Logística y Comercio Exterior: Compendio Esencial para Negocios Globales

Conceptos Fundamentales de Logística y Comercio Internacional

A continuación, se presentan definiciones clave en el ámbito de la logística y el comercio exterior:

  • Logística

    Son todas las actividades relacionadas con la obtención y la administración de materias primas y componentes.

  • Objetivo de la Logística Correcta y Misión de la Logística

    Colocar los productos adecuados en el lugar adecuado.

  • Ventaja Competitiva

    Permite tener una ventaja competitiva al garantizar la satisfacción de la demanda.

  • Margen de Beneficios

    Permite mejorar el margen de beneficios de la empresa al garantizar costos menores.

  • Seguridad Empresarial

    Permite a la empresa evitar sanciones al garantizar la seguridad.

  • Almacén

    Es un lugar o espacio físico para el almacenamiento de bienes.

  • Objetivo del Almacén

    Mejorar el control de inventarios.

  • Función del Almacén

    Mantener las materias primas protegidas.

  • Producto Terminado

    Es el producto final en espera de ser vendido o distribuido.

  • Materia Prima

    Son existencias que se tienen a medida que se añade mano de obra, otros materiales y demás costos directos.

  • Mayoristas

    Son generalmente empresas grandes con capital y recursos elevados, por lo que pueden mantener gran cantidad de mercancías en su almacén.

  • Minoristas

    También llamado detallista, que vende al cliente final.

  • Grado de Distribución de los Canales

    Intensiva, Selectiva, Exclusiva.

  • Distribución Intensiva

    Se concentra en una cobertura máxima del mercado.

  • Distribución Selectiva

    Se da cuando se filtra a los distribuidores para eliminarlos a todos, con excepción de unos cuantos en un área específica.

  • Poder del Canal

    Cuando una empresa controla el comportamiento de las otras en su canal de distribución, decimos que tiene el control del canal.

  • Territorio Exclusivo

    El producto exige a todos los intermediarios vender únicamente a clientes situados dentro del territorio asignado.

  • Canal Convencional

    Canal con una gama de intermediarios por donde llegan las mercancías al usuario final.

  • Transacción Única

    Es un canal temporal que se puede instalar para una transacción.

  • Sistema de Comercialización Vertical

    Es un canal en que los elementos de la distribución se integran.

  • Fuerzas Políticas

    Son aspectos que influyen más en las actividades de la mercadotecnia de una empresa que en cualquier otra área de sus operaciones.

  • Fuerzas Macroambientales

    No son controlables.

  • Restricciones No Arancelarias

    Obstáculos administrativos del comercio internacional.

  • Principio de Trato de la Nación Más Favorecida

    Supone que no se pueden establecer discriminaciones en el trato comercial entre los miembros de la OMC.

  • Principio de Trato Nacional

    Supone otorgar a los miembros de la OMC el mismo trato que a los nacionales.

El Plan de Negocio Internacional

El Plan de Negocio Internacional describe los objetivos corporativos y los pasos hacia los mercados extranjeros. También se conoce como Export Business Plan.

Fases del Plan de Negocio Internacional

El desarrollo de un plan de negocio internacional se estructura en dos fases principales:

Paso 1: Fase Analítica del Plan de Negocio Internacional

Esta es una etapa muy importante del período preparatorio para entrar en un mercado internacional. Resume toda la información recopilada de la investigación de mercados extranjeros y la evaluación de riesgos.

Paso 2: Fase de Planificación del Plan de Negocio Internacional

Esta es una etapa final en la que una empresa reúne su plan de entrada al mercado exterior y considera todas las medidas que deben tomarse para tener éxito en los negocios internacionales.

Puntos Clave del Contenido de un Plan de Negocio Internacional

  • Resumen Ejecutivo
  • Visión Global y Metas Corporativas
  • Hoja de Ruta de Negocios Internacionales
  • Investigación de Mercados Extranjeros
  • Estrategia de Negocios Internacionales
  • Plan de Marketing Internacional
  • Plan de Acción de Negocios Internacionales
  • Costo y Estimación de Beneficios

Metodología AHP: Etapas Clave

Las etapas fundamentales del Método de Proceso Analítico Jerárquico (AHP) son:

  • Construcción de la jerarquía
  • Realización de comparaciones
  • Obtención de resultados finales

Definiciones Esenciales en Comercio Exterior

Logística

“Tareas necesarias para planificar, implementar y controlar el flujo físico de materiales, productos terminados e información relacionada desde los puntos de origen hasta los puntos de consumo para satisfacer las necesidades del cliente de manera rentable.”

Exportaciones

La exportación es el medio más común que utilizan las compañías para iniciar sus actividades internacionales. Las empresas se introducen a la exportación principalmente para incrementar sus ingresos por ventas, conseguir economías de escala en la producción y diversificar sus redes de ventas.

Importaciones

La importación es la operación mediante la cual una mercancía extranjera se somete a la regulación y fiscalización tributaria, para luego poder destinarla libremente a alguna función económica, como la producción o el consumo.

¿Qué es un Tratado Comercial?

Es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. Con el fin de profundizar la integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora, además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados con el comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias. Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo del tiempo, lo que les confiere un carácter de perpetuidad.

Ventajas de los Tratados Comerciales

  • Fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora.
  • Solución de controversias.
  • Equidad y protección para quienes conforman los tratados.
  • Son positivos para la economía.

Análisis Financiero del Plan de Negocio

Permite conocer la inversión o financiamiento necesario para el negocio, determinar los ingresos esperados, la tasa interna de rendimiento y de retorno de la inversión, así como el tiempo requerido para alcanzar el punto de equilibrio.