Fundamentos de la Industria 4.0 y Tecnologías Clave
1. La Cuarta Revolución Industrial
La Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial es una nueva transformación de la industria que está encaminada a la automatización, digitalización e integración de todos sus procesos.
2. Robótica Autónoma
Los robots autónomos son aquellos que tienen la capacidad de ejecutar actividades y tareas sin la necesidad de algún tipo de comando o control dado por el ser humano.
Tipos de Robots Autónomos
- Robots AGV (Automatic Guided Vehicle): Un ejemplo de este tipo de robots autónomos, han logrado automatizar tareas dinámicas como las rutas de almacén o el transporte de materia prima.
- Robots de Servicio: Son robots autónomos que cumplen funciones de asistentes personales y servicios sociales. Actúan como humanoides al poder distinguir acciones tan directas como hacer cosquillas.
- Robots de Exploración Espacial: Son robots autónomos que realizan actividades de exploración, reparación y experimentación tanto en tierra como en el espacio.
- Robots para Personas con Discapacidad: Son robots que permiten adaptarse a los entornos de una casa y facilitan a las personas con movilidad reducida la capacidad de moverse por las habitaciones.
- Robots de Rescate y Emergencia: Son robots que permiten ayudar por medio de un operario humano, levantando grandes objetos para rescatar personas tras alguna emergencia.
- Robots Autónomos Industriales: Cumplen actividades específicas, como aquellos dedicados a realizar labores en industrias de ensamblaje automovilístico.
3. Tecnologías Habilitadoras de la Industria 4.0
- Fabricación Aditiva
- Permite imprimir objetos sólidos tridimensionales. Una de sus grandes aplicaciones es en el área de la medicina, donde se fabrican prótesis robóticas, tejidos similares a la piel humana, huesos, etc.
- La Impresora 3D es un dispositivo que tiene la capacidad de crear cuerpos físicos sólidos tridimensionales mediante la adición capa a capa de algún material específico.
- Internet de las Cosas (IoT)
- Es una red de interconexión digital entre dispositivos donde fluye el intercambio de datos entre cada uno de ellos.
- Inteligencia Artificial (IA)
- Se define como la capacidad de las máquinas para imitar la inteligencia humana.
- Realidad Aumentada (RA)
- Consiste en montar imágenes digitales sobre imágenes reales, permitiendo al usuario obtener más conocimiento relevante sobre su entorno.
- Ciberseguridad
- Se trata de cuidar la información, sobre todo aquella con la que se trabaja en los proyectos de grandes y cambiantes volúmenes de datos, como Big Data o Inteligencia Artificial.
- Simulación
- Es la representación de algo o alguna acción donde se imita lo que puede suceder en la realidad.
4. Big Data y sus Características
El Big Data está conformado por conjuntos de datos de mayor tamaño y más complejos que provienen de nuevas fuentes de datos.
Las Tres V del Big Data
- Volumen: Se refiere a la cantidad de los datos.
- Velocidad: Es el ritmo al que se reciben los datos y (posiblemente) al que se utilizan.
- Variedad: Hace referencia a los diversos tipos de datos disponibles.
5. Computación en la Nube e Interoperabilidad
- Computación en la Nube
- Es un servicio de computación en la nube. Esto implica que la computadora ya no debe tener todos los programas, software y datos instalados o guardados, ya que la red de computadoras que forman parte de la nube se encarga de ello.
- Interoperabilidad
- Permite que las diversas plataformas y los sistemas de las empresas se conecten entre ellas, compartiendo información y funcionen como una plataforma única.
Aplicaciones Prácticas: Almacenamiento en la Nube (Google Drive)
A continuación, se presentan escenarios de uso relacionados con el almacenamiento en la nube:
- Aparte de OneDrive, ¿qué otra aplicación podría servirle a Carlos para almacenar su información de una manera sencilla en la nube? – C. Google Drive
- ¿De qué manera podría acceder a la aplicación? – B. Con su cuenta de Google
- Carlos desea crear carpetas para organizar sus archivos, ¿a cuál botón debe dirigirse? – D. Nuevo
- ¿Cuál de las opciones del botón “Nuevo” le serviría a Carlos para subir sus archivos individuales? – A. Subir archivo
- Es una forma rápida para que Carlos pueda subir archivos desde su computadora directamente a Google Drive: C. Arrastrar y soltar
Ciberseguridad: Amenazas y Terminología Maliciosa
Definiciones clave sobre amenazas informáticas:
- Virus
- Está diseñado para propagarse de un host a otro y tiene la habilidad de replicarse.
- Phishing
- Es un término informático que distingue a un conjunto de técnicas que persiguen engañar a una víctima generando confianza.
