Factores de la Distribución Poblacional Mundial
La población se distribuye de manera muy desigual por el mundo, influenciada por dos tipos principales de factores: los físicos o naturales y los humanos. A continuación, se detallan algunos de los factores naturales más relevantes:
Factores Físicos o Naturales
El clima: Las condiciones climáticas extremas, como el frío o el calor excesivo, dificultan los asentamientos humanos. La aridez acusada o la humedad muy abundante propician la aparición de zonas con baja densidad poblacional, como las regiones polares, desiertos o selvas tropicales. Por el contrario, las zonas templadas suelen favorecer una mayor concentración de población, influyendo decisivamente en los territorios donde se asienta.
Los suelos: La riqueza edáfica, es decir, la fertilidad del suelo, es un factor determinante para la densidad poblacional. De ella dependerá en gran medida la existencia de una baja o alta densidad. Por ejemplo, en los valles fluviales, la alta fertilidad del suelo suele equivaler a un elevado nivel de superpoblación, como es el caso de numerosos valles a lo largo de la historia y en la actualidad.
Patrones de Concentración y Vacíos Demográficos Globales
El reparto de la población en el mundo es extremadamente desigual. Podemos distinguir claramente dos grandes tipos de zonas: aquellas con grandes concentraciones de población y aquellas otras que están prácticamente vacías, conocidas como vacíos demográficos.
Grandes Concentraciones Poblacionales
Entre las principales zonas de alta concentración demográfica, destacan cuatro regiones clave:
Asia Oriental: Con solo el 3% de la superficie mundial, esta región engloba a la cuarta parte de la población del planeta. Se concentran más de 1.600 millones de personas, destacando países como China (con 1.350 millones), Japón (con 130 millones) o las dos Coreas (con 75 millones).
Asia Meridional: Ocupa solo el 2% de la superficie del planeta, pero en este reducido espacio vive el 28% de la población mundial, sumando más de 1.800 millones de habitantes. Se concentran en países como India (1.100 millones), Indonesia (230 millones), Pakistán (160 millones), Bangladés (150 millones), y Vietnam y Filipinas (entre 80 y 85 millones cada uno).
Europa: Alberga el 11% de la población mundial (aproximadamente 730 millones de habitantes) en solo el 4% de la superficie terrestre. Las mayores concentraciones se encuentran en Rusia (150 millones), Alemania (80 millones), y el Reino Unido, Italia y Francia (con unos 60 millones cada uno).
Nordeste de Norteamérica: En esta región vive el 5% de la población mundial en solo el 1% del territorio, lo que equivale a unos 300 millones de personas. De ellos, aproximadamente 270 millones residen en Estados Unidos y 30 millones en Canadá.
Vacíos Demográficos
Los vacíos demográficos ocupan una superficie mucho mayor y se clasifican principalmente en tres tipos:
Las zonas frías: Ocupan el 20% de la superficie de la Tierra, pero en ellas solo vive aproximadamente un millón de habitantes (el 0.02% de la población del planeta). Son territorios gélidos y escasamente poblados como la Antártida (con unos mil habitantes en 14 millones de km²), Groenlandia, las islas alrededor del Polo Norte o las zonas de las altas montañas.
Las zonas desérticas: Son también muy extensas, abarcando el 13% del total mundial, pero en ellas solo habita el 0.01% de la población mundial, es decir, alrededor de medio millón de personas. Estas se concentran principalmente en los oasis existentes en desiertos como el Sahara, Gobi, la península arábiga, Atacama, Namibia, Kalahari, Thar o el Gran Desierto Australiano de Victoria, entre otros.
Las zonas ecuatoriales y húmedas: En estas regiones solo vive el 0.2% de la población, lo que supone unos 13 millones de habitantes dispersos por un enorme territorio que abarca el 17% de la superficie del planeta. Ejemplos incluyen la Amazonía, la cubeta del Congo, Borneo, Nueva Guinea y las islas del Pacífico.
Distribución Poblacional por Continentes
A mediados del año 2010, la población mundial total ascendía a unos 6.850 millones de habitantes, lo que resultaba en una densidad media de casi 55 hab/km². La distribución por continentes era la siguiente:
Asia
Con 4.130 millones de habitantes, Asia concentra el 60.4% del total mundial en una superficie de 44 millones de km², lo que arroja una densidad de 94 hab/km². Es el continente más poblado y con mayor densidad.
África
Concentra más de mil millones de personas (el 15% del total mundial) en 30 millones de km², lo que supone una densidad de 34 hab/km². La población se concentra principalmente en el Magreb, el valle del Nilo, Sudáfrica y el Golfo de Guinea, en especial en la costa nigeriana.
Europa
Posee unos 730 millones de habitantes, es decir, el 10.6% de la población mundial, en solo diez millones y medio de km². Esto arroja una densidad de casi 70 hab/km². Es el segundo continente con mayor densidad, pero, a diferencia de otros, su población está bastante bien repartida por el territorio.
América del Sur
Posee una población de cerca de 400 millones de habitantes, casi el 6% del total mundial, en 17 millones y medio de km². Esto da una densidad de 23 hab/km². Se caracteriza por una acusada macrocefalia urbana en las capitales y por la acumulación de población en las zonas del litoral.
América del Norte
Incluyendo también Centroamérica y el Caribe, alberga a 540 millones de personas (el 8% de la población mundial) en más de 23 millones de km², con una densidad de 23.5 hab/km². La población se concentra en especial en la gran megalópolis urbana que se extiende desde Boston hasta Washington, en la región en torno a los Grandes Lagos y el sureste de Canadá, y en el altiplano mexicano.
Oceanía
Tiene 35 millones de habitantes (solo el 0.5% de la población mundial) en ocho millones y medio de km². Ello representa una densidad muy baja, de poco más de cuatro hab/km².