Cine Contemporáneo de Vanguardia
Expresionismo
El gabinete del doctor Caligari
Dirigida por Robert Wiene en 1920.
Película de terror, muda, en blanco y negro, con atmósfera inquietante y claustrofóbica.
Constructivismo
El acorazado Potemkin
1925
Serguéi Eisenstein
Surrealismo
Dalí y Buñuel
Un perro andaluz
1929
La edad de oro
1930
Luis Buñuel
Etapa Surrealista
- Un perro andaluz (1929)
- La edad de oro (1930)
Etapa Realista
Documental: Tierra sin pan (1933). Carácter crítico.
Etapa Mexicana
- Los olvidados (1950). Contra la guerra y la dictadura del país.
- El ángel exterminador (1962). Película clave con trasfondo social y con perspectiva surrealista.
Etapa Española
Viridiana
1960
Con Fernando Rey y Silvia Pinal. Fetichismo y doble cara. Agrede a la sociedad.
Tristana
1970
Etapa Francesa
Belle de jour
1967
Con Catherine Deneuve.
Vida vacía y con fetiches.
El discreto encanto de la burguesía
1972
Trata sobre la vida burguesa, en su parte más personal y oscura.
Libro
Mi último suspiro
1982
Cine de Suspense
Alfred Hitchcock
Director característico por los géneros cinematográficos del suspense y el thriller psicológico. Configuró un estilo cinematográfico distintivo y muy reconocible. Fue innovador en el uso de la cámara para imitar la mirada de una persona, obligando de esta manera a los espectadores a participar de cierta forma de voyerismo.
Empleaba encuadres para provocar ansiedad, miedo o empatía. Muchas de sus películas presentaban giros argumentales en el desenlace y tramas perturbadoras que se mueven en torno a la violencia.
La ventana indiscreta
1954. Protagonizada por James Stewart y Grace Kelly. Un fotógrafo mata el tiempo mirando a sus vecinos por las ventanas, analizando sus vidas.
Con la muerte en los talones
1959. Protagonizada por Cary Grant. Un hombre que es confundido con un agente secreto se verá en un aprieto.
Psicosis
1960. Protagonizada por Anthony Perkins y Janet Leigh.
Cine de la New Hollywood
El Nuevo Hollywood fue un movimiento cinematográfico estadounidense desde mediados de los años 60 hasta los 80. Modernizó la producción de películas en Hollywood. Se caracteriza por la potenciación del papel de los cineastas y por representar temas considerados tabú, como la violencia o la sexualidad. Deconstruyó los géneros del cine clásico americano, liberándolos de sus convenciones.
Francis Ford Coppola
El padrino
1972. Basada en la novela homónima de Mario Puzo sobre la familia de mafiosos italianos Corleone, cuyo patriarca Vito Corleone, interpretado por Marlon Brando, es uno de los líderes de las 5 familias que dominan la Cosa Nostra en la ciudad de Nueva York.
Apocalypse Now
1979. Película bélica basada en la guerra de Vietnam en 1969, centrada en el coronel Kurtz del Ejército norteamericano. Actores: Marlon Brando y Harrison Ford.
Martin Scorsese
Películas que abordan temáticas relacionadas con el catolicismo, la identidad italo-estadounidense o la criminalidad. Se caracteriza por su violencia, uso del lenguaje vulgar y ambientación en Nueva York.
Taxi Driver
1976. Ambientada en la Nueva York de la década de 1970. Se centra en la vida de Travis Bickle. Se considera una película de culto y una de las mejores de su época.
Steven Spielberg
Director de la era del Nuevo Hollywood y uno de los más reconocidos de la industria cinematográfica mundial.
Tiburón (1975)
E.T., el extraterrestre (1983)
Película de ciencia ficción protagonizada por Henry Thomas y distribuida por Universal Pictures. Se convirtió en un éxito de taquilla. Fue la película más taquillera hasta el momento, incluso superando a Star Wars, y solo otra película dirigida por Spielberg le robó el mérito: Parque Jurásico (1993).
George Lucas
- Indiana Jones (1981)
- Star Wars (1977). Fue un éxito sorpresa, convirtiéndose en la película más taquillera de la época, ganando 6 Óscar y provocando un fenómeno cultural.
Volvió a dirigir con una trilogía de Star Wars. Es uno de los cineastas más exitosos e influyentes de la historia y ha sido nominado a cuatro premios de la Academia. Es considerado una figura significativa del Nuevo Hollywood.
Cine Español
José Luis Garci
Volver a empezar
1982. Óscar a la Mejor Película Extranjera.
Fernando Trueba
Belle Époque
1992.
Pedro Almodóvar
- Mujeres al borde de un ataque de nervios
- Todo sobre mi madre
Alejandro Amenábar
- Mar adentro (2004)
- Los otros (2001)
- Ágora (2009)
Álex de la Iglesia
El día de la bestia
1995.
