Responsabilidad Social Empresarial: Impacto y Beneficios para tu Empresa

Responsabilidad Social Empresarial: Un Enfoque Integral

RESPONSABILIDAD SOCIAL: Obligación que tiene la empresa de maximizar los efectos positivos en la sociedad y de minimizar lo negativo.

Contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas con el objetivo de mejorar la situación competitiva y colaborativa, y su valor añadido.

¿Qué es Persona?

¿QUÉ ES PERSONA?

  1. Es un ser responsable.
  2. Es capaz de responder a las necesidades de manera voluntaria.
  3. El ser persona maduro es incondicional con las responsabilidades que le proporcionan.
  4. Ser maduro.
  5. Capaz de cumplir y completar sus deberes fundamentales de manera voluntaria.
  6. Capaz de asumir responsabilidades ajenas que beneficien al conjunto del cual participa.

Cómo Iniciar la Responsabilidad Social en tu Institución

¿CÓMO EMPEZAR A SER RESPONSABLE SOCIALMENTE DESDE LA INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECEMOS? Existen muchas maneras de empezar a actuar, pero todo depende del nivel de conciencia que tengamos de los problemas que han resultado como consecuencia de actos irresponsables.

Debemos empezar siendo conscientes de lo que consumimos.

Beneficios de la Responsabilidad Social

¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA R.S? Tiene como fin fortalecer la gestión empresarial a través de la implementación de prácticas y procedimientos de la empresa, de sus directivos y de más miembros en cada una de sus relaciones con todos los grupos de interés (stakeholders). Además, busca implementar procesos.

¿Quiénes son los Stakeholders?

¿STAKEHOLDERS? Todos aquellos grupos o procesos (personas, organismos colectivos) que se ven afectados o interesados por las actitudes de la empresa. Son grupos con poder real o potencial para influir en las decisiones gerenciales de una organización.

Todos los actores sociales que, producto de las decisiones y objetivos de una empresa, se pueden ver afectados de forma positiva o negativa.

Tendencias Actuales en Responsabilidad Social

TENDENCIAS ACTUALES DE R.S Por una serie de razones, el interés de todas las organizaciones en la R.S está creciendo. Algunos son:

  1. El carácter global de temas ambientales.
  2. Los problemas ambientales.
  3. La lucha contra la pobreza.
  4. Documentos como la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, la Delegación de Johannesburgo sobre Desarrollo Sustentable y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Aspectos Clave de la Responsabilidad Social

ASPECTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Campo dinámico cuyos asuntos cambian constantemente frente a las demandas de la sociedad. Existe abundante evidencia de que la responsabilidad social va de la mano con un mejor desempeño de la empresa.

Asuntos a Evaluar:

  1. Las relaciones con los empleados.
  2. Las relaciones con los consumidores.
  3. Cuestiones ambientales.
  4. Relaciones con la comunidad.
  5. Relaciones ante los accionistas.

unu1

Responsabilidad Social Empresarial: Un Compromiso Ético

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Compromiso ético y legal que asume la empresa para el mejoramiento social, económico y ambiental con el fin de promover un desarrollo sustentable.

Objetivos Sociales de la RSE:

  1. Satisfacer las necesidades de los consumidores.
  2. Incrementar el bienestar económico de una región al consumir materias primas y servicios; crear fuentes de trabajo.
  3. Cubrir, mediante organismos públicos o privados, la seguridad social.
  4. Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante el pago de cargas tributarias.
  5. Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación ambiental.

Fundamentos de la RSE

FUNDAMENTOS DE LA R. S. E. La R.S.E. es un concepto complejo por la variedad de temas que aborda (éticos, económicos, ambientales, sociales) y porque existen distintas versiones regionales de cada país, que difieren de acuerdo con sus antecedentes culturales y políticos, su nivel de desarrollo económico y social, y con la concepción prevaleciente sobre cuál debe ser el papel de la empresa en el desarrollo frente al correspondiente al Estado y a la sociedad civil.

unu2


RESPONSABILIDAD SOCIAL: Obligación que tiene la empresa de maximizar los efectos positivos en la sociedad y de minimizar lo negativo.

Contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas con el objetivo de mejorar la situación competitiva y colaborativa, y su valor añadido.

¿Qué es Persona?

¿QUÉ ES PERSONA?

  1. Es un ser responsable.
  2. Es capaz de responder a las necesidades de manera voluntaria.
  3. El ser persona maduro es incondicional con las responsabilidades que le proporcionan.
  4. Ser maduro.
  5. Capaz de cumplir y completar sus deberes fundamentales de manera voluntaria.
  6. Capaz de asumir responsabilidades ajenas que beneficien al conjunto del cual participa.

Cómo Iniciar la Responsabilidad Social en tu Institución

¿CÓMO EMPEZAR A SER RESPONSABLE SOCIALMENTE DESDE LA INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECEMOS? Existen muchas maneras de empezar a actuar, pero todo depende del nivel de conciencia que tengamos de los problemas que han resultado como consecuencia de actos irresponsables.

Debemos empezar siendo conscientes de lo que consumimos.

Beneficios de la Responsabilidad Social

¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA R.S? Tiene como fin fortalecer la gestión empresarial a través de la implementación de prácticas y procedimientos de la empresa, de sus directivos y de más miembros en cada una de sus relaciones con todos los grupos de interés (stakeholders). Además, busca implementar procesos.

¿Quiénes son los Stakeholders?

¿STAKEHOLDERS? Todos aquellos grupos o procesos (personas, organismos colectivos) que se ven afectados o interesados por las actitudes de la empresa. Son grupos con poder real o potencial para influir en las decisiones gerenciales de una organización.

Todos los actores sociales que, producto de las decisiones y objetivos de una empresa, se pueden ver afectados de forma positiva o negativa.

Tendencias Actuales en Responsabilidad Social

TENDENCIAS ACTUALES DE R.S Por una serie de razones, el interés de todas las organizaciones en la R.S está creciendo. Algunos son:

  1. El carácter global de temas ambientales.
  2. Los problemas ambientales.
  3. La lucha contra la pobreza.
  4. Documentos como la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, la Delegación de Johannesburgo sobre Desarrollo Sustentable y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Aspectos Clave de la Responsabilidad Social

ASPECTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Campo dinámico cuyos asuntos cambian constantemente frente a las demandas de la sociedad. Existe abundante evidencia de que la responsabilidad social va de la mano con un mejor desempeño de la empresa.

Asuntos a Evaluar:

  1. Las relaciones con los empleados.
  2. Las relaciones con los consumidores.
  3. Cuestiones ambientales.
  4. Relaciones con la comunidad.
  5. Relaciones ante los accionistas.

unu1

Responsabilidad Social Empresarial: Un Compromiso Ético

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Compromiso ético y legal que asume la empresa para el mejoramiento social, económico y ambiental con el fin de promover un desarrollo sustentable.

Objetivos Sociales de la RSE:

  1. Satisfacer las necesidades de los consumidores.
  2. Incrementar el bienestar económico de una región al consumir materias primas y servicios; crear fuentes de trabajo.
  3. Cubrir, mediante organismos públicos o privados, la seguridad social.
  4. Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante el pago de cargas tributarias.
  5. Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación ambiental.

Fundamentos de la RSE

FUNDAMENTOS DE LA R. S. E. La R.S.E. es un concepto complejo por la variedad de temas que aborda (éticos, económicos, ambientales, sociales) y porque existen distintas versiones regionales de cada país, que difieren de acuerdo con sus antecedentes culturales y políticos, su nivel de desarrollo económico y social, y con la concepción prevaleciente sobre cuál debe ser el papel de la empresa en el desarrollo frente al correspondiente al Estado y a la sociedad civil.

unu2


RESPONSABILIDAD SOCIAL: Obligación que tiene la empresa de maximizar los efectos positivos en la sociedad y de minimizar lo negativo.

Contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas con el objetivo de mejorar la situación competitiva y colaborativa, y su valor añadido.

¿Qué es Persona?

¿QUÉ ES PERSONA?

  1. Es un ser responsable.
  2. Es capaz de responder a las necesidades de manera voluntaria.
  3. El ser persona maduro es incondicional con las responsabilidades que le proporcionan.
  4. Ser maduro.
  5. Capaz de cumplir y completar sus deberes fundamentales de manera voluntaria.
  6. Capaz de asumir responsabilidades ajenas que beneficien al conjunto del cual participa.

Cómo Iniciar la Responsabilidad Social en tu Institución

¿CÓMO EMPEZAR A SER RESPONSABLE SOCIALMENTE DESDE LA INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECEMOS? Existen muchas maneras de empezar a actuar, pero todo depende del nivel de conciencia que tengamos de los problemas que han resultado como consecuencia de actos irresponsables.

Debemos empezar siendo conscientes de lo que consumimos.

Beneficios de la Responsabilidad Social

¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA R.S? Tiene como fin fortalecer la gestión empresarial a través de la implementación de prácticas y procedimientos de la empresa, de sus directivos y de más miembros en cada una de sus relaciones con todos los grupos de interés (stakeholders). Además, busca implementar procesos.

¿Quiénes son los Stakeholders?

¿STAKEHOLDERS? Todos aquellos grupos o procesos (personas, organismos colectivos) que se ven afectados o interesados por las actitudes de la empresa. Son grupos con poder real o potencial para influir en las decisiones gerenciales de una organización.

Todos los actores sociales que, producto de las decisiones y objetivos de una empresa, se pueden ver afectados de forma positiva o negativa.

Tendencias Actuales en Responsabilidad Social

TENDENCIAS ACTUALES DE R.S Por una serie de razones, el interés de todas las organizaciones en la R.S está creciendo. Algunos son:

  1. El carácter global de temas ambientales.
  2. Los problemas ambientales.
  3. La lucha contra la pobreza.
  4. Documentos como la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, la Delegación de Johannesburgo sobre Desarrollo Sustentable y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Aspectos Clave de la Responsabilidad Social

ASPECTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Campo dinámico cuyos asuntos cambian constantemente frente a las demandas de la sociedad. Existe abundante evidencia de que la responsabilidad social va de la mano con un mejor desempeño de la empresa.

Asuntos a Evaluar:

  1. Las relaciones con los empleados.
  2. Las relaciones con los consumidores.
  3. Cuestiones ambientales.
  4. Relaciones con la comunidad.
  5. Relaciones ante los accionistas.

unu1

Responsabilidad Social Empresarial: Un Compromiso Ético

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Compromiso ético y legal que asume la empresa para el mejoramiento social, económico y ambiental con el fin de promover un desarrollo sustentable.

Objetivos Sociales de la RSE:

  1. Satisfacer las necesidades de los consumidores.
  2. Incrementar el bienestar económico de una región al consumir materias primas y servicios; crear fuentes de trabajo.
  3. Cubrir, mediante organismos públicos o privados, la seguridad social.
  4. Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante el pago de cargas tributarias.
  5. Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación ambiental.

Fundamentos de la RSE

FUNDAMENTOS DE LA R. S. E. La R.S.E. es un concepto complejo por la variedad de temas que aborda (éticos, económicos, ambientales, sociales) y porque existen distintas versiones regionales de cada país, que difieren de acuerdo con sus antecedentes culturales y políticos, su nivel de desarrollo económico y social, y con la concepción prevaleciente sobre cuál debe ser el papel de la empresa en el desarrollo frente al correspondiente al Estado y a la sociedad civil.

unu2