Técnicas de Selección de Transporte
Generalidades
El transporte de productos se refiere al proceso de trasladar mercancías desde un punto de origen hasta un lugar de destino.
Tres aspectos básicos a considerar en el transporte de mercancías son:
- La seguridad del producto.
- La rapidez en la entrega.
- El costo asociado al transporte.
Estos influyen directamente en:
- La calidad del servicio que se ofrece a nuestros clientes.
- Los costos añadidos al producto final.
- La inversión de capital requerida para la operación.
¿Cómo Seleccionar los Métodos de Envío?
La selección del método de envío adecuado depende de varios factores clave:
- Urgencia de la entrega.
- Costo total del envío.
- El peso y volumen de los bienes.
- Valor de la mercancía.
- Ubicación de origen y destino.
Transporte Terrestre
Transporte por Carretera
Se caracteriza por la utilización de infraestructura vial universal, la ausencia de transbordos necesarios y una gran versatilidad.
Transporte por Ferrocarril
Es un sistema relativamente rápido (aproximadamente 80 km/hr) con un costo medio/bajo. Sin embargo, requiere la necesidad de transbordos y es una buena opción para distancias largas.
Ventajas del Transporte Terrestre
- Barato (en muchos casos).
- Versátil.
- Directo (puerta a puerta).
- Amplia accesibilidad.
- Buena rapidez para distancias medias.
- Facilidad de trazabilidad.
- Alta flexibilidad.
Desventajas del Transporte Terrestre
- Capacidad limitada por vehículo.
- Restricciones en distancias muy largas.
- Impacto ambiental por contaminación.
- Sujeto a restricciones de tráfico y normativas.
- Mayor siniestralidad en comparación con otros modos.
Transporte Aéreo
Características
Los aviones de carga suelen tener:
- Puertas de mayores dimensiones.
- Fuselaje más ancho.
- Amplio número de ruedas.
- Ubicación del ala a mayor altura.
- Varias puertas de entrada.
Ventajas del Transporte Aéreo
- Máxima rapidez.
- No hay barreras físicas (geográficas).
- Fácil acceso a destinos remotos.
- Ideal para mercancías perecederas o de alto valor.
- Adecuado para envíos de urgencia alta.
- Alta seguridad.
- Requiere menos empaque.
- Menor seguro de flete (debido a la rapidez y seguridad).
Desventajas del Transporte Aéreo
- Muy costoso.
- Sujeto a incertidumbre por condiciones climáticas o regulaciones.
- No apto para mercancías baratas y de gran volumen.
- Sujeto a restricciones legales y de seguridad.
- Menor variedad de productos y materias transportables.
- Altamente afectado por la climatología.
Transporte Marítimo
El contenedor estándar es una caja metálica con doble puerta, fundamental en el transporte marítimo.
Tipos de Carga y Sistemas
- Carga convencional de flete marítimo (carga general): Se transporta al por mayor o a granel, en cajas o bultos.
- Circulación Roll on/Roll off (Ro/Ro): Este sistema utiliza rampas, tanto en el barco como fijas en tierra, para facilitar la carga y descarga de vehículos transportados de manera práctica y segura.
- LO-LO (Lift on-Lift off): Requieren una grúa para cargar y descargar el cargamento.
- LASH (Lighter Aboard Ship): Sirven como transbordador para el transporte marítimo de mercancías, llevando barcazas más pequeñas.
Ventajas del Transporte Marítimo
- Ampliamente usado para transporte internacional.
- Fletes más bajos para grandes volúmenes.
- Alta seguridad y estabilidad para la carga.
- Amplia cobertura y seguro disponible.
Desventajas del Transporte Marítimo
- Requiere mucha tramitología.
- Tiempo de tránsito prolongado.
- Puede ser poco fiable en términos de puntualidad debido a factores externos.
Tipificación del Transporte
- Transporte unimodal: Utiliza un único medio de transporte e intervienen un transportista y un cargador.
- Transporte intermodal: Involucra dos o más medios de transporte, donde uno es el principal y los otros son auxiliares, pero la unidad de carga no se rompe.
- Transporte multimodal: Es el movimiento de una unidad de carga desde el origen hasta el destinatario mediante varios métodos o medios de transporte bajo un mismo documento, sin separar o romper la unidad de carga.
Partes Involucradas en el Transporte de Mercancías
- Cargadores (remitentes).
- Empresas de transporte (porteadores).
- Agencias de transporte.
- Transitarios (o Freight Forwarders).
- Operadores logísticos.
- Autoridades aduaneras.
- Aseguradoras.
La Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO) define al operador logístico como:
“Aquella empresa que diseña, organiza, gestiona y controla los procesos de una o varias fases de la cadena de suministros.”
Trámites Aduanales
Las operaciones de comercio exterior consisten en una serie de procedimientos que requieren el cumplimiento de requisitos antes, durante y después de cada operación ante las autoridades aduaneras de cada país.
Las propias operaciones aduanales exigen la presencia de:
- Agentes aduanales.
- Agentes logísticos.
Estos profesionales coordinan con eficiencia las diversas operaciones, ya que conocen a los proveedores, la mercancía, el transporte y la información útil de la empresa.
Con la firma de acuerdos o tratados comerciales entre países, se pretende facilitar las bondades del comercio internacional.
