Obras Maestras del Gótico: Un Recorrido por la Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval

A continuación, se presenta una selección de destacadas obras del arte gótico, abarcando desde imponentes catedrales hasta detalladas pinturas y esculturas, que ilustran la riqueza y diversidad de este periodo artístico.

Catedral de Reims

Datos Clave

  • Fecha: Siglo XIII
  • Autor: Jean D’Orbais
  • Lugar: Reims, Francia
  • Estilo: Gótico

Características Destacadas

  • En su parte inferior, encontramos las puertas de acceso, caracterizadas por arcos apuntados, arquivoltas y abocinados.
  • El tímpano está decorado con un rosetón, y en las jambas se representa el tema de la Anunciación.
  • El segundo cuerpo presenta un gran rosetón enmarcado por un arco apuntado y decorado con tracería.
  • En el tercer cuerpo, se observa la galería de estatuas de los reyes de Francia.

Catedral de León

Datos Clave

  • Fecha: Siglo XIII
  • Lugar: León, Castilla y León, España
  • Estilo: Arquitectura Gótica

Características Destacadas

  • La fachada occidental es de tipo “H”, con un cuerpo central que incluye una triple portada, arcos apuntados y un gran rosetón.
  • La cubierta es clásica, con una bóveda de crucería cuatripartita.
  • La función de la catedral es tanto religiosa como didáctica, manifestada a través de sus portadas y vidrieras.

Interior de la Catedral de León

Datos Clave

  • Fecha: Siglo XIII
  • Lugar: León, España
  • Estilo: Arquitectura Gótica

Características Destacadas

  • Presenta tres naves, un transepto y un ábside de tres naves con capillas laterales y girola con capillas radiales.
  • Por encima de los arcos, se encuentran el triforio y el claristorio, ambos con vidrieras.

Interior de la Sainte-Chapelle

Datos Clave

  • Fecha: Siglo XIII
  • Lugar: París, Francia
  • Estilo: Arquitectura Gótica

Características Destacadas

  • Alberga algunas de las reliquias más preciadas de la Cristiandad.
  • Cuenta con 15 vidrieras de 15 metros de altura, en las que se plasman 1113 escenas del Antiguo y Nuevo Testamento.
  • Está dividida en dos partes: la Capilla Alta (destinada al rey) y la Capilla Baja (para la gente corriente).

Grupo de la Anunciación y Visitación de la Catedral de Reims

Datos Clave

  • Fecha: Siglo XIII
  • Lugar: Catedral de Reims, Francia
  • Estilo: Arte Gótico

Características Destacadas

  • Realizado en piedra.
  • Destaca la naturalidad y el movimiento de los ropajes.
  • El arcángel presenta una expresión muy vívida, con una amplia sonrisa.

El Matrimonio Arnolfini

Datos Clave

  • Autor: Jan van Eyck
  • Otras obras del mismo autor: Retrato de Giovanni Arnolfini, Retrato de hombre con turbante.
  • Fecha: Siglo XV (1434)
  • Lugar: National Gallery, Londres
  • Estilo: Óleo sobre tabla, Gótico Flamenco / Prerrenacimiento

Características Destacadas

  • El espejo es considerado el elemento más fascinante de la obra.
  • El respaldo de la silla del fondo está decorado con una imagen de Santa Margarita.
  • Las frutas simbolizan la alegría del Paraíso.

La Huida a Egipto

Datos Clave

  • Autor: Giotto
  • Otras obras del mismo autor: El Beso de Judas, Natividad, Resurrección, entre otras.
  • Fecha: Siglo XIV
  • Lugar: Capilla de los Scrovegni, Padua, Italia
  • Estilo: Pintura Gótica

Características Destacadas

  • Realizada al fresco.
  • Representa un episodio clave de la vida de Jesús.
  • En el fondo, se observa una representación de la naturaleza con montes y árboles.
  • Presenta una estructura compositiva triangular.

Catedral de Chartres

Datos Clave

  • Fecha: Siglo XII
  • Lugar: Chartres, Francia
  • Estilo: Arquitectura Gótica

Características Destacadas

  • Fue construida sobre los restos de una anterior catedral románica, destruida por un incendio, de la cual se conservó la portada.
  • Consta de tres naves en los pies y el transepto, que se expanden a cinco en la cabecera.
  • Su muro se organiza en los tres niveles típicos del Gótico: arquerías, triforio y claristorio con grandes ventanales.
  • Sus vidrieras son consideradas entre las más bellas de todas las catedrales góticas.

