Conceptos Clave sobre Diversidad Cultural
Enculturación: proceso donde el individuo va interiorizando determinadas normas y modos de comportarse en sociedad.
Identidad intergrupal: normas culturales adaptadas en una sociedad concreta, compartidas y aprendidas.
Adopción de comportamiento culturales de manera inconsciente: espacio interpersonal en distintas culturas.
Simbólica: muchos elementos presentan una cultura o costumbre específica.
Multiculturalidad: conjunto de culturas en el mismo espacio, pero no tienen que convivir; cuyo objetivo es la eliminación de la discriminación racial y/o económica.
Pluriculturalidad: presencia de dos o más culturas que conviven en el mismo espacio y la interrelación desde el plano de igualdad y respeto.
Diversidad cultural 2004.
Previamente el trato con NEE e hijos de inmigrantes es conjunto.
LOCE (2002): adaptaciones curriculares más flexibles, abiertas e integradoras.
Interculturalidad: encuentro entre culturas, se entienden y enriquecen entre ellas, interactúan y dialogan. Visión lejana al etnocentrismo (propio grupo es el centro y el resto es valorado desde esa posición).
Diversidad sociocultural: distintas culturas, grupos y etnias que comparten un mismo espacio desde la tolerancia y el respeto.
Etnias: grupos sociales y comunidades socioculturales que se han configurado histórica y socialmente, tienen sentimientos de pertenencia.
Psicología Social y Relaciones Intergrupales
Factores que condicionan el rechazo en individuos por pertenecer a un grupo concreto: Teoría de la identidad social de Tajfel.
Categorización social: se agrupan objetos o personas que son similares entre sí.
Comparación social: se distingue un grupo de otro.
Actitudes: Enfoque tridimensional:
- Cognitivo: creencias o ideas.
- Conductual: intención de acción.
- Afectivo: sentimiento de agrado o desagrado.
Estereotipo: creencias que tiene un individuo, ligado al componente cognitivo; puede ser positivo, neutro o negativo.
Si es negativo, es un prejuicio: antipatía basada en la generalización inflexible y errónea hacia un grupo.
La discriminación es el comportamiento negativo que origina el prejuicio. La discriminación es un fenómeno que ocurre en las relaciones que se establecen en diversos sectores sociales.
Teorías del conflicto entre grupos:
- Teoría del conflicto realista: conflicto de intereses ante la amenaza de un grupo externo.
- Teoría de la identidad social: favorece al endogrupo y se discrimina al exogrupo.
- Teoría del aprendizaje social: los estereotipos aparecen debido a diferencias reales respecto a la ocupación…
Modelos de Adaptación y Fenómeno Migratorio
Modelos de adaptación:
- Integración: adaptación mutua de dos segmentos socioculturales sin la pérdida de la cultura de origen.
- Asimilación: convivencia entre culturas donde la cultura minoritaria se desprende de sus raíces culturales.
- Segregación: el grupo minoritario se mantiene a distancia en un espacio propio (guetos culturales).
- Exclusión: el grupo minoritario sufre situaciones en las que es marginado socialmente, considerado diferente.
Migraciones: desplazamiento de personas o cambios de residencia a cierta distancia.
Emigración: salida de personas de un lugar a otro, interior o exterior.
Inmigración: llegada de personas con el fin de residir en él.
Recorrido de la inmigración en España:
- Primer flujo: colonialismo español en Latinoamérica.
- Segundo flujo: expansión económica del capitalismo en la posguerra de los años 40 y 50.
- Tercer flujo (1950-1970): apertura económica y exterior hacia países como Francia, Suiza o Gran Bretaña.
- España empieza a recibir inmigrantes.
- Crisis económica de 2008: migración a otros países.
Desafíos de la inmigración:
- Lógica nacionalista: cada persona ha de vivir en su país.
- Lógica culturalista: etnocentrismo localista (inmigrantes quitan trabajo).
- Lógica igualitaria: universalismo individualista (el éxito depende de los méritos).
La Respuesta Educativa a la Diversidad
Posición de los agentes escolares: posiciones de rechazo a los diferentes, ignorar, educar (educación intercultural y educación antirracista).
Premisas para la búsqueda de convivencia social y educativa: ámbito normativo, dinamización de la educación intercultural e implicación de las familias.
LOMLOE: Artículo 80: con el fin de hacer efectivo el principio de equidad, Comisión escolar que determine si el alumnado alcanza los objetivos exigidos para cada etapa, no solo resultados sino el esfuerzo llevado a cabo.
Hilton y Hippel: la generalidad que nos rodea comparando ambos grupos, si la comparación se da en base a características propias que forman la realidad.
Contenidos de la educación intercultural en la escuela:
- Actitudinales: empatía, respeto.
- Procedimentales: metodología aplicada.
- Conceptuales: percepción del otro, comunicación entre culturas.
Causas de necesidades educativas especiales en alumnado extranjero: desconocimiento del idioma, fracaso escolar, situación socioeconómica desfavorecida.
Atención lingüística al alumnado extranjero (Pasos): Acogida, información a familias, adaptación curricular, plan de evaluación del español.
Legislación para alumnado de incorporación tardía (LOE):
- Artículo 78: escolarización.
- Artículo 79: programas específicos.
Diseño de Actividades y Comunicación Intercultural
Diseño de actividad sociocultural: flexibles, adaptados a grupos y al contexto.
Diseño de una actividad (Elementos): fundamentación, objetivos, destinatarios, cronograma (temporalización), metodología, localización, recursos humanos y materiales, presupuesto y evaluación.
Técnicas: cooperativas (grupos de discusión), técnicas comunicativas y técnicas de dramatización.
Actitudes que bloquean la comunicación: evaluación o juicio, imposición, manipulación, agresividad.
Elementos que perturban la comunicación: lugar inadecuado, acusaciones y reproches, cortes o interrupciones, prejuicios, lenguaje poco operativo.
Elementos facilitadores de la comunicación: empatía, escucha activa, asertividad.
Orientaciones metodológicas para alumnado extranjero: toma de contacto (información), enseñanza del idioma, aprendizaje gradual y apoyo del profesorado.
Puntos Clave (Kahoot)
- Alumnado en centro con muchos extranjeros: pueden darse que entren a acogida o enlace.
- Elementos que perturban la comunicación: reproches, tecnicismos.
- Actividades socioculturales: para todo el mundo.
- Fundamentación al diseñar una actividad: conocer salidas social y justificar.
- Tajfel (Teoría de la identidad social): favorecer endogrupo sin necesidad de conflicto.
- Teoría del conflicto realista: intereses amenazan.
- Teoría del aprendizaje social: ocupación o aculturación.
- Modelos de adaptación: Integración, Asimilación (convivencia), Segregación (distancia, espacio propio), Exclusión (marginadas).