Nuestro país es uno de los que tiene diversos tratados, lo que señala que contamos con potencial empresarial y una estratégica posición geoeconómica. Un ejemplo de tratado de comercio es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Aspectos Importantes para la Importación y Exportación de Productos
Para importar y exportar productos, es crucial considerar:
- Permisos de exportación e importación.
- Regulaciones de envase y embalaje.
- Regulaciones de etiquetado.
- Marcado de país de origen.
- Normas de calidad.
- Regulaciones ecológicas.
Etiquetado de los Productos
El etiquetado debe incluir, entre otros:
- Nombre comercial del producto.
- País de origen.
- Registro ante la autoridad competente.
- Peso neto, cantidad del producto, volumen.
- Número de lote.
Agente Aduanal y Despacho Aduanal
Un agente aduanal es la persona física que tiene las facultades para realizar el despacho de mercancías para la exportación e importación.
Régimen Aduanero
El régimen aduanero es el conjunto de operaciones relacionadas con un destino aduanero específico de una mercancía.
Algunos regímenes son:
- Definitivos.
- Temporales.
- Tránsito de mercancías.
Tráfico de Mercancías
El tráfico de mercancías se refiere al transporte externo de los bienes y materiales que se reciben y entregan. Puede ser nacional o internacional.
Se enfoca en:
- Identificación y ubicación de los embarques.
- Su agilización o activación durante su trayecto hacia la empresa.
Características del Tráfico
Un tráfico eficiente busca:
- El menor tiempo de respuesta a las necesidades.
- Un costo óptimo sin dejar de ser competitivo.
- La mejor calidad alcanzada.
- La adaptación de nuevas tecnologías.
El tráfico abarca un conjunto de actividades que tienen por objeto:
- Transportación.
- Manejo de materiales.
- Empaquetado industrial.
- Almacenamiento y control de inventarios.
Tecnologías en el Tráfico
Entre las tecnologías más destacadas para la gestión del tráfico se encuentran:
- GSM (Global System for Mobile Communications).
- GPS (Global Positioning System).
- GPRS (General Packet Radio Service).
Estas son necesarias para:
- El control de rutas.
- La gestión del transporte.
- El monitoreo de la carga.
- El manejo eficiente de mercancías, entre otros.
Aspectos clave para una mejora en la Gestión de la Cadena de Suministro (GCS):
- Relaciones Cliente-Proveedor.
- Gestión de Recursos.
- Información de Gestión.
Selección de Rutas de Transporte
El sistema de transporte es el componente más importante para la mayoría de las organizaciones, debido a que el éxito de una cadena de suministro está estrechamente relacionado con su diseño y uso adecuados.
Planificación de Rutas de Transporte
Una manera de optimizar los costos por transporte es el cálculo eficiente de las rutas.
En el mercado ya existen medios que calculan rutas eficientes, por ejemplo, software que permiten:
- Cálculo de tiempo de trayecto.
- Posicionamiento de sitios GPS.
- Búsquedas de direcciones y sitios.
- Bloqueo de zonas y caminos prohibidos al tránsito.
Medios de Rutas de Transporte
Las cinco formas básicas de transporte son:
- Por carretera.
- Por ferrocarril.
- Por vía acuática.
- Por tubería.
- Por vía aérea.
Ruta Corta y Optimización
La ruta corta es un algoritmo de gran eficiencia que puede dar solución para encontrar la ruta óptima en la red.
Estos algoritmos tratan de encontrar las rutas más económicas para hacer la colecta o entrega requerida, respetando varias restricciones como:
- Distancia máxima permitida para una ruta.
- Tiempo máximo permitido a un conductor.
- Capacidad limitada a la carga de los vehículos.
Aspectos a Considerar en las Rutas de Transporte
- Las políticas seguidas por las empresas determinan en gran medida cómo se realiza la distribución.
- Algunas empresas no utilizan paquetes de cómputo ni modelos matemáticos para el diseño de rutas.
- A veces no tienen rutas definidas los puntos en los que se colecta.
Factores que Intervienen en la Selección de Transporte
La selección del transporte se ve influenciada por:
- Factibilidad logística.
- Factor de estiba de la carga.
- Valor de la mercadería.
- Cantidad del envío.
- Perecibilidad de la carga.
- Urgencia del cliente.
- Riesgos que se pretendan asumir.
- Costos de terminales portuarias, depósitos fiscales y terminales aeroportuarias.
Puntos Importantes para Definir las Rutas
- Establecer una ruta provisional con especificaciones de anchos y alturas para el tipo de vehículos que se requiera utilizar.
- Considerar caminos de terracería que pueden dañar las mercancías transportadas.
- Identificar carreteras con puentes que pueden dañar el equipo.
- Evaluar la seguridad en el transporte y el precio.
- Los precios para cualquier mercado requieren una comprensión de los costos relativos, la demanda y la competencia de ese mercado.
Diseño de Carreteras y Normativa
La Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal es la encargada de regular los transportes de carga y los lugares por donde pueden circular.
Seguridad en el Transporte
La seguridad es un pilar fundamental e incluye:
- Planeación de ruta: Las autoridades e incluso las compañías de seguros emiten de forma continua las rutas que han tenido altos índices de robo y también las que se encuentran en reparación.
- Monitoreo: La inversión en sistemas de localización satelital, el equipamiento de botón de pánico, así como el marcaje de mercancías, son clave en el desempeño seguro de una empresa de autotransporte.
- Control de la información confidencial: Esta es la esencia de la comunicación autotransporte-cliente-destinatario.