Pilar Miró
El crimen de Cuenca
Película española dirigida por Pilar Miró en 1979. Está basada en hechos reales sucedidos a principios del siglo XX. Se basa en los hechos de los municipios de Tresjuncos y Osa de la Vega en la provincia de Cuenca. Hubo una gran crítica y fue la película más taquillera de las salas españolas.
Cine y Naturaleza
Akira Kurosawa
Dersu Uzala (El cazador)
Película soviético-japonesa de 1975 dirigida por Akira Kurosawa. El guion está basado en las memorias escritas por el explorador Vladímir Arséniev, quien acompañó a sus hombres durante expediciones por la región siberiana. La trama se centra en un nativo que vive cómodamente en los bosques, llevando un estilo de vida que será destruido por el avance de la civilización. Al principio existe una tensión, pero a lo largo de la historia se va dando cuenta de la pureza y sabiduría del cazador, y les enseña a respetar la naturaleza.
Félix Rodríguez de la Fuente
El hombre y la Tierra
Fue un naturalista y divulgador ambientalista español. Realizó la serie documental El hombre y la Tierra de 1974 a 1980.
Contribuyó en gran medida a la concienciación ecológica en España en una época en la que el país todavía no contaba con un movimiento de defensa de la naturaleza.
Modernismo en la Moda
Clásicos
Valentino
Diseñador italiano clásico, asociado a la elegancia.
El vestido rojo
Es un icono elegante. Aparece en El diablo viste de Prada. Se obsesiona con los vestidos rojos españoles y de ahí viene este vestido.
Armani
Traje pantalón
1994. Diseñador italiano clásico. Introduce el traje para la mujer con pantalón y chaqueta, aportando informalidad a la chaqueta. Suelta las costuras e introduce el traje entero para las mujeres.
Carolina Herrera
Es una diseñadora conservadora, introduce el glamour a la obra, combinación de blanco y negro. Una estilización del diseño muy femenina. Michelle Obama fue la mujer que más llevó sus diseños.
La falda de tiro alto
Caracterizada por suavidad con poco decorado. Su lema:”Más es meno”.
Karl Lagerfeld
Revivió Chanel. Introdujo un montón de novedades, como las cadenas, las perlas, etc. Utiliza mucho el uso de solo dos colores y agrega un diseño nuevo a lo clásico.
Traje Tweed
Traje que introdujo Coco Chanel, pero Lagerfeld lo innova y transforma. También rompe la forma clásica del bolso y de los trajes de boda.
Rompedores / Deconstructivos
John Galliano
Nació en Gibraltar. Es creativo sin referencias, deconstruye los diseños, crea trajes inspirados en los colores que usan los pintores. Trabajó para Dior.
Colección inspirada en España
Aniversario 60 de Dior.
Versace
Transgresor clásico con estampado, uso del dorado en exceso. Utilizó también el negro y el rojo. Utiliza mucho elementos orgánicos, introduciendo el patrón animal. Toda su obra hace referencia a la Grecia clásica.
Alexander McQueen
Diseño postmoderno deconstructivista. Es un diseñador transgresor con una gran capacidad creativa que utilizaba colores llamativos. Conoce muy bien la historia y sostiene posturas muy clasistas.
Colección de 1997
Hace alusión a la naturaleza y a las obras clásicas.
Estaba en contra de todo el glamour de las pasarelas y crea una pasarela donde todo el mundo está en el suelo, sin elevarse. Una escenografía donde la música, el maquillaje, todo cuenta. Ropa con fragmentación.
Coco Chanel
Coco Chanel fue una mujer unida a la elegancia de los años 20, en la estética del Art Déco. La figura de la mujer cambia, volviéndose una mujer de comodidad, y los cambios la liberaron más.
Toman protagonismo los collares y pendientes. El collar de perlas es el símbolo de mayor elegancia. Tiene dos creaciones muy importantes: la combinación de chaqueta y falda.
Jackie Kennedy fue vestida por Coco Chanel. Y el vestido negro elegante y tradicional, ese vestido icónico que aparece en Desayuno con diamantes.
Balenciaga
Cristóbal Balenciaga es considerado uno de los creadores más importantes de alta costura. Tuvo su propia marca, EISA Costura, creada en 1927.
Impulsó un estilo totalmente personal e inconfundible. Era innovador y creativo, rompiendo los cánones del diseño de moda. Presentó una línea de hombros caídos, cintura pinzada y caderas redondas. Utilizaba tejidos con peso que se enriquecían con bordados a mano, lentejuelas o pedrería. Destacaban los vestidos negros, los abrigos cuadrados sin cuello ni botones, la manga japonesa, el vestido túnica o los impermeables transparentes.
Tiene un carácter escultural, creando volúmenes y formas asombrosas. También muestra influencias cubistas, apasionado de los grandes maestros de la pintura española, y por último, su influencia proviene mucho de los kimonos japoneses.