Conceptos Clave: Economía, Geografía y Políticas Globales y Europeas

Agricultura Ecológica

Sistema de cultivo de una explotación agrícola, basado en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos u organismos genéticamente modificados, logrando así obtener alimentos orgánicos, a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente.

Agricultura a Tiempo Parcial

Forma de organización del trabajo en una explotación agraria, normalmente de pequeña extensión, destinada a complementar las rentas del titular, cuya actividad principal se incluye en otro sector económico. Por ello, el titular dedica una jornada menor a su explotación agraria.

Deslocalización Industrial

Consiste en que una empresa traslade todas o parte de sus unidades de producción a otros países o regiones menos desarrollados para obtener mayores beneficios.

I+D+i

Siglas correspondientes a Investigación, Desarrollo e Innovación. La investigación es un estudio de indagación original y planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico y tecnológico. El desarrollo hace referencia a la aplicación de los resultados de la investigación para la fabricación de nuevos materiales o productos, para el diseño de nuevos procesos o sistemas de producción, así como para la mejora tecnológica. La innovación es toda actividad cuyo resultado supone un avance tecnológico respecto a lo existente.

Parque Tecnológico

Espacio de alta calidad que concentra empresas y entidades dedicadas fundamentalmente a actividades de I+D+i, promoción cultural y otras de alto valor añadido. Se localizan en lugares bien comunicados, próximos a universidades o centros de investigación.

Desarrollo Sostenible

Concepto que aparece por primera vez en 1987 con la publicación del Informe Brundtland, que lo definió como la facultad de satisfacer las necesidades humanas en el tiempo presente, sin que ello implique comprometer la satisfacción de necesidades futuras.

Estado del Bienestar

Modelo de organización social según el cual el Estado provee servicios sociales, económicos, educativos, sanitarios, culturales, pensiones, seguridad, servicios públicos, etc., a los habitantes de la nación.

Ecoturismo

Es un estilo de turismo alternativo, diferente al turismo tradicional. Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sostenibilidad, la preservación, la apreciación del medio que acoge y sensibiliza a los viajeros. La visita a espacios naturales protegidos es una forma de ecoturismo.

Turismo Rural

Actividad turística que se realiza en un espacio rural, en pequeñas localidades o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño. Las instalaciones suelen ser casas antiguas que, una vez rehabilitadas, reformadas y adaptadas, suelen estar regentadas familiarmente, ofreciendo un servicio de calidad, en ocasiones por los mismos propietarios.

Ejemplos:

  • Agroturismo
  • Turismo ecológico
  • Turismo enológico

Globalización

Proceso de creciente interdependencia económica mundial, provocado por el aumento del comercio internacional de bienes y servicios, de los flujos internacionales de capitales, de mano de obra y de la generalización de la tecnología.

Unión Europea

Organización internacional orientada a la integración de países de Europa y a promover su desarrollo económico, su cohesión social y territorial, respetando la diversidad cultural y estableciendo diversas instituciones políticas y económicas para garantizar sus objetivos.

Parlamento Europeo

Cámara de Representantes de los Estados miembros de la UE. Es el órgano legislativo de la UE y está integrado por 751 eurodiputados elegidos mediante sufragio universal por ciudadanos comunitarios cada 5 años. Desempeña funciones legislativas, de supervisión o control y presupuestarias.

Tratado de Maastricht

Firmado en 1992, entró en vigor en 1993 y significó la creación de la UE, apoyada en tres pilares:

  • Las Comunidades Europeas
  • La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC)
  • La cooperación policial y judicial en materia penal

Introdujo importantes novedades, como el reconocimiento de una ciudadanía europea, la Unión Económica y Monetaria y los fondos estructurales, entre otros.

Estatutos de Autonomía

Norma institucional básica de cada Comunidad o Ciudad Autónoma, reconocida por la Constitución de 1978 (artículo 147). Su aprobación se lleva a cabo mediante Ley Orgánica, que requiere el voto de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.

Comunidad Autónoma

Entidad territorial administrativa española dentro del ordenamiento jurídico constitucional de España, con autonomía legislativa, representantes propios y determinadas competencias.

Diputación Provincial

Es el organismo encargado de la administración y gobierno de las provincias, constituidas como entidades administrativas formadas por la agrupación de municipios.

Municipio

Entidad administrativa de carácter local y división territorial que constituye el nivel básico de la organización del Estado español. Su administración corresponde al Ayuntamiento.

FEDER

Fondo estructural que tiene como objetivo fortalecer la cohesión económica y social dentro de la UE, corrigiendo los desequilibrios entre sus regiones. Destina sus inversiones a fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; a apoyar a las pymes para crear empleo sostenible, y a prestar asistencia técnica, entre otros.

FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una organización internacional integrada por la mayoría de los países del mundo, orientada al desarrollo de la cooperación monetaria, la estabilidad financiera, el comercio internacional y el crecimiento económico.

OMC

Sucesora del GATT, es una institución internacional creada para promover un librecambismo global, gestionar las reglas del comercio entre Estados y administrar los acuerdos comerciales negociados por sus miembros.

OTAN

Entidad creada por EE. UU. y sus aliados europeos en 1949, con el objetivo de comprometer a sus miembros en la defensa mutua en caso de ataque.

PAC

Política Agraria Común (PAC). Es una de las políticas más importantes y uno de los elementos centrales del sistema institucional de la UE. Creada a comienzos de los años sesenta y vigente en la actualidad, la PAC se encarga, entre otras medidas, de:

  • Incrementar la productividad agraria
  • Fomentar el progreso técnico
  • Asegurar la producción agraria
  • Aumentar la renta individual de quienes trabajan en la agricultura
  • Estabilizar los mercados
  • Garantizar la seguridad de los abastecimientos
  • Gestionar las subvenciones que se otorgan a los agricultores y ganaderos de la UE