Glosario de Conceptos Clave: Geografía, Política y Demografía

Conceptos Geográficos y Administrativos

  • Ciudad

    Población donde habita un conjunto de personas que se dedican principalmente a actividades industriales y comerciales.

  • Conurbación

    Región que comprende una serie de ciudades, pueblos grandes y otras áreas urbanas que, a través del crecimiento poblacional y su expansión física, se fusionan.

  • Estatutos de Autonomía

    Norma institucional básica de una comunidad autónoma o ciudad autónoma de España. Está reconocida por la Constitución Española de 1978 en los artículos 146 y 147. Una vez elaborado, es elevado a las Cortes Generales para su aprobación, que lo tramitarán por ley.

  • Comunidad Autónoma

    Entidad territorial que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional español, está dotada de autonomía, con instituciones y representantes propios.

  • Diputación Provincial

    Institución pública española de carácter territorial cuya función es gestionar los intereses económico-administrativos de las provincias.

  • Municipio

    Entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, haciendo referencia a una ciudad o un pueblo.

Organizaciones y Políticas Internacionales

  • Globalización

    Proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

  • Unión Europea (UE)

    Comunidad política de derecho constituida en régimen sui generis de organización internacional, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.

  • Parlamento Europeo

    Institución parlamentaria que en la Unión Europea representa directamente a los ciudadanos de la Unión y que, junto con la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea, ejerce la función legislativa.

  • Tratado de Maastricht

    Tratado que introdujo la ciudadanía europea, permitiendo a los ciudadanos circular libremente y residir en todos los Estados miembros. Estableció una política exterior y de seguridad común con el objetivo de defender los valores comunes, los intereses fundamentales y la independencia de la Unión.

  • FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional)

    Fondo europeo de desarrollo regional que ayuda a las regiones más pobres fomentando las infraestructuras y el desarrollo.

  • FMI (Fondo Monetario Internacional)

    Organización cuyo principal objetivo, como consultor y mediador, es actuar como supervisor de los países y mediar en la relación entre sus economías. Fomenta la cooperación monetaria mundial, facilita el comercio internacional y promueve un alto nivel de empleo y el crecimiento económico sostenible.

  • OMC (Organización Mundial del Comercio)

    Única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre países.

  • OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)

    Alianza firmada el 4 de abril de 1949 por Estados Unidos y sus aliados europeos en Washington D.C. Su objetivo es la creación de una alianza entre Europa y Norteamérica con el fin de garantizar la libertad y seguridad de los países miembros a través de medios políticos y militares.

  • PAC (Política Agraria Común)

    Una de las políticas más importantes y un elemento esencial del sistema institucional de la Unión Europea (UE). La PAC gestiona las subvenciones que se otorgan a los agricultores y ganaderos de la UE.

Conceptos Demográficos y Poblacionales

  • Censo de Población

    Recuento y registro de la población de un Estado en un momento determinado que se realiza y se publica con una periodicidad fija. El censo registra datos de carácter demográfico, social, cultural y económico de la población del país. Actualmente en España, el censo se realiza cada diez años en los años acabados en uno.

  • Padrón Municipal de Población

    Registro administrativo municipal en el que se incluyen datos similares a los del censo (socioeconómicos, demográficos, culturales). En España, el padrón lo realizan los ayuntamientos bajo la supervisión del INE (Instituto Nacional de Estadística). Desde 1996, se realiza un padrón continuo a través de medios informáticos y encuestas.

  • Tasa de Natalidad

    Número de nacidos en un territorio determinado y durante un año por cada mil habitantes. La tasa de natalidad en España ha descendido de forma significativa y continua desde mediados de los años 70 del siglo XX por causas sociales, económicas, culturales y demográficas.

  • Tasa de Mortalidad

    Número de fallecidos en un territorio determinado y durante un año por cada mil habitantes. La tasa de mortalidad en España descendió de forma continua a lo largo del siglo XX y hasta inicios de los años 80, con la excepción del paréntesis de la Guerra Civil y la posguerra, gracias a las mejoras alimentarias, sanitarias e higiénicas. Desde finales de los noventa, volvió a descender gracias al rejuvenecimiento demográfico propiciado por la llegada de población inmigrante.

  • Tasa de Mortalidad Infantil

    Relación entre el número de niños fallecidos antes de cumplir un año de vida y el total de los niños nacidos en un territorio durante un año. Se expresa en tantos por mil y es un buen indicador del desarrollo socioeconómico de un país.

  • Densidad de Población

    Índice demográfico que mide la relación existente entre la población de un territorio y la superficie del mismo. Indica el grado de ocupación media del territorio por parte de la población. Se expresa en número de habitantes por unidad de superficie, generalmente habitantes/km².

  • Modelo de Transición Demográfica

    Modelo que explica la evolución de la población y su crecimiento como resultado de un proceso de modernización de las pautas de natalidad (descenso lento pero continuo) y de mortalidad (descenso rápido).

  • Éxodo Rural

    Desplazamiento de población masivo desde las zonas rurales hacia las áreas urbanas (del campo a la ciudad). Este éxodo rural provoca un fuerte incremento de la urbanización y el vaciamiento y envejecimiento de amplias regiones rurales.

  • Emigración

    Salida de población con carácter temporal, estacional o definitivo de un territorio determinado. La emigración puede tener causas económicas, sociales, políticas, religiosas o estar motivada por catástrofes naturales. Puede ser voluntaria o forzosa, e interior o exterior.

  • Inmigración

    Entrada de población con carácter temporal, estacional o definitivo a un territorio determinado. La inmigración puede tener causas económicas, sociales, políticas, religiosas o estar motivada por catástrofes naturales. Puede ser voluntaria o forzosa, e interior o exterior.

  • Saldo Migratorio

    Diferencia entre el número de inmigrantes y el número de emigrantes en un lugar determinado. Puede ser positivo (más inmigrantes que emigrantes) o negativo (más emigrantes que inmigrantes).

  • Población Activa

    Aquella que está en edad legal de trabajar (en España, entre los 16 y los 65 años) y dispuesta a hacerlo. La población activa se divide en población activa ocupada y población activa desocupada o en paro.

  • Población Ocupada

    Constituye el grupo de personas que tienen un empleo remunerado por cuenta ajena o están realizando un trabajo por cuenta propia.