Conceptos Fundamentales de Finanzas y Negocios

Cuentas Anuales

Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Es una de las cuentas anuales y nos informa del origen y composición de los resultados (positivos o negativos, según sean beneficios o pérdidas) obtenidos por la empresa. Está dividida en apartados según la naturaleza de los ingresos y gastos recogidos, dando lugar a distintos tipos de resultados. Así se diferencian los resultados propios de la explotación o actividad normal de la empresa, de los originados por circunstancias financieras o fiscales de la empresa.

  • Ingresos de explotación: son los derivados de la actividad principal de la empresa (ventas anuales).
  • Gastos de explotación: son los derivados de la actividad principal de la empresa. Incluye, entre otros:
    • Materias primas.
    • Gastos de personal.
    • Amortización.
    • Otros gastos de explotación.
  • Ingresos financieros: obtenidos por prestar fondos a terceros, es decir, intereses y dividendos cobrados.
  • Gastos financieros: ocasionados por recibir fondos prestados, es decir, intereses pagados.
  • Impuestos sobre beneficios: son el 25% del BAI (Beneficio Antes de Impuestos).

Activos de la Empresa

Activo no corriente (ANC) o fijo o inmovilizado

Conjunto de elementos patrimoniales cuya función es asegurar de forma permanente el funcionamiento de la empresa y constituyen sus inversiones permanentes. Su permanencia es indefinida, por ello se llaman también inmovilizados. Están para utilizarse, no para venderse, por eso reciben el nombre de inmovilizado. Incluye:

  • Inmovilizado Inmaterial: elementos inmateriales que sirven para producir, como por ejemplo una patente.
  • Inmovilizado Material: bienes tangibles destinados al desarrollo de la actividad productiva de la empresa, por ejemplo un edificio.
  • Inmovilizado Financiero: (a largo plazo) inversiones permanentes en otras empresas como acciones, créditos a largo plazo; suponen un derecho de cobro a largo plazo.
  • Amortización acumulada del inmovilizado: dado que el inmovilizado aparece contabilizado por su valor inicial, hay que anotar la depreciación o pérdida de su valor desde su adquisición (anotado con signo negativo o positivo, pero entre paréntesis).

Activo corriente (AC) o circulante

Conjunto de elementos cuya función es asegurar el ciclo de explotación de la empresa y constituyen sus inversiones de funcionamiento. Están sujetos a un continuo proceso de renovación (permanencia a corto plazo, menos de un año), ligados al ciclo productivo y comercial de la empresa. Son elementos que están para transformarse y venderse. Incluye:

  • Existencias: elementos almacenados para su venta o para ser utilizados en el proceso de producción. Para convertirse en dinero todavía deben venderse y cobrarse. Ejemplo: materias primas, productos terminados.
  • Realizable: derechos de cobro que la empresa puede convertir (realizar) en dinero a corto plazo (la empresa ha vendido los bienes o prestado servicios, pero todavía no se han cobrado). Para que se conviertan en dinero todavía falta el cobro.
  • Disponible: elementos cuya disposición en liquidez es inmediata y que representan la tesorería de la empresa. Ejemplo: dinero en bancos o en caja.

Otros Conceptos Clave

El papel del I+D+i en el desarrollo social y empresarial

El I+D+i es muy importante para el desarrollo social y empresarial de un país. Podemos destacar las siguientes razones:

  1. Genera conocimiento: Aumenta el conocimiento científico en diferentes áreas, lo que ayuda a entender mejor el mundo y aprendamos a dominarlo, lo cual es clave para el avance de la sociedad.
  2. Mejora la calidad de vida: La aplicación de los conocimientos permite desarrollar nuevos productos que den mejor solución a los problemas de las personas. Por ejemplo, medicamentos que mejoren la salud, técnicas de cultivo que mejoren nuestra alimentación, generación de nuevas energías que nos ayuden a desplazarnos o calentarnos, etc.
  3. Solución de problemas sociales y ambientales: Los avances científicos del I+D+i pueden dar solución a problemas que preocupan a toda la sociedad. Por ejemplo, pueden ser claves para poner soluciones a pandemias, la escasez de agua o el cambio climático.
  4. Desarrollo tecnológico: El I+D+i es muy importante para el desarrollo de nuevas tecnologías, lo que contribuye a la modernización de la sociedad y la transformación del mundo en el que vivimos.
  5. Mayor productividad para las empresas: La innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías permite mejorar procesos de producción y reducir los costes de las empresas.
  6. Mayor competitividad y nuevas oportunidades de negocio: Las empresas que invierten en I+D+i pueden desarrollar nuevos productos y descubrir nuevas oportunidades de negocio.

Mujer y Emprendimiento

El emprendimiento de la mujer ha ido adquiriendo una mayor relevancia en los últimos años, a medida que la sociedad ha ido rebajando o eliminando algunas de las barreras sociales y laborales y ha ido fomentando la igualdad de oportunidades entre géneros. Gracias a aquellas mujeres que apuestan más por el avance y el empoderamiento femenino en el mundo laboral, se puede apreciar cómo la sociedad consigue logros cada día mayores. En definitiva, el emprendimiento femenino puede ser muy beneficioso tanto para las mujeres como para la sociedad en general. Cada vez son más las mujeres que deciden emprender y que demuestran tener grandes habilidades para la administración de empresas. Todo esto se traduce en una serie de ventajas para la sociedad:

  • Contribuye a una mayor igualdad de género.
  • Genera riqueza y empleo.
  • Fomenta la innovación.

