Vocabulario Histórico Esencial: Nazismo, Fascismo y Segunda Guerra Mundial

Colaboracionismo

Los colaboracionistas apoyaban las ideas nazis, prestaban su ayuda a la administración de los territorios ocupados y se encargaban de la persecución política y étnica de sus compatriotas.

La Resistencia

La Resistencia estaba formada por aquellos que se oponían al nazismo y a la ocupación alemana en Europa. En Europa Occidental, destacaron especialmente en la acción antinazi, sobre todo en Francia e Italia. En Europa Oriental, hubo grandes unidades de resistencia, particularmente en la URSS y Yugoslavia.

Fascismo

Deriva de la palabra fascio, que significa ‘fuerza a través de la unidad’. Es un modelo político italiano que designa una reacción violenta y autoritaria contra la expansión de la democracia y el socialismo. Así, se denomina fascismo al régimen en Italia donde el rey Víctor Manuel III confió a Mussolini la formación de un gobierno.

SA y SS

Organizaciones paramilitares fascistas formadas por excombatientes que, una vez terminada la guerra, no pudieron adaptarse a la vida civil.

SS (Secciones de Protección)

Cuando Hitler ganó poder, fundó las Secciones de Protección (SS), que velaban por la seguridad del Führer.

Chauvinismo

Preferencia excesiva por todo lo nacional con desprecio de lo extranjero.

Liberalismo

Ideología política y económica del siglo XIX que defiende la libertad individual y la igualdad. Fue la base de las revoluciones políticas y económicas.

Burocracia

Conjunto de actividades y trámites que deben seguirse para resolver un asunto de carácter administrativo. También se refiere al grupo social formado por los funcionarios o empleados públicos.

OURA

Es una policía política creada por partidos y organizaciones contrarias al fascismo para mantener el orden.

Pacto de Letrán

Fue un acercamiento al Vaticano, que consistió en que la Iglesia italiana reconociera al régimen fascista. El Estado consideró soberana e independiente a la Ciudad del Vaticano. La deuda económica con la Iglesia se saldó con la entrega de 750 millones de liras y 1000 millones de títulos.

Política Autárquica

Una política donde Italia busca vivir de sus propios recursos.

IRI (Instituto para la Reconstrucción Industrial)

Instituto para la Reconstrucción Industrial.

DAP (Partido Obrero Alemán)

Partido Obrero Alemán. Se definía como antisemita (contrario a los judíos) y fue partidario de unir todos los territorios de lengua alemana.

Pangermanismo

Unión de todos los territorios de lengua alemana.

Los 25 Puntos del DAP

Así se denominaba al programa ideológico del DAP. Los cuatro puntos más importantes eran:

  • Revisión del Tratado de Versalles.
  • Unión de Austria.
  • Nacionalización de grandes empresas.
  • Intervención del Estado en los grandes comercios.

NSDAP o Partido Nazi

Una vez que Hitler formó parte de la dirección del DAP, le cambió el nombre a Partido Obrero Nacional-Socialista Alemán.

Canciller

Era el máximo representante de la ideología nazi.

Frente Alemán del Trabajo (FNT)

Fue una organización sindical única creada por Hitler una vez que fue nombrado canciller.

Gestapo

Policía secreta del Estado creada por Hitler una vez que fue nombrado canciller.

Leyes de Núremberg

Retiraron la nacionalidad alemana a los judíos, prohibieron los matrimonios entre alemanes y judíos, les impidieron ocupar puestos públicos y los obligaron a llevar una Estrella de David en el pecho.

Autarquía

Su objetivo fue lograr el autoabastecimiento económico del país. Se potenció el sector agrícola y la industria química con la finalidad de asegurar la independencia económica en caso de guerra. Las importaciones eran controladas por el Estado.

Pacto Antikomintern

Fue un pacto entre Alemania y Japón para luchar contra la URSS. Más tarde, Italia también se unió a dicho pacto.

Fuerzas del Eje

Fue uno de los dos bloques enfrentados en la Segunda Guerra Mundial (IIGM), formado por Alemania, Italia, Japón y pequeños países europeos como Hungría, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia.

La Batalla de Inglaterra

Alemania intentó destruir la capacidad defensiva inglesa desde el aire, lanzando bombas contra objetivos militares, económicos y civiles. Sin embargo, la aviación británica acabó derrotando a la Luftwaffe alemana, lo que frustró la invasión de Inglaterra.

Pearl Harbor

Base estadounidense que fue atacada sin previo aviso por la aviación japonesa en 1941. Este hecho provocó la entrada de Estados Unidos (EE. UU.) en la Segunda Guerra Mundial contra el Eje.

La Batalla de Stalingrado

El ejército alemán fue aniquilado y comenzó la retirada alemana de la URSS. En el Pacífico, se desarrollaron las batallas del Mar del Coral y de Midway, que supusieron el retroceso japonés.

La Batalla de Kursk

Los soviéticos vencieron gracias a las aportaciones norteamericanas. Los alemanes e italianos se rindieron en Túnez, dejando el norte de África en manos de los Aliados.

  • Desde África, se invadió el sur de Italia, provocando la caída del régimen fascista.
  • Los alemanes lograron ocupar el norte, creando un gobierno fascista dirigido por Mussolini, quien había sido liberado por las SS.

El Desembarco de Normandía

Se consiguió la liberación de París y de la mayor parte de Francia. Alemania quedó en una situación desesperada, siendo atacada por el oeste por los británicos y los norteamericanos, y por el este por los soviéticos.

La Batalla de Berlín (1945)

Acabó con la resistencia nazi y Hitler se suicidó. Más tarde, el gobierno que lo sustituyó se rindió.

  • En el Pacífico, EE. UU. decidió lanzar dos bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.
  • Japón se rindió y terminó la Segunda Guerra Mundial (IIGM).

Persecución Étnica (Racismo)

Fue uno de los pilares ideológicos del movimiento nazi. Querían purificar una raza ‘superior’, la aria, de otras razas, principalmente la judía.

Campos de Concentración

Fue el lugar de exterminio de todos aquellos judíos a los que Hitler perseguía. También se aniquiló a gitanos, homosexuales, prisioneros políticos, entre otros.

UNRRA (Administración de las Naciones Unidas para el Socorro y la Rehabilitación)

Administración de las Naciones Unidas para el Socorro y la Rehabilitación. Sus funciones incluían:

  • Aliviar las necesidades de la población de las zonas recientemente conquistadas a Alemania.
  • Reintegrar a prisioneros y exiliados a sus hogares.
  • Organizar la recuperación agrícola e industrial.