El Reinado de los Reyes Católicos
¿Quiénes se enfrentaron a Isabel de Castilla en la Guerra Civil?
- Los partidarios de Juana la Beltraneja (franceses, portugueses y parte de la nobleza y el clero).
¿En qué tratado se puso fin a la Guerra Civil en Castilla?
- En el Tratado de Alcaçovas.
Explica brevemente los motivos y el desenlace de dicha guerra.
Los motivos fueron la boda de Isabel y Fernando (1469) y la muerte de Enrique IV (1474). La guerra civil la ganó Isabel y sus partidarios (Aragón y parte de la nobleza y el clero). Alfonso V de Portugal y Juana renunciaron al trono castellano.
¿Con qué nombre conocemos la realidad política surgida tras la unión dinástica de Isabel y Fernando?
- Monarquía Hispánica.
Explica los objetivos de dicha unión.
- El dominio peninsular, la unidad religiosa y la centralización del poder.
¿Qué reino desempeñó un papel hegemónico tras la unión dinástica llevada a cabo por los Reyes Católicos?
- El Reino de Castilla.
Explica las razones de esta desigualdad.
- Castilla tenía un mayor territorio, más recursos y un mayor número de población.
¿Qué reino musulmán fue conquistado por los Reyes Católicos en 1492?
- El Reino Nazarí de Granada.
Explique brevemente las etapas de este conflicto.
- Conquista y defensa de Alhama (1481-1484): Diego Ponce de León se apoderó de Alhama y los reyes se ganaron el apoyo de Boabdil.
- Toma de Málaga (1485-1487): Fue ocupada y su población musulmana sometida a esclavitud.
- Rendición de Granada (1488-1492): Se negoció la entrega de Baza y cayeron Guadix y Almería. Se firmaron capitulaciones con Boabdil. Granada pasó a formar parte de Castilla, consiguiendo los reyes la unidad en la fe.
¿Qué reino fue ocupado militarmente por Fernando de Aragón en 1512?
- El Reino de Navarra.
Explique brevemente las causas de dicha intervención militar.
Juan III y su esposa mostraron inclinación hacia Francia frente a Aragón. En 1512, Navarra quedó integrada en Castilla, manteniendo sus instituciones, fueros y monedas.
¿Qué archipiélago (conjunto de islas) fue anexionado a Castilla por los Reyes Católicos?
- El Archipiélago Canario.
Explica las consecuencias de dicha anexión.
- Con Gran Canaria, La Palma y Tenerife se completó la conquista.
¿Qué nombre recibe la institución creada por los Reyes Católicos para mantener el orden?
- La Santa Hermandad.
¿Qué nombre recibe la monarquía surgida a partir de los Reyes Católicos?
- Monarquía autoritaria.
Explica qué otras medidas se tomaron para centralizar el poder.
- La creación del Consejo Real y el Consejo de las Órdenes Militares.
¿Qué tres medios utilizaron preferentemente los Reyes Católicos en su política exterior?
- Una ágil diplomacia, un ejército permanente y una política matrimonial que acercaba a Francia.
Explica cuáles fueron los objetivos principales de dicha política exterior.
- La recuperación de los territorios perdidos por los Trastámara, la consolidación de la expansión aragonesa por el Mediterráneo y el avance Atlántico de Castilla.
Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial
¿Qué nombre recibe el documento donde Colón y la Corona de Castilla se reparten los beneficios del proyecto de navegación hacia las Indias?
- Las Capitulaciones de Santa Fe.
Explique las características más importantes de este proyecto y sus consecuencias posteriores.
Su proyecto era llegar a las Indias por occidente en vez de por oriente. Las razones de Colón para defender su proyecto eran su convicción de la esfericidad de la Tierra y los cálculos (erróneos) que mostraban que el trayecto hacia las Indias era más corto navegando hacia occidente.
¿Qué nombre recibió el sistema de explotación que encomendaba a los colonos la evangelización de los indígenas a cambio de trabajo?
- La Encomienda.
Explica qué otros medios de colonización se llevaron a cabo para la explotación de las nuevas tierras conquistadas en América.
- Repartimientos (asignación de la población indígena para el trabajo en el campo) y Mita (tributo que pagaban los indios de Perú).
¿Quiénes dirigían la administración, fuerzas militares y justicia en los territorios conquistados en América por Castilla?
- Las instituciones castellanas.
Explique qué otras instituciones se implantaron en América.
- El Consejo de Indias: era el órgano político-consultivo.
- Virreinatos: eran dos, Nueva España (con Centroamérica y América del Norte) y el de Perú (en América del Sur).
- Gobernaciones: varias en cada virreinato, con funciones militares y administrativas.
- Corregimientos: abarcaban varios cabildos.
- Cabildos: tenían las mismas funciones que los concejos.
- Audiencias: tenían funciones judiciales, junto a tareas de gobierno y control de los virreyes.
