Estrategias y Fundamentos para la Adquisición de un Segundo Idioma en la Primera Infancia

1. Adquisición de una Segunda Lengua (SLA)

Los pasos para aprender la lengua materna son todos naturales y estándar, pero, ¿qué sucede cuando se aprende un segundo o tercer idioma?

Para saber cómo ocurre este proceso de adquisición de un segundo idioma, debemos analizar los cuatro componentes básicos de un idioma, ya que todos están involucrados en los usos receptivos (lectura y escucha) y productivos (escritura y habla) de este lenguaje.

Componentes Básicos del Lenguaje

Componente Fonológico

Al aprender un segundo idioma, está claro que los estudiantes de primer año tienen una mayor capacidad para percibir sonidos (fonemas) que para producirlos correctamente, de la misma manera que los niños nativos. Tienden a simplificar la fonética, especialmente aquellas que no existen en su lengua materna.

En la Educación Infantil, el maestro debe hablar despacio, con pausas entre los discursos, y debe ser enfático y hablar con entonación.

Componente Morfológico

  • Morfema: la unidad más pequeña de significado en un idioma. Ej: casa, cas-
  • Lo que primero aprendemos en inglés es la forma progresiva -ing.
  • Y luego -s de plural y genitivo.
  • Acerca de los tiempos verbales en pasado, primero aprenden formas regulares y luego irregulares.
  • Por lo general, se olvidan de la tercera persona en singular porque no es importante para problemas de comunicación.

Componente Semántico

Los estudiantes en los primeros años tienden a generalizar, es decir, usan el mismo concepto para referirse a diferentes cosas. Pero eso se debe principalmente a su falta de vocabulario. Por ejemplo: dicen «son todos animales», en lugar de «un conejo, una vaca y un tigre».

Componente Sintáctico

Se refiere al uso de reglas gramaticales. Es el sistema de reglas mediante el cual las palabras y frases están dispuestas para hacer declaraciones significativas. Los niños necesitan aprender a usar el orden de las palabras para marcar las funciones gramaticales, como el sujeto o el objeto directo. Comienzan a enfocarse en los aspectos comunicativos del lenguaje más que en las reglas.

El Modelo de Monitor de S. Krashen

Una teoría para explicar la adquisición del segundo idioma, basada en 5 hipótesis:

  1. La hipótesis de la Adquisición-Aprendizaje
  2. La hipótesis del Monitor
  3. La hipótesis del Orden Natural
  4. La hipótesis de Entrada (Input)
  5. La hipótesis del Filtro Afectivo

El modelo de monitor busca explicar cómo se produce una segunda adquisición de lenguaje en nuestro cerebro.

1. La Hipótesis de la Adquisición-Aprendizaje

  • Adquisición: Se define como la competencia para utilizar el lenguaje para la «comunicación real». Prestamos más atención a lo que queremos decir (significado) que a la parte formal (sintaxis). Sucede de manera inconsciente.
  • Aprendizaje: Es el «conocimiento formal» de un idioma. Prestamos atención a las reglas de gramática y lo aprendemos de forma consciente.

Es la adquisición, y no el aprendizaje, lo que nos permite ser 100% competentes en un segundo idioma.

2. La Hipótesis del Monitor

El monitor relaciona la adquisición y el aprendizaje, y corrige el lenguaje a través de las reglas gramaticales.

3. La Hipótesis del Orden Natural

Las reglas gramaticales se adquieren de forma predecible. El objetivo es promover la competencia comunicativa, sin perfección gramatical. Al principio, el énfasis está en escuchar. La competencia en un idioma no se puede aprender, tiene que ser adquirida.

4. La Hipótesis de Entrada (Input)

Esta hipótesis se relaciona con la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). El estudiante adquiere el lenguaje cuando recibe una entrada (input) que es ligeramente superior a su nivel actual de competencia (i+1).

5. La Hipótesis del Filtro Afectivo

Aprender un nuevo idioma en un contexto artificial hace que los estudiantes sientan ansiedad, lo que crea un bloqueo mental que impide que los estudiantes aprendan el idioma. Un filtro afectivo bajo facilita la adquisición.

Importancia Pedagógica de Introducir un Segundo Idioma en los Primeros Años

Es importante porque los niños mantienen el mismo mecanismo que utilizan para aprender su lengua materna:

  • La adquisición de un segundo idioma ocurre de manera inconsciente.
  • Y naturalmente (sin vicios).
  • Tienen una mayor capacidad para percibir la fonética (aunque les falte la parte más formal).

2. Consejos de Enseñanza (Teaching Tips)

Estrategias para ayudar a los niños a aprender un nuevo idioma:

  • Use el inglés en clase como el idioma principal.
  • Use gestos, acciones e imágenes para ayudar a los niños a entender.
  • Los niños a menudo necesitan hablar para aprender; permítales usar su lengua materna para comunicarse, especialmente para empezar.
  • Reformula en inglés lo que los niños te dicen en su lengua materna.
  • Responda a los niños en inglés tanto como sea posible.
  • Use su lengua materna para recibir apoyo cuando realice una nueva actividad o si nadie entiende.
  • Hable mucho en inglés con sus alumnos: necesitan escuchar inglés. Hable sobre:
    • Dónde están las cosas.
    • Imágenes o cosas que los niños pueden ver.
    • Lo que está haciendo en clase.
    • Lo que quiere que sus alumnos hagan a continuación.