Catedral de Wells

Datos Clave

  • Autores/Arquitectos: William Joy, Anthony Salvin, Elias of Dereham, William Wynford
  • Fecha: Siglos XII-XIV
  • Lugar: Wells, Somerset, Inglaterra
  • Estilo: Arquitectura Gótica

Características Destacadas

  • Originalmente dedicada a San Andrés, su uso actual es para el culto anglicano.
  • Está levantada sobre los restos de un antiguo templo del siglo X.
  • Su planta consta de una nave principal con tres naves y un amplio transepto que se prolonga en el coro.
  • Mide aproximadamente 55 metros de altura.

Capilla del King’s College

Datos Clave

  • Autor/Arquitecto: William Vertue
  • Fecha: Siglo XV (iniciada en 1446)
  • Lugar: King’s College, Cambridge, Reino Unido
  • Estilo: Arquitectura Gótica Inglesa (Perpendicular)

Características Destacadas

  • Destaca por un notable incremento de la decoración.
  • Combina un riguroso orden geométrico con complejas bóvedas en abanico.
  • Los ventanales, formados por vidrieras de colores, proporcionan una gran luminosidad y amplitud al interior de la construcción.

Basílica de Santa María del Mar

Datos Clave

  • Autor/Arquitecto: Berenguer de Montagut y Ramón Despuig
  • Fecha: Siglo XIV
  • Lugar: Barcelona, España
  • Estilo: Arquitectura Gótica Catalana

Características Destacadas

  • Está formada por tres naves (una central y dos laterales), con deambulatorio y sin crucero marcado.
  • Cada nave está compuesta por cuatro tramos, con el presbiterio en el centro y un polígono de siete lados.
  • La nave central se ilumina mediante óculos abiertos entre las paredes de la nave central y las laterales, creando un efecto de gran altura y ligereza.

Palazzo Vecchio

Datos Clave

  • Autor/Arquitecto: Arnolfo di Cambio
  • Fecha: Siglo XIII (iniciado en 1299)
  • Lugar: Piazza della Signoria, Florencia, Italia
  • Estilo: Gótico Italiano

Características Destacadas

  • La parte antigua de la fachada se caracteriza por los merlones de tipo güelfo.
  • Fue concebido para albergar al consejo de la ciudad y al magistrado supremo.
  • La fachada presenta un muro construido con pietra forte.

El Pozo de Moisés

Datos Clave

  • Autor: Claus Sluter
  • Otras obras del mismo autor: Sepulcro de Felipe el Atrevido, Portal de la Cartuja de Champmol.
  • Fecha: Siglos XIV-XV
  • Lugar: Cartuja de Champmol, Dijon, Francia
  • Estilo: Arte Gótico (Escultura Borgoñona)

Características Destacadas

  • Presenta una base hexagonal con diversos escudos ducales, y la pila se cierra a metro y medio con una cornisa.
  • El pedestal hexagonal está ocupado por figuras de patriarcas y profetas del Antiguo Testamento.
  • Originalmente, estaba coronado por un Calvario con la representación de Cristo, mujeres santas y apóstoles.

El Políptico de la Adoración del Cordero Místico (Retablo de Gante)

Datos Clave

  • Autor: Jan van Eyck
  • Otras obras del mismo autor: La Anunciación, La Virgen del Canciller Rolin.
  • Fecha: Siglo XV
  • Lugar: Catedral de San Bavón, Gante, Bélgica
  • Estilo: Gótico Flamenco / Prerrenacimiento

Características Destacadas

  • Utiliza la técnica de óleo sobre tabla.
  • El tema central es la narración bíblica sobre la redención del hombre a través del sacrificio de Jesús, ofreciendo una lectura de la teología cristiana desde la Anunciación (en su exterior) hasta la Adoración del Cordero (en su interior).
  • Abierto, mide 340 x 440 cm.

El Descendimiento de la Cruz

Datos Clave

  • Autor: Rogier van der Weyden
  • Otras obras del mismo autor: Retrato de mujer joven, Cristo en la Cruz con María y San Juan.
  • Fecha: 1435-1438
  • Lugar: Museo Nacional del Prado, Madrid, España
  • Estilo: Gótico Flamenco / Prerrenacimiento

Características Destacadas

  • Realizado en óleo sobre tabla.
  • Destaca por su adaptación al marco y una composición simétrica.
  • Uso de colores vivos y un notable detallismo.