La Prensa
Definición y Tipos
El medio Prensa hace referencia a todo un conjunto de publicaciones, de periodicidad regular y con cabecera fija, dedicadas a la difusión de noticias y también de mensajes publicitarios.
La Prensa agrupa a:
- Diarios
- Revistas
- Suplementos (Semanales o Dominicales)
Clasificación de Diarios en España
Los diarios españoles se clasifican:
Por su Alcance
- Diarios Nacionales (alcanzan todo el territorio nacional)
- Diarios Regionales (alcanzan una comunidad autónoma o una región)
- Diarios Locales (alcanzan una ciudad o población)
Y por su Contenido
- De Información General
- Especializados en Información Deportiva
- Exclusivamente de Información Económica
Perfil del Lector de Diarios
Por variables sociodemográficas, el perfil del lector de diarios es:
- Hombre (mayor diferencia en deportivos)
- De clase media y clase alta (media y baja en deportivos)
- De edad promedio 42 años (38 años en los deportivos)
- Con estudios básicos y superiores
- Vive en hábitat urbano
Características de los Diarios en España
Resumen de características de los diarios en España:
- Alta fragmentación / Muchas cabeceras
- Concentración de la difusión / Grandes grupos editoriales
- Gran peso de los lectores de diarios deportivos respecto al total de lectores de diarios
Las Revistas
- Las mensuales, las líderes, llegan a cerca de 10 millones de personas.
- Las semanales, llegan a más de 6 millones de personas.
- Las quincenales y bimestrales, no llegan al millón cada una.
- Las cabeceras de mayor audiencia a nivel temático son las semanales del corazón y las mensuales de divulgación.
- El 80% se encuentran bajo grandes grupos de comunicación.
Las Revistas
- Las mensuales, las líderes, llegan a cerca de 10 millones de personas.
- Las semanales, llegan a más de 6 millones de personas.
- Las quincenales y bimestrales, no llegan al millón cada una.
- Las cabeceras de mayor audiencia a nivel temático son las semanales del corazón y las mensuales de divulgación.
- El 80% se encuentran bajo grandes grupos de comunicación.
Las Revistas
A diferencia de los diarios, todas son de tirada nacional. Tienen una gran capacidad de segmentación, por estilos de vida, según su información sea:
- Información general: nacional, regional, comarcal, internacional, en lengua extranjera.
- Información especializada: animales, cine, video, fotografía, decoración, deportivas, ocio, científicas, economía, empresas, negocios, espectáculos, familiares, corazón, moda, gastronómicas, historia, arte, infantiles, juveniles, femeninas prácticas, informáticas, inmobiliarias, labores del hogar, literatura, cultura, pensamiento, motor, musicales, religiosas, satíricas, salud, TV, viajes, videojuegos, etc…
Categorías de Inserciones en Diarios
- Preferentes
- Generales
- Reportaje
- Público
- Por palabras o clasificados
- Encartes
- Desplegables
- Sobres o muestreo
- Sobreportada
Formatos de Suplementos y Revistas
- Portada
- Recuadro en portada
- Faldón en portada
- Interior de portada
- Contraportada
- Faldón de contraportada
- Interior de contraportada
- Página simple y doble
- Doble página
- Media página
- Medios página vertical u horizontal
- Páginas consecutivas
- Faldón o pie de página
- Especiales: Encartes, Papel gramaje, Sachette o muestreo, Sobreportada, Publi…
Factores de Negociación
- El volumen de la inversión en el soporte
- La continuidad de la inversión en el soporte
- La importancia del soporte
- El potencial del anunciante o de la agencia de medios
- El periodo de la campaña
- Compromiso con números especiales
- La situación económica del mercado
Medición de la Audiencia (Prensa)
Se utiliza generalmente el método entrevista sobre el recuerdo de la lectura:
- Sobre la lectura en profundidad
- Sobre la lectura reciente (errores de infraestimación por lectura paralela, por olvido o confusión; errores de sobreestimación por lectura replicada, por efecto telescopio o confusión)
- Sobre la primera lectura de ayer
El Medio Exterior
Definición y Características
La publicidad exterior es un medio convencional formado por un conjunto heterogéneo de soportes de uso cuya característica común es estar situados en espacios físicos de dominio público.