¿Qué es un Modelo de Negocio?

Un Modelo de Negocio es la forma en la que la empresa va a satisfacer las necesidades de los clientes a través de un producto o servicio (creación de valor), cómo este será entregado a los clientes (entrega de valor), y cómo la empresa va a generar ingresos (captura de valor). Dicho de manera más técnica, es la forma en la que la empresa crea, entrega y captura valor.

Técnicas de Pensamiento Grupal

6 Sombreros de Pensar

Esta técnica sirve para mostrar los distintos puntos de vista ante una situación. Consiste en definir roles en el equipo. Cada miembro adopta un enfoque distinto que ofrezca diferentes puntos de vista sobre un problema.

La técnica consiste en hacer un debate entre los miembros, que llevan puestos seis sombreros imaginarios de colores distintos, de manera que en el debate cada uno tiene una postura diferente. Según el sombrero imaginario que nos toca, tendremos que adoptar la postura que mande el color. Los 6 sombreros y las posturas que defienden son:

  • BLANCO: Se centra en defender hechos. Es un punto de vista objetivo, realista y neutro (no está a favor ni en contra, se limita a presentar hechos de manera objetiva). Este sombrero es el que comienza.
  • AMARILLO: Defiende un punto de vista optimista. En el debate se encarga de destacar todos los aspectos positivos de la idea.
  • NEGRO: Defiende un punto de vista pesimista. Destaca todos los aspectos negativos de la idea.
  • ROJO: Se centra en emociones y sentimientos. Se encarga de enfatizar cómo se siente con la idea y cómo se sentirían las demás personas.
  • AZUL: Se encarga de controlar el debate. Puede organizar los turnos de los sombreros.
  • VERDE: Es el punto de vista de la creatividad. Se centra en qué otra forma se podría hacer, o cómo se puede mejorar esa idea.

Philips 66

Es una técnica de dinámica de grupos que se basa en la organización grupal para elaborar e intercambiar información mediante una gestión eficaz del tiempo. Un grupo grande se divide en subgrupos de 6 personas para discutir un tema, plantear soluciones o ideas durante 6 minutos y llegar a una conclusión. Cada uno de los componentes expone su opinión durante un minuto. Cada grupo elige un portavoz que es el encargado de anotar, resumir y presentar las opiniones del subgrupo al resto de participantes. Una vez leídos todos los informes, se discuten las conclusiones presentadas por el portavoz de cada subgrupo. Del informe de todos los subgrupos se extrae después la conclusión general o propuesta consensuada. Hay un formador (dinamizador) que adopta el rol de facilitador, intentando integrar el trabajo efectuado por los distintos subgrupos, elaborando las conclusiones. Finalmente, cada representante expone a su subgrupo la propuesta alcanzada.

Brainstorming

Se utiliza para desarrollar la creatividad y buscar soluciones originales. Los miembros del equipo expresan durante 10-15 minutos todas las ideas que se les van ocurriendo, sin que se haga ninguna crítica de las mismas, ya que lo importante es la cantidad de ideas, no la calidad.

Se van apuntando todas las ideas en una pizarra de manera que las ideas de unos irán alimentando las de otros. Una vez acabado el proceso, se procederá a hacer la evaluación de las ideas, pero nunca antes.

Modelos de Negocio

Son modelos que han surgido de manera más reciente, muchos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, y que permiten que las empresas se enfrenten a entornos cambiantes y actúen con agilidad.

Nuevos Modelos de Negocio

  • Freemium: Una empresa ofrece un producto o servicio básico de manera gratuita, con el que se da a conocer. Para obtener ingresos, cobra a los usuarios que deseen utilizar las funciones más avanzadas o la versión completa del producto.
  • Publicidad: Lo utilizan las empresas que comparten diferente tipo de contenido para captar la atención de los usuarios. Posteriormente, la empresa puede obtener ingresos a través de publicidad.
  • Multiplataforma: Consiste en ofrecer un producto o servicio a través de muchos canales de distribución diferentes, como aplicaciones móviles, páginas web, redes sociales, etc. De esta manera, la empresa consigue adaptarse a las necesidades de los clientes y llegar a más personas.
  • Suscripción: La empresa cobra una tarifa periódica (semanal, mensual, anual, etc.) a los usuarios para que tengan acceso a un servicio o a productos.
  • Afiliación: Consiste en incitar a otros a comprar productos de otras empresas a cambio de una comisión.

Modelos de Negocio Tradicionales

Son modelos que han sido utilizados por empresas durante muchas décadas y han resultado eficaces para obtener ingresos. Algunos ejemplos son:

  • Fabricante: Consiste en transformar una serie de materias primas y materiales para obtener un producto final que posteriormente será vendido.
  • Distribuidor: Una empresa compra los productos al fabricante para luego venderlos directamente a los clientes. Un ejemplo son los concesionarios de coches.
  • Venta directa: Implica la venta directa de productos sin que haya intermediarios. Con este modelo, al vender directamente de la fábrica al consumidor final, sin que haya intermediarios, se pueden ofrecer precios más baratos.
  • Franquicia: Una empresa vende los derechos de uso de su marca, su proceso de producción y venta de productos a otra llamada franquiciado. La empresa que usa este modelo recibe ingresos al cobrar una comisión por el uso del nombre y un porcentaje de las ventas.
  • Cebo y anzuelo: Consiste en ofrecer un producto muy barato para luego cobrar por los recambios.