciones que se producen en la maquinaria mientras funciona.

El objetivo ideal es conservar las unidades productivas en perfecto estado de funcionamiento, permitiendo así cumplir con los planes de producción en las cantidades previstas, calidades especificadas, fechas prometidas y al menor costo posible. Esto asegura la mínima pérdida de producción posible.

Impacto de la Gestión de Mantenimiento

Lo que es posible lograr a partir del mantenimiento es evitar un deterioro prematuro de la maquinaria, así como un funcionamiento inadecuado de los equipos cuando la producción está en marcha. Si valoramos el dinero que supone ese tiempo de pérdida de producción, nos encontramos con un coste innecesario que puede ser reducido.

El mantenimiento industrial es una compleja actividad técnico-económica que tiene por finalidad la conservación de los activos de la empresa, maximizando la disponibilidad de equipos productivos y tratando que su gestión se lleve a cabo al menor costo posible. Esto implica conservar los activos de la empresa en niveles aceptables de producción, en cantidad, calidad y oportunidad.

Evolución y Complejidad de los Costos de Mantenimiento

En el pasado, no existía un plan de mantenimiento preventivo. Las acciones que se realizaban eran de tipo correctivo, es decir, tan solo se intervenía en la máquina cuando se producía una avería, por lo que la planificación de las tareas era inexistente. El tiempo invertido en estas intervenciones era de más de 30 horas al mes, lo que suponía prácticamente un turno semanal de trabajo.

En la industria moderna, el costo del mantenimiento ha ido creciendo, así como el personal empleado en esa actividad en cantidad y calidad. Este incremento se debe a varios factores:

  1. Las unidades operativas aumentan en capacidad, pero disminuyen en número; consecuentemente, las interrupciones implican mayores pérdidas de producción.
  2. Los equipos crecen en complejidad, se incrementa el grado de automatización de los mismos y aumenta el número de componentes cuyas fallas afectan a todo el conjunto.
  3. Los costos de mantenimiento continúan aumentando, ya que una quinta parte de ellos se originan en costos de mano de obra.

El aumento de la complejidad de los equipos de automatización también incrementa el número de componentes cuyas fallas afectan a todo el conjunto del equipo automatizado. Lo que se debe tratar de hacer para con las unidades operativas es lograr que no se produzcan mayores pérdidas de producción. Para esto, deberán estar en excelentes condiciones.

Medición y Control Económico

Toda la gestión de Mantenimiento debe regularse conforme al presupuesto anual asignado y a los costos, de igual forma que proceden las otras áreas de la Empresa.

El responsable del área de mantenimiento debe revisar cuidadosamente los costos de su área, tanto en la etapa de elaboración del propio presupuesto como en el análisis de los costos resultantes de su gestión. El costo mínimo del producto estará determinado por la variable del costo del mantenimiento sobre el producto vendido o sobre el valor de las instalaciones, dependiendo del tipo de industria.

Se puede referir el costo del mantenimiento en una Empresa a través de un valor anual sobre el mantenimiento efectuado, como porcentaje del capital invertido en equipos y maquinarias.

Capital Humano y Desarrollo Estratégico

Va en aumento la calidad y cantidad de personal para Operación y Mantenimiento, ya que la evolución de los equipos, hoy día, exige mayor y mejor calidad y cantidad de los planteles de mantenimiento.

Se necesita un mayor número de técnicos especializados no solo en tareas de controles y ajustes, sino también en tareas primarias como soldaduras de materiales especiales, operación de equipos de corte de virutas altamente sofisticados, ajustes, mediciones, entre otros.

Requisitos del Personal y Capacitación

Dado el avance en tecnología y las producciones continuas, las organizaciones se ven obligadas a que el departamento de mantenimiento deba estar constituido por personal bien formado, lo cual se consigue con entrenamiento y capacitación constantes, mejorando las condiciones técnicas y organizativas del servicio.

La formación del personal de mantenimiento deberá tener un alto grado de capacitación a fin de lograr un buen nivel profesional y el concurso de muchas especialidades. Las cualidades de estos suelen estar constituidas por personal bien formado (a través de cursos y capacitaciones constantes) y con su experiencia obtenida a través de los años. Estos suelen detectar desgastes.

Las acciones que se llevan a cabo para mejorar el servicio incluyen:

  • Mejorar el equipamiento, los espacios y el herramental.
  • Hacer que los servicios que conciernen a Mantenimiento brinden rápidas respuestas a sus requerimientos (Compras, Almacenes, Movimientos, Ingeniería, Costos).
  • Mejorar, elevando el nivel de la supervisión.

Lo que se va a requerir del personal de operaciones es cumplir con los planes de producción en las cantidades previstas, calidades especificadas, fechas prometidas y al menor costo posible, operando las máquinas según las prácticas establecidas en su diseño.

Desarrollo del Área de Mantenimiento

Las cuestiones que debe desarrollar el área de mantenimiento son:

  1. Desarrollar técnicamente a su propio personal: Esto se logra con una buena capacitación y entrenamiento.
  2. Desarrollo y aplicación de sistemas y métodos: Esto contribuye a que el servicio tienda a un mayor nivel de eficacia.
  3. Buenos equipamientos y facilidades para los talleres y gremios: Esto estimula al personal, facilita las tareas, facilita la obtención de trabajos precisos y evita las improvisaciones que hacen perder tiempo.

Funciones Estratégicas del Mantenimiento

El mantenimiento cumple dos funciones esenciales dentro de la estructura empresarial:

Función Técnica

Se refiere a las funciones empresariales tales como la producción de bienes y servicios de la empresa, asegurando la operatividad y la calidad de los procesos productivos.

Función Económica

La función económica de una empresa es la medida de la rentabilidad de los recursos que se incorporan a algún proyecto o el rendimiento del capital invertido por la organización. El mantenimiento, al reducir pérdidas y optimizar la vida útil de los activos, es un factor directo en esta rentabilidad.