- Hackeo
- Se caracteriza como actividad ilegal por parte de los ciberdelincuentes, motivados por la obtención de beneficio, recopilación de información e incluso solo por la “diversión”.
- Hackers
- Hace referencia a las actividades que buscan comprometer los dispositivos digitales.
- Grooming
- Es cuando un adulto, mediante engaños y mentiras, se gana la confianza y establece amistad con una niña, niño o adolescente a través de internet.
- Troyano
- Oculta un software malicioso dentro de un archivo que parece normal. Tiene como objetivo controlar el equipo, robar datos e introducir más software malicioso.
- Malware
- Es un término amplio que describe cualquier programa o código malicioso que es dañino para los sistemas.
- Spam
- Se trata del equivalente electrónico del correo basura.
- Spyware
- Puede monitorizar hábitos de uso y de navegación.
- Rootkit y APT
- Se encuentran entre los ciberataques de mayor gravedad que pueden suponer una pérdida total e inconsciente del control del sistema.
Protección de Datos y Mecanismos de Seguridad
Conceptos fundamentales y herramientas de protección:
- Son toda aquella información que se relaciona con nuestra persona y que nos identifica o nos hace identificables.
Respuesta: B. Datos personales - Se refiere a las prácticas, salvaguardas y principios fundamentales puestos en ejercicio para proteger tu información personal y asegurar que te mantengas en control de ella.
Respuesta: D. Protección de datos - No solo buscan prevenir y detectar ataques, sino también mitigar su impacto y facilitar la recuperación en caso de violación de seguridad.
Respuesta: B. Mecanismos de protección - Actúan como barreras entre la red interna de una organización e internet.
Respuesta: D. Firewalls - Estos programas escanean y detectan virus, troyanos y otros tipos de malware en sistemas informáticos.
Respuesta: A. Software antivirus y antimalware - Son cruciales para cerrar las vulnerabilidades conocidas que podrían ser explotadas por los ciberdelincuentes.
Respuesta: C. Actualizaciones de software y parches de seguridad - Son un tipo de herramientas que bloquean el acceso a sitios web maliciosos conocidos y pueden prevenir la descarga involuntaria de malware.
Respuesta: B. Filtrado de contenido web - Requiere más de una forma de autenticación para verificar la identidad del usuario.
Respuesta: A. Autenticación multifactor (MFA) - Realizar copias de seguridad periódicas de datos importantes y tener un plan de recuperación de desastres puede ayudar a restaurar la información en caso de un ataque exitoso.
Respuesta: D. Backup y recuperación de datos - Es capacitar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad informática.
Respuesta: C. Educación y concienciación del usuario - Es implementar medidas de seguridad como el cifrado de datos, VPN y segmentación de red para proteger la integridad de la comunicación y privacidad de datos.
Respuesta: B. Seguridad de red - Son herramientas avanzadas de seguridad que pueden monitorear el tráfico de red y los patrones de comportamiento de los usuarios para detectar actividades sospechosas.
Respuesta: D. Análisis de comportamiento y detección de anomalías - Es limitar el acceso a sistemas y datos sensibles solo a usuarios autorizados.
Respuesta: A. Control de acceso
Ciudadanía y Responsabilidad Digital
Verdadero o Falso sobre el comportamiento en el entorno digital:
- La ciudadanía digital se trata de grupos de ciudadanos que están utilizando internet y las TIC para apropiarse de la realidad, ejercer sus derechos o participar en movimientos sociales. Verdadero
- Los derechos digitales son aquellos que no les permite a las personas acceder, usar, crear y publicar medios digitales, así como acceder y utilizar computadoras, otros dispositivos electrónicos y redes de comunicaciones. Falso (La definición es incorrecta; los derechos digitales SÍ permiten estas acciones).
- Cada país desarrolla su propia Carta de derechos digitales, pero hay unas líneas generales que siguen todos ellos como: acceso universal e igualitario, libertad de expresión, información y comunicación, privacidad y protección de datos, derecho al anonimato y protección del menor. Verdadero
- La responsabilidad digital se refiere a la forma en la que utilizamos las tecnologías digitales de manera segura, ética y responsable. Verdadero
- Educación y concienciación, respeto y tolerancia, protección de datos personales, verificación de información y participación activa, no son otros factores de la ciudadanía digital. Falso (Sí son factores).
- La Netiqueta es la etiqueta que se utiliza para comunicarse en la red. Verdadero
- Algunas de las reglas que encierra la Netiqueta son: recuerda lo humano, sigue en la red los mismos estándares de comportamiento que utilizas en la vida real, conoce en qué lugar del ciberespacio estás, respeta el tiempo de los demás y respeta la privacidad de los demás. Verdadero