Estructura y Función del Aparato Locomotor Humano

El Esqueleto: Soporte y Protección del Cuerpo

El esqueleto es la parte pasiva del aparato locomotor. Se compone de dos tipos de elementos principales: los huesos y las estructuras complementarias, que incluyen articulaciones, cápsulas y ligamentos. Estas estructuras complementarias permiten el ensamblaje y la conexión de los huesos.

Funciones del Esqueleto

  • Sirve de armazón al cuerpo.
  • Protege los órganos delicados.
  • Permite el anclaje de los músculos.
  • Actúa como conjunto de brazos de palanca en los movimientos.
  • Produce células sanguíneas en la médula ósea roja.
  • Sirve como almacén de calcio y fósforo y regula su concentración en sangre.
  • Almacena grasas en su interior, en la médula ósea amarilla (MOA).

Los Huesos

Los huesos están constituidos por tejido óseo y se clasifican en:

  • Huesos largos: fémur, tibia, peroné, húmero.
  • Huesos cortos: huesos de la muñeca y el tobillo.
  • Huesos planos: omóplato, huesos del cráneo.

Partes de los Huesos Largos

En los huesos largos, se distinguen distintas partes:

  • La diáfisis o parte central, larga, del hueso, que está hueca y formada por tejido óseo compacto, en cuyo interior se encuentra la médula ósea.
  • La epífisis o parte más ancha, formada por hueso esponjoso recubierta por una capa de hueso compacto.
  • La metáfisis, situada entre las dos anteriores, donde se localiza la zona de crecimiento.

Las Articulaciones

Las articulaciones son las uniones de huesos entre sí. Se clasifican en:

  • Inmóviles: Son uniones fijas que no permiten el movimiento relativo de los huesos. Ejemplo: los huesos del cráneo.
  • Semimóviles: Son articulaciones que poseen un pequeño movimiento. Entre los huesos existen unas piezas cartilaginosas y un conjunto de ligamentos. Ejemplo: articulaciones de las vértebras.
  • Móviles: Son articulaciones que permiten un considerable movimiento relativo de los huesos. En algunos casos, entre las superficies de articulación hay una bolsa sinovial, que contiene el líquido sinovial, el cual actúa como lubricante para favorecer el movimiento de los huesos en la articulación. Ejemplo: la rodilla.

Regiones Óseas Específicas

El Cráneo

El cráneo es la caja que protege al encéfalo y está constituido por ocho huesos soldados entre sí:

  • Frontal: Situado en la frente; en su borde inferior presenta unos rebordes pronunciados llamados arcos superciliares.
  • Dos Parietales: Situados en la parte superior y lateral del cráneo.
  • Occipital: Situado en la nuca. En su base presenta el agujero occipital, por donde pasa la médula espinal. A ambos lados de este agujero están los cóndilos occipitales, que permiten la articulación del cráneo con la primera vértebra de la columna.
  • Dos Temporales: Situados a los lados del cráneo.
  • El Etmoides: Situado en el fondo de las fosas nasales.
  • Esfenoides: Situado en la base del cráneo. Sirve de unión a muchos huesos de la cabeza.

La Cara

La cara está formada por el conjunto de huesos que protegen los órganos de los sentidos y la cavidad bucal:

  • Vómer: Forma parte del tabique nasal, junto con la lámina vertical del etmoides.
  • Cornetes inferiores: En el interior de las fosas nasales, debajo de los cornetes del etmoides.
  • Dos Nasales: Forman la parte superior de la nariz.
  • Dos Lacrimales: Forman parte de las órbitas oculares y contienen los conductos lacrimales.
  • Dos Pómulos: En las mejillas.
  • Dos Maxilares superiores: Cada uno de los cuales presenta una apófisis ascendente, que se articula con el frontal, constituyendo el tabique externo de la nariz. Su cara inferior forma parte del paladar y en su borde presenta los alvéolos, donde se insertan los dientes.
  • Dos Palatinos: Forman la parte superior del paladar.
  • Maxilar Inferior: Constituye la mandíbula inferior y presenta en su borde superior los alvéolos dentarios.
  • Hioides: Situado en la base de la lengua, con forma de U.
  • Huesecillos del Oído Medio: martillo, yunque, lenticular y estribo.

