Explorando el Cuerpo Humano: Salud, Nutrición y Sistemas Biológicos Esenciales

Fundamentos de Salud y Bienestar

Definiciones Clave en Salud

  • Salud:

    Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o invalidez, según lo propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946.

  • Promedio de Vida del Ser Humano:

    Se estima entre 100 y 120 años en total. En México, el promedio de vida es de 78 años para hombres y 82 para mujeres.

  • Enfermedad:

    Pérdida del equilibrio biopsicosocial.

  • Factores para que la Enfermedad se Presente:

    Involucran al huésped (u hospedero), el agente causal y el medio ambiente, formando la triada ecológica.

Nutrición y Dieta: Pilares de la Salud

Conceptos Nutricionales Básicos

  • Nutriente:

    Sustancia química que se encuentra en los alimentos y sirve para obtener energía y formar tejidos.

  • Macronutrientes:

    Incluyen hidratos de carbono, proteínas (o prótidos) y lípidos (o grasas).

  • Micronutrientes:

    Comprenden vitaminas y minerales.

  • Dieta:

    Se refiere al conjunto de alimentos que una persona acostumbra ingerir.

Características de una Dieta Saludable

Una dieta debe ser:

  • Equilibrada:

    Debe contener 50-60% de hidratos de carbono, 30% de proteínas y 10-20% de grasas.

  • Suficiente:

    Con una ingesta promedio de 2000 a 3000 calorías diarias.

  • Completa, Adecuada, Variada, Higiénica y Bien Condimentada.

Energía y Componentes Nutricionales

  • Joule:

    Una unidad de energía con un valor de 4.184 calorías.

  • Carbohidratos y Proteínas:

    Aportan 4 calorías por gramo. Las proteínas son consideradas alimentos plásticos o constructores.

  • Lípidos:

    Aportan 9 calorías por gramo.

  • Vitaminas:

    Moléculas orgánicas esenciales que el cuerpo necesita en cantidades muy pequeñas.

    • Tipos de Vitaminas:
      • Liposolubles: A, D, E, K (se almacenan en el cuerpo). Un exceso puede ser tóxico.
      • Hidrosolubles: C y B (no se almacenan y se eliminan con facilidad).
  • Minerales:

    Nutrientes inorgánicos esenciales que el cuerpo necesita, generalmente en pequeñas cantidades.

  • Requerimiento Diario de Energía:

    Para un adolescente promedio con actividad regular, se estima en 2200 calorías para mujeres y 2800 calorías para hombres.

Sistema Inmunológico y Agentes Patógenos

Agentes Etiológicos (Causantes de Enfermedades)

  • Virus:

    Entidades inanimadas que requieren un huésped para replicarse.

  • Bacterias:

    Microorganismos que pueden descomponer tejidos del organismo.

  • Hongos:

    Causan infecciones, a menudo en la superficie de la piel.

  • Protistas:

    Organismos eucariotas que pueden infectar a las personas, a menudo a través del agua contaminada.

  • Gusanos Parásitos:

    Pueden ingresar al cuerpo por la boca, nariz, ano o piel.

Mecanismos de Defensa del Cuerpo

  • Teoría Microbiana de la Enfermedad:

    Propuesta por Pasteur y Robert Koch, establece que los microorganismos perturban las funciones normales del cuerpo.

  • Defensas No Específicas:

    Incluyen la piel, lágrimas, secreciones, respuesta inflamatoria, interferones y fiebre.

  • Histaminas:

    Sustancias que aumentan el flujo sanguíneo en el área afectada durante una respuesta inflamatoria.

  • Antígeno:

    Cualquier sustancia extraña que puede estimular una respuesta inmunológica.

  • Inmunidad Activa:

    Se desarrolla como resultado de la exposición natural a un antígeno o por la exposición deliberada (vacunación) al antígeno.

  • Inmunidad Pasiva:

    Solo dura un corto tiempo porque el sistema inmunológico destruye los anticuerpos recibidos.

  • Enfermedades Autoinmunes:

    Ocurren cuando el sistema inmunológico no logra reconocer lo propio de lo extraño y ataca sus propias células.

La insulina regula la cantidad de azúcar en las células.

Organización Celular y Tisular

Niveles de Organización Biológica

  • Célula:

    Unidad básica de estructura y función en los seres vivos.

  • Tejido:

    Grupo de células que ejecutan una función única.

Tipos de Tejidos Principales

  • Epitelial: Cubre superficies corporales internas y externas.
  • Conectivo: Proporciona soporte y une otros tejidos.
  • Nervioso: Transmite impulsos eléctricos.
  • Muscular: Permite el movimiento.

Sistema Digestivo: Procesamiento de Alimentos

Fases de la Digestión

El sistema digestivo opera en cuatro fases principales:

  1. Ingestión
  2. Digestión
  3. Absorción
  4. Eliminación

Proceso Digestivo y Órganos Involucrados

Durante la digestión, el alimento viaja a través de la boca, esófago, estómago e intestino delgado.

