Venezuela Post-Gómez: Figuras y Eventos Clave (1935-1948)

Periodo Histórico Venezolano: De la Muerte de Gómez al Golpe de 1948

1. ¿Quién ocupó la presidencia de la República luego de la muerte de Juan Vicente Gómez?

Eleazar López Contreras.

2. ¿Qué medidas tomó López Contreras al llegar al poder?

  • Liberación de presos políticos.
  • Restablecimiento de la libertad de prensa.
  • Legalización de algunos partidos políticos.
  • Aprobación de la Ley del Trabajo.

3. ¿En qué institución educativa se completó la formación del general Isaías Medina Angarita?

Instituto de Formación Castrense.

4. ¿Por qué no pudo concretarse la elección del diplomático Diógenes Escalante como sucesor de Medina Angarita en la presidencia de la República?

Sin embargo, nada de esto fue posible, pues antes de asumir la gran responsabilidad que querían asignarle, Escalante comenzó a presentar síntomas de una enfermedad mental que lo incapacitó para ser presidente.

5. ¿Cuál fue el principal argumento utilizado por el partido de Acción Democrática para manifestar su descontento hacia el gobierno de Medina Angarita?

Los políticos, principalmente del partido Acción Democrática, se alzaron contra el gobierno de Medina Angarita aduciendo que pretendía mantener en vigor un sistema electoral antidemocrático.

6. ¿Qué papel desempeñaron los militares en el movimiento conspirativo contra Medina Angarita?

Representantes de una nueva generación de militares reclamaban cambios en las Fuerzas Armadas, en contra de los altos mandos gomecistas.

7. ¿Cuáles fueron las primeras medidas de la Junta Revolucionaria de Gobierno constituida en 1945?

  • Congelación de los depósitos bancarios a nombre de funcionarios de los gobiernos de Gómez, López Contreras y Medina Angarita, hasta que se comprobara la procedencia de los fondos.
  • Orden de destierro para Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita y sus colaboradores más cercanos, por considerarlos una amenaza para la seguridad pública.
  • Creación del Ministerio del Trabajo, área de gobierno que antes dependía del Ministerio de Comunicaciones.

8. ¿Cuándo fue instalada la Asamblea Nacional Constituyente convocada por la Junta Revolucionaria de Gobierno?

Fue instalada el 17 de diciembre de 1946.

9. ¿En qué consistía el proyecto educativo planteado por Luis Beltrán Prieto Figueroa durante la gestión de la Junta Revolucionaria de Gobierno?

Consistía en la idea de la escuela unificada.

10. ¿Por qué los militares se mostraban descontentos ante la gestión de Rómulo Gallegos y su partido Acción Democrática?

Porque se estaba reservando todos los puestos de poder sin tomar en cuenta las Fuerzas Armadas.

11. ¿En qué elecciones anteriores había participado Rómulo Gallegos y cuál fue el resultado?

Se postuló en 1941 y tuvo un resultado negativo.

12. ¿Por qué el gobierno de Gallegos se distanció de los intereses de los grandes empresarios agrícolas?

Porque esta implicaba la expropiación de tierras consideradas como ociosas.

13. ¿Qué contemplaba la Ley contra el Enriquecimiento Ilícito promulgada por el gobierno de Gallegos?

El gobierno de Gallegos promulgó la Ley contra el Enriquecimiento Ilícito, que contemplaba el enjuiciamiento de funcionarios públicos de gobiernos anteriores.

14. ¿Qué le exigían los líderes militares a Gallegos para mantenerse leales a su gobierno?

La expulsión a Rómulo Betancourt, que ordenara el desarme de las milicias supuestamente coordinadas por Acción Democrática e incorporara al gabinete figuras que no pertenecieran al partido de gobierno.

15. ¿Cuál era la principal justificación de los oficiales que protagonizaron el golpe de Estado del 24 de noviembre de 1948?

Los golpistas alegaban que Gallegos profesaba una ideología liberal y neomarxista.

16. ¿Cuáles fueron las primeras medidas tomadas por la Junta Militar de Gobierno conformada en 1948?

Su primera medida fue expulsar del país a las máximas autoridades del gobierno anterior y a líderes políticos de varios partidos.

17. ¿Cuáles fueron algunas de las obras públicas iniciadas por la Junta de Gobierno 1948-1952 en la capital de Venezuela?

Caracas fue la ciudad más beneficiada al iniciarse la construcción de obras urbanísticas de envergadura como El Helicoide, las Torres del Silencio, la Autopista Caracas-La Guaira y la Autopista Francisco Fajardo.

18. ¿Cuáles acciones tomó la Junta Militar de Gobierno ante la huelga petrolera de mayo de 1950?

El gobierno tuvo que reprimir con fuerzas militares a unos 40.000 trabajadores que participaron en el paro.

19. ¿Por qué se dice que Rafael Urbina tenía motivos particulares para asesinar a Delgado Chalbaud?

Concretamente, se supo que Urbina estaba resentido con el presidente de la Junta, pues este no le habría prestado atención a su solicitud de que se le restituyera la propiedad de sus bienes, los cuales habían sido confiscados durante el Trienio Adeco luego de un juicio por enriquecimiento ilícito.

20. ¿Cuál cargo ocupaba Germán Suárez Flamerich cuando fue nombrado presidente de la nueva Junta de Gobierno?

Embajador de Venezuela en Perú, quien asumió inmediatamente la presidencia de la nueva Junta de Gobierno.

21. ¿Quién más había sido tomado en cuenta para ocupar ese cargo?

Arnoldo Gabaldón.