La Columna Vertebral

La columna vertebral se extiende desde la cabeza hasta la pelvis; protege a la médula espinal (ME) y sirve de anclaje para otros huesos. Está situada en la parte posterior del tronco, tiene forma de ‘S’ y está constituida por 33-34 vértebras, separadas entre sí por los discos intervertebrales. Cada vértebra está constituida por:

  • Una porción anterior discoidal y maciza, denominada cuerpo vertebral.
  • Un arco posterior, denominado arco vertebral, que limita el orificio vertebral. El conjunto de orificios vertebrales forman el conducto vertebral, en el que se halla alojada la médula espinal. El arco vertebral presenta la apófisis espinosa en posición posterior, un par de apófisis transversales en posición lateral y cuatro apófisis articulares (dos hacia arriba y dos hacia abajo), que encajan las vértebras entre sí.

Regiones de la Columna Vertebral

La columna vertebral tiene cinco regiones:

  • Cervical: Situada en el cuello, comprende 7 vértebras. La primera de ellas, denominada atlas, presenta en la cara superior dos superficies sobre las que se apoyan los cóndilos occipitales. La segunda, el axis, presenta un pronunciado saliente vertical que encaja en el agujero vertebral del atlas y actúa a modo de eje para el giro lateral de la cabeza.
  • Dorsal: Situada en la espalda, formada por 12 vértebras, en las que se articulan las costillas.
  • Lumbar: En la parte inferior de la espalda, con cinco vértebras.
  • Sacra: Debajo de la lumbar, con cinco vértebras soldadas entre sí, formando el denominado hueso sacro.
  • Coxígea: Al final de la columna, que comprende 4-5 vértebras constituidas solo por el cuerpo vertebral, soldadas entre sí y que forman un hueso denominado cóccix.

La Caja Torácica

La caja torácica, en la que están alojadas las vísceras del tórax, está formada por las vértebras dorsales, el esternón y las costillas.

  • El esternón, situado en la parte anterior del tórax, es un hueso alargado en forma de espada, en el que pueden distinguirse la parte superior (mango o manubrio), una parte central (hoja), y la parte inferior, en punta y cartilaginosa (apófisis xifoides).
  • Las costillas son 12 pares de huesos alargados en forma de arco y con la concavidad hacia dentro. Existen tres tipos de costillas:
    • Verdaderas o esternales: Son los siete primeros pares; están unidas al esternón mediante cartílagos.
    • Falsas: Son tres pares, unidas entre sí por un cartílago, que, a su vez, se une al séptimo par.
    • Flotantes: Son los dos últimos pares y presentan su extremo anterior libre.

El Sistema Muscular: Movimiento y Expresión

Los más de 700 músculos esqueléticos que se insertan en los huesos forman parte activa del aparato locomotor. Además, hay otros músculos responsables de acciones como la masticación, la deglución, el habla o la mímica, así como de proteger las vísceras, etc.

El sistema muscular, responsable de los movimientos, está formado por los músculos esqueléticos, constituidos por tejido muscular estriado. Los músculos, unidos al sistema esquelético por medio de tendones, reciben impulsos de los centros nerviosos, contrayéndose, lo que provoca un movimiento en los huesos a los que están unidos. Este movimiento, a su vez, da lugar al movimiento de la parte corporal correspondiente.

Clasificación de los Músculos

Los músculos se clasifican:

  1. Según su forma:
    • Fusiformes: Tienen forma de huso. La parte central es más ancha y los extremos son más finos, siendo en estos extremos donde se insertan los tendones. Si en uno de los extremos hay dos, tres o cuatro tendones, los músculos se denominan bíceps, tríceps y cuádriceps, respectivamente.
    • Planos y anchos: Tan largos como anchos, como el frontal.
    • Cortos: Pequeños, como los intercostales.
    • Orbiculares: Con forma semicircular. Al unirse dos de estos, dejan entre sí una abertura elíptica, a modo de ojal.
    • Esfínteres: De forma anular.
  2. Según su función:

    En la mayoría de los casos, forman parejas musculares de forma antagónica, pues realizan movimientos opuestos:

    • Los flexores y extensores: Flexionan o extienden los elementos unidos por una articulación.
    • Los abductores y aductores: Alejan o acercan, respectivamente, una extremidad al eje corporal.
    • Los pronadores y supinadores: Giran una extremidad hacia abajo o hacia arriba, respectivamente.