  • Amilasa:

    Enzima de la saliva que fragmenta los enlaces químicos de los almidones.

  • Esófago:

    Tubo que conecta la boca con el estómago.

  • Peristalsis:

    Contracciones rítmicas de los músculos lisos que impulsan el alimento a través del tracto digestivo.

  • Pepsina:

    Enzima que descompone las proteínas en fragmentos más pequeños en el estómago.

  • Quimo:

    Mezcla de alimento parcialmente digerido y enzimas que pasa del estómago al intestino delgado.

  • Intestino Delgado:

    Lugar donde ocurre la mayor parte de la digestión química y absorción de nutrientes.

  • Intestino Grueso (Colon):

    Extrae el agua del material no digerido, formando las heces.

Tiempos de Tránsito del Alimento

  • Boca: Aproximadamente 1 minuto
  • Esófago: 2 a 3 segundos
  • Estómago: 2 a 4 horas
  • Intestino Delgado: 3 a 5 horas
  • Intestino Grueso: 10 horas o varios días

Sistema Esquelético: Soporte y Estructura

Componentes del Esqueleto

  • Esqueleto Axial:

    Sostiene el eje central del cuerpo, incluyendo el cráneo, la columna vertebral y la caja torácica.

  • Esqueleto Apendicular:

    Compuesto por los huesos de los brazos, piernas, pelvis y hombros.

Estructura Ósea y Células

  • Conductos de Havers:

    Contienen vasos sanguíneos y nervios dentro del hueso. Los osteoclastos y osteoblastos los revisten.

  • Médula Ósea:

    • Amarilla: Compuesta principalmente por grasa.
    • Roja: Contiene células madre que producen glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
  • Osteoblastos:

    Células que forman hueso nuevo y maduran en osteocitos.

  • Osteoclastos:

    Células que descomponen los minerales óseos. (Mientras el osteoblasto reconstruye el hueso, el osteoclasto lo descompone).

Tejido Muscular: Movimiento y Fuerza

Tipos de Tejido Muscular

  • Esquelético: Voluntario, unido a los huesos.
  • Liso: Involuntario, en órganos internos.
  • Cardíaco: Involuntario, exclusivo del corazón.

Sistema Tegumentario: La Piel y sus Anexos

Funciones Principales del Sistema Tegumentario

  • Protección contra agentes externos.
  • Regulación de la temperatura corporal.
  • Excreción de desechos.
  • Recopilación de información sensorial.
  • Producción de vitamina D.

Estructura del Sistema Tegumentario

Incluye la piel, el pelo, las uñas y varios tipos de glándulas.

  • Epidermis:

    Capa externa de la piel.

  • Melanocitos:

    Células que producen melanina, un pigmento café oscuro que protege la piel al absorber los rayos ultravioleta del sol. La melanina es responsable del color de la piel.

  • Dermis:

    Ubicada debajo de la epidermis, contiene proteínas de colágeno, vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas, glándulas, receptores sensoriales y folículos capilares.

Afecciones Comunes de la Piel

  • Acné:

    Se desarrolla cuando el sebo y las células muertas de la piel forman tapones en los folículos capilares.

  • Urticaria:

    Reacciones alérgicas a los alimentos que se presentan como verdugones rojos en la piel.

Sistema Circulatorio: Transporte Vital

Funciones del Sistema Circulatorio

Transporta oxígeno, nutrientes y otras sustancias por todo el cuerpo, y elimina los desechos de los tejidos.

El Corazón: Bomba Central

El corazón de un adulto se contrae en promedio 72 veces por minuto, bombeando aproximadamente 70 ml de sangre en cada contracción.

El tabique intraventricular impide que la sangre con poco oxígeno se mezcle con la sangre rica en oxígeno. El corazón tiene cuatro cámaras:

  • Aurícula Izquierda:

    Recibe sangre rica en oxígeno de los pulmones.

  • Aurícula Derecha:

    Recibe sangre sin oxigenar del cuerpo.

  • Ventrículo Izquierdo:

    Bombea sangre rica en oxígeno al cuerpo a través de la aorta.

  • Ventrículo Derecho:

    Bombea sangre sin oxigenar a los pulmones.

  • Aorta:

    La arteria principal que transporta sangre rica en oxígeno del ventrículo izquierdo al resto del cuerpo.

Vasos Sanguíneos

  • Arterias:

    Vasos grandes que transportan sangre del corazón a los tejidos corporales.

  • Capilares:

    Vasos sanguíneos más pequeños, donde ocurre el intercambio de oxígeno, nutrientes y desechos entre la sangre y los tejidos.

Presión Sanguínea

La presión sanguínea típica de un adolescente saludable es menor de 120/80 mmHg.