Gestión Financiera de Activos: Valoración, Amortización y Estrategias Contables

Gestión de Activos Fijos y Valoración Financiera

1. Activo Fijo: Costo de Desmantelamiento

Costo de desmantelamiento al año 4: $400.000

Tasa de interés anual utilizada por la empresa: 10%

Calcular Valor Actual del Desmantelamiento (5 Puntos)

V.A. Desmantelamiento = 300.000 / (1 + 0,12)5 = 170.228

1.2. Calcular Tabla de Provisión de Desmantelamiento y Contabilizar Período 2 (10 Puntos)

Cuando transcurren los años, los nuevos valores y variaciones de valor son los siguientes:

AñoMonto AbsolutoVariación
Año 1170.228 x 1,12 = 190.655190.655 – 170.228 = 20.427
Año 2190.655 x 1,12 = 192.943213.534 – 190.655 = 22.879
Año 3213.534 x 1,12 = 239.158239.158 – 213.534 = 25.624
Año 4239.158 x 1,12 = 267.857267.857 – 239.158 = 28.699
Año 5267.857 x 1,12 = 300.000300.000 – 267.857 = 32.143

Si contabilizamos, por ejemplo, el año 3, tenemos:

Costo Financiero                                25.624
    Provisión por Desmantelamiento              25.624

2. Determinación del Valor Recuperable de una Máquina

A fines del año 2010, una máquina tiene un valor de comercialización de $8.000.000 y gastos asociados de comercialización (comisión por venta) del 3%. Por otro lado, se estima que, durante su vida útil de 5 años, generará ingresos netos de caja de $2.000.000 anuales. Asuma que la empresa utiliza una tasa de interés de descuento del 8%.

Determine el Valor Recuperable de la Máquina (15 Puntos)

Solución:

  • Valor en el punto de Venta: Valor justo – costos de enajenación (comercialización)
  • Valor en el punto de Venta = 8.000.000 – (8.000.000 x 0.03) = 7.760.000
  • Valor en Uso: Valor actual de los flujos futuros de efectivo que se espera obtener de un activo en sus condiciones actuales.
  • Valor en Uso = V.A. Renta Vencida
  • R = 2.000.000, n = 5, i = 8%
  • VA = 2.000.000 x [ (1 – (1 + 0.08)-5) / 0.08 ] = $7.985.420

Luego, el Valor Recuperable = $7.985.420

3. Gestión y Amortización de Activo Intangible (Software)

Ejercicio: Se compra el 1 de noviembre del 2011.

  • Activo Fijo: $28.800
  • Activo Intangible (Software): $219.900
  • Gastos: $55.400

El activo intangible tiene una vida útil de 40 años y un valor residual de $19.740.

Se Pide:

  1. Amortización del Período Mensual y Anual.

(219.900 – 19.740) / 40 = $5.004 (Anual)

Mensual = $5.000 / 12 = $417

Amortización Noviembre y Diciembre del 2011.
Amortización                                834
    Software                                834
    
Amortización Período 2012.
Amortización                                5.004
    Software                                5.004
    

Revalorización del Activo Intangible al 1 de Enero de 2013

Al 1 de enero del 2013, se decide revalorizar el activo, siendo su valor justo $205.000.

Valor del Activo Intangible = $219.900 – $834 – $5.004 = $214.062

Valor justo = $205.000

Diferencia Negativa = $214.062 – $205.000 = $9.062

Pérdida por menor valor del activo intangible   9.062
    Software                                    9.062

4. Consideraciones Clave para una Estrategia Empresarial

  • La estrategia es el camino para generar valor en la organización.
  • Menos del 10% de las estrategias tienen éxito, producto de una mala definición o ejecución.
  • Es determinante el equipo de trabajo para el éxito de la estrategia.
  • Las estrategias pueden variar, pero las herramientas para su medición y control no.

5. Preguntas de Administración Financiera

1. Medidas al Flexibilizar Políticas de Crédito (10 Puntos)

Cuando se decide por una flexibilización de las políticas de crédito, las medidas a tomar podrían ser:

  • Normas crediticias para aceptación de cuentas.
  • Términos de crédito: plazo, límites de crédito, descuentos otorgados, términos especiales.
  • Cobranza flexible.

2. Responsabilidades y Funciones del Administrador Financiero (10 Puntos)

Responsabilidades:

  • Crear valor a la empresa.
  • Responsable de las inversiones y financiamiento.
  • Política de dividendos.

Funciones:

  • Confeccionar los informes financieros (Balance, Estado de Resultados, Flujo de Efectivo, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto).
  • Realizar análisis financieros.
  • Preocuparse del costo del financiamiento.
  • Preocuparse de la rentabilidad de las inversiones.
  • Elaborar flujos de caja.
  • Confeccionar y controlar el presupuesto de la organización.
  • Coordinar y apoyar a las demás áreas en los aspectos financieros.
  • Definición de las políticas financieras.
  • Encargado de la política de crédito para los clientes.
  • Controlar el uso eficiente de la compañía.
  • Asegurar la mejor mezcla rendimiento – liquidez, etc.

6. Ejercicio Práctico: Adquisición y Valor Libro de Activo Fijo

Una empresa compró una máquina en Iquique pagando la suma de $100.000 (valor neto). Para traerla a Santiago, tiene que pagar un flete de $10.000 (valor neto) y, además, contrata los servicios de un mecánico especializado al que paga $7.000 para que la instale y la deje funcionando.

Para efecto de comprar la máquina, la empresa recurrió a un préstamo bancario por $150.000, el que le fue otorgado a una tasa de interés del 1% mensual, con un período de gracia de 1 mes, a partir del cual lo pagará en 24 cuotas mensuales iguales.

La máquina quedó instalada y lista para funcionar un mes después de su adquisición en Iquique. El mecánico que instala la máquina trabaja en forma independiente.

Detalle de Costos y Cálculos:

  • (1) Valor neto de compra: $100.000
  • Flete: $10.000
  • Servicio del mecánico: $7.000
  • Interés del primer mes: $1.500 ($150.000 x 0,01)
  • (2) Cálculos adicionales (IVA/Impuestos):
    • (100.000 + 10.000) x 0,19 = 20.900
    • 7.000 x 0,1 = 700
    • 150.000 x 0,01 = 1.500
  • (5) Costo total con impuestos: 100.000 x 1,19 + 10.000 x 1,19 + 7.000 * 0,9 = 137.200

Asiento Contable

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Valor Libro y Modelo de Revalorización

Valor Libro (V.L.): Costo de Adquisición – Depreciación Acumulada – Deterioro Acumulado

De acuerdo al modelo de Revalorización:

Valor Libro = Valor Revalorizado – Depreciación Acumulada – Deterioro Acumulado