Archivo de la etiqueta: España

La Restauración y la Segunda República en España

“REVISIONISMO POLÍTICO”

Durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931) el régimen político de la Restauración mostró su incapacidad para afrontar los nuevos problemas de España como el nacionalismo, la conflictividad social, la Guerra de Marruecos y la lucha por la democratización en la vida política. La primera etapa del reinado de Alfonso XIII estuvo marcada por el espíritu regeneracionista y de cambio tras la crisis del 98. El regeneracionismo llegó a la política, es el llamado Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Alcance, Duración y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Alcance, Duración y Consecuencias

La Guerra Civil Española superó en alcance, duración, destrucción y recursos movilizados a cualquier otro conflicto interno europeo anterior. Combatieron entre sí en una lucha ideológica endurecida por venganzas y enemistades personales. Desde una perspectiva interna, la Guerra Civil Española se entiende como la consecuencia de la convergencia incontrolada de los problemas que España venía arrastrando. Desde una perspectiva externa, Sigue leyendo

Imperio de Carlos V de España y V de Alemania

Punto 25. Imperio de Carlos V de España y V de Alemania, conflictos internos y sublevaciones

Carlos I era hijo de ‘Juana la loca y Felipe el hermoso’,

De Juana heredó (C. de Castilla, Navarra, Islas Canarias, América, Trípoli, Túnez, Orán, Melilla)

De Felipe el hermoso (‘abuela’ Borgoña, Flandes, Franco Condado, Luxemburgo, ‘abuelo’, Austria, El Trípoli)

De su abuelo ‘Fernando el Católico’ (C. De Aragón, Baleares, Cerdeña, Sicilia, Nápoles, Atenas y Neopatria).

Hereda un gran imperio, en Sigue leyendo

La Segunda República y la Guerra Civil Española

FP (1936)

02/1936 elecc: La unión y desgaste de la derecha coincide con la unión de la izq en la coalicion den. FP (com., anarq. y socialistas) siendo esta última la ganadora de las elecciones.

Ante el fracaso elect. los grupos consrvadores considdran como unica mane, frenar ref. y mantener priv. es llevar una GC q estavlezca el reg. dictatrorial

Alcalá Zamora es destituido cmo presidente y rempl, Azaña.

El gobierno es presidio por santiago casaers quiroga

Todos los ministros son republicanos y Sigue leyendo

La Constitución Española de 1978 y el Derecho

La constitución española de 1978

Es la norma suprema ratificada en referéndum.

Fuentes constitucionales:

Ley fundamental de Bonn de 1949/ Constitución italiana de 1947/ Constitución de Portugal de 1976/ Constituciones nórdicas.

Partes de la constitución:

Parte dogmática: principios inspiradores que configuran el sustrato del sistema político.

Parte orgánica:

Órganos e instituciones del Estado.

Reforma ordinaria:

Los proyectos son aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las cámaras. Sigue leyendo

La Desamortización de Mendizábal y otros eventos históricos en España

DESAMORTIZACIÓN

: Nos encontramos ante un fragmento del Decreto de Desamortización de los Bienes del Clero, más conocido como la Desamortización de Mendizábal, es una fuente primaria de tipo legislativo. Es de carácter público y su destinatario es la nación española. La intención del autor es la de justificar la necesidad de realizar una desamortización de los bienes del clero.: La idea principal es la de justificar la desamortización de los bienes del clero. En su justificación subyacen Sigue leyendo

La dictadura de Primo de Rivera en España

Primo de Rivera:

El régimen constitucional estaba desprestigiado, existiendo en España un grave peligro de revolución social. Esta situación e agrava en 1923 con el intento de García Prieto por reformar la constitución y realizar una mayor democratización del sistema. Para frenar estas reformas, a las que se oponían rey, ejército e iglesia; Miguel Primo de Rivera impulsó un golpe de Estado, que se produjo sin derramar una gota de sangre. Es así como da comienzo la dictadura de Primo de Sigue leyendo

El auge y la decadencia del Imperio Español en el siglo XVI

El auge del Imperio Español

En el siglo XVI, España experimentó un auge bajo los reinados de Carlos I y Felipe II, marcado por la creación de un imperio de dimensiones europeas y mundiales.

Carlos I y la unificación de las Coronas

Carlos V heredero de vastos territorios, se auto proclamó rey en 1517, unificando las Coronas de Castilla y Aragón. Sin embargo, enfrenta protestas y la teoría del ‘contrato callado’ desencadenando la sublevación de las Comunidades de Castilla (1520-1522), una tentativa Sigue leyendo