Es el medio publicitario local por excelencia.
La publicidad exterior es un medio que nació con fines publicitarios, a diferencia del resto de medios, ofreciendo en exclusiva la función comercial.
Su capacidad de segmentación geográfica lo convierte en el medio más adecuado para anunciantes de ámbito geográfico restringido.
Clasificación General
- Gran Formato: vallas, papel o luminosas.
- Mobiliario Urbano: oppis-mupis, marquesinas
- Medios de Transporte: bus, metro, tranvía, tren… vehículos + estaciones y paradas
- Otros: logotipos en azoteas edificios, lonas gigantes, etc.
Operadores Principales y Soportes Importantes
Hay cerca de 200 compañías que comercializan soportes, pero los grandes operadores son: AVENIR, CLEAR CHANNEL y VIACOM OUTDOOR.
Avenir España es propiedad de la multinacional francesa J.C.Decaux, el mayor grupo europeo de publicidad exterior. Ofrece circuitos nacionales, regionales y locales.
Ocupa el 3er puesto en inversión publicitaria de exterior tras Mobiliario Urbano y Gran Formato.
Los soportes más importantes son:
- Autobuses (exterior e interior del vehículo)
- Metro (exterior, interior vagones, pasillos y andenes)
- Tranvía (vehículo exterior e interior)
- Aeropuertos
transporta
Formatos Específicos
Marquesinas
Estructuras colocadas en las paradas de autobuses diseñadas para proteger a los usuarios durante su espera. El diseño del “refugio” lleva un cajón de luz que admite publicidad por ambas caras.
El tamaño es de 120 x 175 cm, visible 115 x 171. Se imprimen los carteles por ambas caras para mejorar su calidad y visión nocturna en papel couché de 150grs.
Se comercializan por circuitos, por ciudades y caras contratadas y por un mínimo de una semana.
Mupis u Opis
Estructuras verticales iluminadas y fijas en las aceras de las ciudades. Las creó Jean Claude Decaux que a mediados de los 70 los introdujo en Francia.
Constan de un cajón rectangular vertical, de las mismas características y medidas que las Marquesinas y diferentes diseños del “mueble” o estructura de soporte según las empresas concesionarias o las ciudades.
También los encontramos en las estaciones o parkings, pero entonces están colgados en las paredes y sólo tienen una cara.
Diferencia entre MUPI y OPI
En realidad, tanto MUPI como OPI tienen el mismo objetivo, sin embargo su diferencia radica en que el MUPI se asocia a otra estructura, normalmente una marquesina, y el OPI se instala de forma independiente.
La Radio
Características
La radio es un medio que acompaña a otras actividades; es un medio cercano, directo, inmediato, de gran credibilidad.
Clasificación
Clasificación por:
- Tipo de señal emitida
- Titularidad
- Ámbito de actuación
- Tecnología de emisión
- Modelo de programación
Por Tipo de Señal
- OM (Onda Media)
- FM (Frecuencia Modulada)
Por Titularidad
- Empresas privadas (ej. RAC1)
- Emisoras públicas (gestionadas por el estado)
Por Ámbito de Actuación
- Nacionales
- Autonómicas
- Provinciales
- Locales
Por Tecnología de Emisión
- Analógicas
- Digitales
Principales Emisoras
Cuatro emisoras grandes:
- SER
- COPE
- Onda Cero
- Punto Radio
Formatos Publicitarios
- Cuña: 15-20 segundos
- Menciones: 2 o 3 segundos
- Microprogramas: 1-5 minutos
- Patrocinios: mensaje publicitario