Diccionario de Términos de Clima y Geografía

Barlovento:
Ladera de un monte orientada hacia los vientos predominantes y en la que la humedad y, por tanto, la vegetación, es mayor. En España y, en general, en las zonas templadas de la Tierra, son las orientadas al oeste.
Ciclón:
Masa de aire ascendente en la que el aire circula en dirección contraria a las agujas del reloj, con presión atmosférica inferior a los 1013 milibares. También lo llamamos depresión o borrasca. Predominan en las estaciones intermedias.
Clima:
Sucesión de tipos de tiempo que tienden a repetirse con regularidad en ciclos anuales. Normalmente, se observan y miden los elementos del clima a lo largo de 30 años.
Continentalidad:
Amplitud térmica mayor y reducción de las precipitaciones debida a la lejanía de las masas de agua. En España existen en todo el interior peninsular, menos en el valle del Guadalquivir.
Corriente en chorro:
Fenómeno atmosférico planetario consistente en una corriente de aire muy fría a gran velocidad y altitud sobre las regiones templadas de la Tierra en el contacto entre las masas de aire polar y tropical. Su velocidad y dirección varían de forma periódica y se desplaza latitudinalmente hacia el norte en verano y hacia el sur en invierno.
Efecto Föhn:
Del nombre alemán de un viento seco y cálido propio de los Alpes bávaros, que se produce al condensarse la humedad del aire ascendente en las laderas de barlovento y resecarse al descender por sotavento.
Efecto orográfico:
Modificación de un fenómeno introducida por el relieve. Normalmente utilizamos estos términos para referirnos al aumento de las precipitaciones en barlovento y conforme ascendemos en altitud.
Elementos del clima:
Parámetros físicos que definen el ambiente atmosférico, tales como temperatura, precipitaciones, humedad del aire, presión, nubosidad, insolación, etc.
Erosión:
Proceso de destrucción del relieve resultado de agentes tales como los cambios de temperatura, el agua, el viento, etc.
Evaporación:
Paso de un líquido al estado de vapor al escaparse moléculas por efecto del calor.
Evapotranspiración:
Suma total de la pérdida de agua desde la tierra por evaporación y por liberación de agua desde las hojas de los vegetales.
Factores del clima:
Fenómenos y condiciones que determinan el valor de los elementos del clima, como la latitud, altitud, radiación, relieve, etc.