Terminología Fundamental del Régimen Nazi y la Segunda Guerra Mundial
Lebensraum (Espacio Vital)
Es una construcción teórico-política, una estrategia imperialista. Una teoría que impulsó Hitler para justificar la ocupación del espacio vital que Alemania necesitaba para crecer como potencia. Esta teoría ya venía siendo desarrollada por autores pangermanistas. Hitler adoptó pensamientos de dichos autores, como el racismo, adaptándolos al trasfondo social y cultural de su país. Tras la implementación de esta ideología, se desata la guerra en septiembre de 1939.
Holocausto
Es una matanza masiva de seres humanos. El Holocausto fue un programa planificado por Hitler y otros jerarcas para el asesinato industrializado de ciertos grupos sociales. Las víctimas principales fueron los judíos, de los cuales murieron aproximadamente 6 millones durante la Segunda Guerra Mundial a manos del régimen nazi de Alemania. Otros grupos perseguidos incluyeron gitanos, homosexuales y discapacitados. Este método de exterminio fue diseñado por el jefe de la SS, Heinrich Himmler.
Blitzkrieg (La Guerra Relámpago)
Consiste en un ataque rápido y efectivo con una gran capacidad destructora. Normalmente se realiza mediante la aviación, pero también intervienen tanques y unidades de infantería. El objetivo es lograr el mayor impacto en el menor tiempo posible, empleando el factor sorpresa a través de la intensidad y rapidez. A su vez, utilizaban estrategias de engaño para sorprender al enemigo en el ataque.
SS (Schutzstaffel)
Grupo de Protección
Fue una formación paramilitar que actuó como policía del Partido Nazi a partir de 1933. Este grupo llegó a controlar todos los cuerpos de seguridad de Alemania. Durante la guerra, creó sus propias unidades de combate, que destacaron por su fanatismo y ferocidad.
Partido Nazi (NSDAP)
El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, más conocido como Nazi (NSDAP). Se fundó en 1919, y en 1921 Adolf Hitler se convirtió en su figura principal. Gobernó Alemania desde 1933 hasta 1945. Dicho partido promovía el rechazo hacia las democracias liberales y el parlamentarismo. A cambio, proponía:
- Racismo científico: La creencia de que algunas razas son más potentes que otras.
- Eugenesia: Selección de genes para construir a “los seres perfectos”.
- Antisemitismo.
- Culto y uso intensivo de la violencia y la propaganda.
Juicios de Núremberg
Serie de juicios celebrados en Núremberg en 1945 y 1946, tras la Segunda Guerra Mundial, en los que antiguos líderes nazis fueron acusados y juzgados como criminales de guerra por un Tribunal Militar Internacional. La acusación se basaba en cuatro cargos principales:
- Crímenes contra la paz: Planear, instigar y librar guerras de agresión violando acuerdos y tratados internacionales.
- Crímenes contra la humanidad: Exterminio, deportaciones y genocidio.
- Crímenes de guerra: Violación de las leyes de guerra.
- Conspiración: El hecho de haber planeado y conspirado para cometer dichos crímenes.
El Tercer Reich
Término que hace referencia a la aparición de un nuevo imperio germano, antimarxista y antiliberal, donde las divisiones de clases sociales se reconciliarían en la unidad nacional bajo un líder carismático, el Führer (líder). Los imperios precedentes fueron el de Carlomagno y el de la dinastía Prusiana (1871–1914). Este término se utiliza como referencia al gobierno nazi de 1933–1945.
Operación Barbarroja
Nombre clave de la invasión de la URSS que comenzó en junio de 1941. Fue un proyecto genocida inspirado en las ideas de Hitler, recogidas en el Plan General para el Este (dirigido por H. Himmler y A. Rosenberg), que preveía la limpieza étnica (el exterminio de grupos raciales) y la repoblación de Europa Oriental hasta los Urales por colonos alemanes.
El Día D
Es un término usado para designar el primer día de cualquier operación militar. El 6 de junio de 1944, decenas de miles de tropas aliadas desembarcaron en cinco playas de Normandía (Francia). Varias divisiones de paracaidistas aterrizaron detrás de las líneas enemigas a primera hora, mientras miles de barcos se reunían frente a las costas de Normandía para el ataque principal. Los ataques iniciales solo eran una táctica de distracción. Este día fue crucial porque permitió a los Aliados abrir un segundo frente en Europa Occidental.
Campos de Concentración
Prisión destinada a retener prisioneros de guerra, presos políticos o grupos de personas perseguidos por cualquier razón. Los primeros campos de concentración fueron creados por los españoles en la Guerra de Cuba (1898). Los campos de concentración nazis se hicieron tristemente famosos por el genocidio perpetrado en ellos. Los más notorios fueron:
- Dachau (1933): El primero abierto por los nazis.
- Mauthausen (1938): El que más prisioneros españoles y canarios alojó.
- Auschwitz (1940): El más grande de todos los construidos.
Gestapo
Siglas de Geheime Staatspolizei (Policía Secreta del Estado). Fue la policía política secreta del Estado nacionalsocialista, creada por Göring en 1933 para controlar, combatir y eliminar a todos los opositores al régimen hitleriano. Dependía del Ministerio del Interior y era un cuerpo paramilitar independiente del ejército regular. Se diferenciaba de las SS, que eran la policía militarizada del Partido Nazi. La Gestapo extendió su acción a toda la Europa ocupada por los nazis durante la guerra y organizó la deportación de los judíos alemanes y europeos a los campos de exterminio.