La Dinastía de los Habsburgo: Siglo XVI
¿Qué rey inaugura la dinastía de los Habsburgo en Castilla y Aragón?
- Carlos I.
Resuma brevemente las características del reinado de dicho monarca.
Recibió la corona imperial como Carlos V, lo que supuso la ausencia del emperador y una subida de impuestos. También tuvo que enfrentarse a la oposición de otros territorios europeos a su proyecto imperial y de hegemonía política en Europa. Esto le llevó a continuos enfrentamientos con Francia, el Imperio Turco y los príncipes alemanes, lo que tuvo un enorme coste para la economía castellana.
¿Qué rey sucedió a Carlos I en el trono de Castilla y Aragón?
- Felipe II.
Resume brevemente las características del reinado de dicho monarca.
Luchó por la hegemonía política y la defensa de su patrimonio territorial. Desde 1559 no se ausentó de España, fijó la capital en Madrid (1561), se rodeó de consejeros españoles y gobernó a distancia, con una amplia administración y un gran ejército. Respetó las instituciones de cada reino, pero se enfrentó a dos rebeliones: en las Alpujarras (1568-1570) y en Aragón (1590-1592). Y logró la unidad peninsular, convirtiéndose en rey de Portugal.
Gobierno y Sociedad en la España de los Austrias
¿Qué institución tenía jurisdicción sobre todos los reinos durante el reinado de los Austria en el siglo XVI?
- Los reyes.
Explique el funcionamiento de la “Unión de Reinos”.
Se consolidó el sistema de gobierno por consejos. Aumentó el poder de los secretarios del rey, los más importantes llegaron a ser Secretarios de Estado. En 1580, Felipe II creó las Juntas para coordinar tareas de gobierno. Se mantuvo la delegación de poder en virreyes y gobernadores. Se crearon impuestos como los millones, que junto a la venta de cargos públicos no evitaron las bancarrotas.
¿Qué nombre recibe la sociedad característica de la España de los siglos XVI y XVII?
- La sociedad estamental.
Explique las principales características de este modelo de organización social.
En la sociedad estamental del siglo XVI había una preeminencia de nobleza y clero (privilegiados). La nobleza, formada por “grandes”, caballeros e hidalgos. El clero con una gran diferencia entre el alto y bajo clero. La burguesía intentaba ennoblecerse (compra de títulos). Los no privilegiados o pecheros formaban el grueso de la sociedad, completada con moriscos y judíos conversos.
¿Qué institución religiosa llevó a cabo una “limpieza de sangre” en los siglos XVI y XVII?
- La Inquisición.
Explique las características y funciones de dicha institución.
Esta perseguía a los falsos conversos, los moriscos, los protestantes y desviaciones morales.
Crisis y Declive en el Siglo XVII
¿Qué nombre recibieron las personas en las que los reyes delegaron sus funciones durante el siglo XVII?
- Los validos.
Explique las causas y consecuencias de la crisis de 1640.
En 1640 estalló una rebelión de campesinos, a los que se unieron los segadores que se apoderaron de la ciudad de Barcelona el día del Corpus (Corpus de Sangre), asesinando al virrey. Los catalanes ofrecieron el condado de Barcelona a Francia por su ayuda, nombrando un virrey. En 1652, las tropas de Felipe IV pusieron fin a la secesión. En 1640 se inició la rebelión en Portugal. Los nobles, cansados de la política española poco favorable a sus intereses, se negaron a colaborar contra la rebelión catalana. Nombraron rey al duque de Braganza, como Juan IV. La guerra se prolongó hasta 1668, reconociendo la corona española la independencia de Portugal.
¿Qué tratado pone fin a la hegemonía española en Europa?
- El Tratado de Utrecht.
Explique las causas y consecuencias de dicho tratado.
Se firmó la paz con Inglaterra, la tregua de los doce años con los Países Bajos, y paz con Francia; pero en 1618 estalló la Guerra de los Treinta Años. Francia entró en la guerra a favor de Suecia y Países Bajos. La sublevación de Cataluña y Portugal mermó las fuerzas españolas. En 1648 se firmó la Paz de Westfalia, España reconoció la independencia de Holanda, iniciándose la hegemonía francesa.
El Siglo de Oro Español
¿Qué nombre recibe la etapa de mayor esplendor cultural y artístico en España durante los siglos XVI y XVII?
- El Siglo de Oro.
Explique las principales manifestaciones de este esplendor cultural.
La técnica, la economía y la ciencia entraron en decadencia, al contrario que la literatura. Se inició con la prosa de Cervantes, siguió cultivándose con la picaresca de Quevedo y Góngora, y el teatro de Lope de Vega, entre otros. El arte barroco reflejó la España de la época, centrándose más en la apariencia que en la esencia. Destacaron en pintura Murillo, en escultura Gregorio Fernández y en arquitectura Gómez de Mora.