Recordatorio

Cuanto más inglés escuchen los niños, más aprenderán. Aprenderán gradualmente: no van a decir todo perfectamente para empezar. Aliéntelos respondiendo positivamente.

Elementos que Influyen en el Proceso de Aprendizaje de un Segundo Lenguaje

Tiempo para lluvia de ideas:

  • Inteligencia: Anteriormente relacionada con el CI (IQ) o la capacidad de resolver pruebas estandarizadas. Hoy en día el concepto está más relacionado con la teoría de las inteligencias múltiples: hay modalidades específicas en lugar de una sola habilidad general. Como profesor, nuestro objetivo es desarrollar las diferentes inteligencias.
  • Aptitud: Su capacidad interna para algo, su talento.
  • Personalidad: Introversión versus extroversión.
  • Autoconfianza y Autoestima: En la educación de la primera infancia es muy importante, como docente, estimular su autoconfianza, ya que es el momento en el que están moldeando su personalidad.
  • Motivación.
  • Edad: Una vez que pasan la edad crítica para aprender un segundo idioma de la misma manera que aprenden su lengua materna, comienzan a utilizar otros mecanismos que dependen de su desarrollo cognitivo.

Estructura y Rutinas de Clase

Démosle estructura a nuestra clase: Establecer una rutina es clave para cambiar la dinámica de la clase.

Partes Sugeridas de la Clase

Reunión Hola / Mañana (Morning Meeting)
El momento en el que saludamos al maestro y al resto de los niños. En la clase de inglés, no es necesario realizar una asamblea formal. Comenzamos a decir las mismas cosas día tras día: ¿Cómo está el tiempo hoy? ¿Quién falta?
Hora del Círculo (Circle Time)
Hacemos una revisión del vocabulario a través de chants, juegos, actividades de TPR (Respuesta Física Total)… Los niños sentados en círculo aprenden a escuchar y responder en una comunicación no verbal o verbal (señalar y nombrar objetos, responder preguntas simples, completar oraciones…). Wallcharts, flashcards y realia son geniales. Los niños deben estar muy concentrados en esta sección.
Canto Tranquilo (Calm Down Chant)
Calmar a los niños después de la actividad anterior. Ejemplo: Calm down! Calm down! Look at me. Calm down! Calm down! Feel safe and sound.
Tiempo de Mesa (Table Time)
Trabajan individualmente con imprimibles siguiendo las instrucciones del profesor en inglés. En esta sección, refuerzan lo que han aprendido en el tiempo del círculo. Prepare algunas actividades adicionales para los que terminan rápido. Ejemplos: Trabajar con fonética imprimible, dar a los estudiantes folletos para colorear.
Tiempo de Juego (Play Time)
Actividades más divertidas y motivadoras que implican movimiento. Es un momento para relajarse y liberar sus mentes.
Tiempo de la Historia (Story Time)
El momento para contar historias.
Adiós (Good Bye)
Prepárese para ir a casa y decir adiós. Prepare un gran saludo y una canción y prepárese para ir a casa.

Rutinas de Inicio de Lección en Inglés

Saludos y Fórmulas de Tratamiento

Maestro (Teacher)

Niños (Children)

Good morning children

Good morning Mr/Miss/Mrs X

Good afternoon everybody

Afternoon

Hello boys and girls

Hello teacher

Comprobación de Asistencia: Let’s Call the Roll

Maestro (Teacher)

Niños (Children)

Ok, let’s call the roll. Now, remember to answer: “I’m here”

Ok

Pepito Rodriguez

I’m here

Jorge Hern

Not here



What about Noelia? Where is she?

I don’t know

Temas de Rutina

  • Días de la semana: What day is today? / Is today Monday?
  • Clima: What is the weather like today?
  • Cumpleaños (Birthdays)
  • Colores (Colours)
  • Números (Numbers)
  • Sentimientos (Feelings)

Reglas del Aula (Classroom Rules)

Cuando los niños ingresan al salón de clases, necesitan saber qué deben hacer y qué no deben hacer. Hagamos algunas tarjetas para colgar en el muro con bonitos dibujos para explicar las reglas de clase:

  1. Tratamos a los demás con amabilidad.
  2. Usamos buenos modales, como: por favor, gracias.
  3. Nos disculpamos cuando cometemos un error: lo siento.

La Fonética

Es el primer acercamiento a la lectura y escritura en idioma inglés. La instrucción fonética es la capacidad de ver la relación entre los sonidos del lenguaje hablado y las letras del lenguaje escrito. El objetivo final es ayudar a los niños a aprender a leer y escribir.