Introducción al Movimiento Arts & Crafts
El movimiento social y estético Arts & Crafts, aplicado al arte y la arquitectura, pretendía rescatar la importancia de lo artesanal frente a la mecanización y la producción en serie. Este movimiento comenzó mucho antes, con las ideas de figuras clave como John Ruskin, Henry Cole, Owen Jones y William Morris.
Principios y Evolución del Arts & Crafts
Los principios fundamentales del movimiento Arts & Crafts incluyen:
- Rechazo de la separación entre el arte y la artesanía.
- Rechazo de los métodos industriales de trabajo que separan al trabajador de la obra que realiza.
- Propuesta de un regreso al medievalismo, tanto en arquitectura como en artes aplicadas.
- Propuesta de la arquitectura como centro de todas las actividades de diseño.
- Propuesta de agrupación de los artesanos en talleres.
- Propuesta del trabajo bien hecho y acabado.
John Ruskin: El Teórico y Crítico Influyente
El teórico principal de este movimiento fue John Ruskin. Influenciado por los gustos de los intelectuales victorianos, Ruskin fue un enemigo de la industrialización, proponiendo que los objetos artesanales mantuvieran su esencia. En el fondo, la culpa no recaía en la industria en sí, sino en cómo funcionaba. Fue el crítico de arte más influyente de su época. Rechazó la economía mercantilista, apostando por la unión de arte y trabajo. En la base de sus teorías, estaba la creencia de que los objetos hermosos eran valiosos y útiles precisamente por su belleza. Estaba interesado por la justicia social y defendía la mejora de viviendas para obreros, un sistema educativo nacional y beneficios de jubilación. Influenciado por el arte gótico, sus ideas se popularizaron a través de la gran cantidad de libros que publicó sobre literatura, pintura, arquitectura y escultura.
En 1849, escribió Las Siete Lámparas de la Arquitectura, estructurado en siete capítulos que representan las condiciones que la buena arquitectura debe cumplir:
- Sacrificio: Dedicación de la obra del hombre a Dios.
- Verdad: Desarrollo artesanal y honesto de los materiales.
- Poder: Edificaciones que, por su volumetría, tiendan a la sublimación de la naturaleza.
- Belleza: Búsqueda de la creación de Dios, expresada con ornamentación de la naturaleza.
- Vida: Los edificios deben ser hechos por manos de albañiles para que expresen la libertad creativa.
- Memoria: Los edificios deben respetar la cultura.
- Obediencia: No se trata de buscar originalidad, sino de buscar lo mejor entre los valores culturales ingleses.
Henry Cole: Pionero del Diseño Moderno
Henry Cole, pionero del diseño moderno, pretendía eliminar la brecha entre el industrial y el artista. Su objetivo era ‘demostrar la unión del mejor arte con la manufactura’, por lo que pensaba que una alianza entre el arte y el fabricante promovería el gusto del público.
Owen Jones: La Gramática del Ornamento
Owen Jones es el autor de La Gramática del Ornamento (The Grammar of Ornament), cuya obra fue una herramienta importante para el aprendizaje de los diseñadores de artes decorativas, mediante el estudio de las culturas donde había viajado. Destacaban las ilustraciones de ornamento chino, hindú y árabe. La elección del color usado (primarios) fue considerada importante e influyente para los diseños ornamentales. Su esquema de pintura, sencillo pero radical, originó muchas críticas, pero nunca perdió la confianza en su proyecto y tuvo éxito.
William Morris: Líder y Visionario del Movimiento
William Morris, líder del movimiento, decía que tanto el diseñador como el obrero tenían que respetar la naturaleza y los métodos de producción, defendiendo la expresión individual. Adoptó una síntesis de las filosofías estéticas y la conciencia social. Morris se dedicó con esfuerzo a la pintura romántica de la magnificencia medieval, aunque nunca estuvo conforme con su obra. Resultó ser un magnífico diseñador de motivos en dos dimensiones. Creó motivos para papeles pintados, alfombras y tapices. Su diseño textil Rosa demuestra un estudio detallado de la botánica y su fluidez para el dibujo con motivos esbeltos y elegantes. Las artes medievales y las formas botánicas fueron sus inspiraciones principales. Muy preocupado por los problemas de la industrialización, trató de reunir el arte con la artesanía para crear objetos hermosos. La preocupación moral por la explotación de los pobres impulsó a Morris a hacerse socialista.
El Movimiento Arts & Crafts y su Legado
Una cantidad de personas se unieron para crear la Art Workers’ Guild, que posteriormente cambiaría su nombre a Arts & Crafts Exhibition Society. En ella se incluyeron artistas como Morris con tapices, Walter Crane con su diseño y Emery Walker con la impresión de libros. Este último dijo al público que el ornamento debía formar parte de la página.
Morris dio a su primera tipografía el nombre de Golden. Se basaba en las tipografías romanas venecianas. Posteriormente, bautizó su nueva empresa con el nombre de Kelmscott Press y su primera producción fue The Story of the Glittering Plain, con ilustraciones de Walter Crane. Morris diseñó Troya, una tipografía negrita muy fácil de leer con caracteres anchos que acentuó las diferencias entre letras similares y redondeó las cursivas. Kelmscott Press se comprometía a recuperar la belleza de los incunables.
El volumen más notable de Kelmscott Press fue la ambiciosa Works of Geoffrey Chaucer, una obra que tardó cuatro años en hacerse y tiene 87 xilografías. Se hicieron en papel y vitela, y fue el último logro de la carrera de Morris. El hecho de que Morris buscase refugio en la artesanía hizo que se desarrollaran diseños que determinarían el futuro. Su idea de cuidar la destreza en la ejecución, ser fiel a los materiales y hacer lo bello útil son actitudes que unían al arte y la industria.