Archivo de la etiqueta: España

Historia política de España: de la Constitución de 1978 a la integración en la UE

Introducción

La aprobación de la Constitución de 1978 sentó las bases del juego democrático en España.

La consolidación democrática

El segundo gobierno de Suárez (1979-1981)

Se realizaron elecciones en marzo de 1979 con victoria de UCD seguido del PSOE. Tras una crisis en UCD, Suárez dimitió en enero de 1981.

El golpe del 23-F

Tejero asalta el Congreso, pero la intervención del rey aborta el golpe.

La crisis de la UCD

Calvo Sotelo sustituye a Suárez, se aprueba la Ley del divorcio y España Sigue leyendo

Exploración y conquista española en Ultramar

Ultramar

Ultramar: España inició un proceso de exploración y conquista que amplió las tierras en poder de los españoles: Yáñez Pinzón llega a la costa brasileña (1500) Vasco Núñez de Balboa atraviesa el istmo de Panamá en 1513, descubre el océano Pacífico y desmiente la creencia de Colón de que había llegado a Asia; se trataba de otro continente. Juan Ponce de León ocupó la Florida en 1513. Juan Díaz de Solís exploró la desembocadura del Río de la Plata en 1516. La expedición Sigue leyendo

Cronología de las Guerras Carlistas en España

Cronología de cada etapa

1. El desmantelamiento del Antiguo Régimen (1833-1843)
a. La Regencia de María Cristina (1833-1840)
La primera Guerra Carlista (1833-1839)
La desamortización de Mendizábal (1836)
La constitución de 1837
b. La regencia de Espartero (1840-1843)

2. El reinado de Isabel II (1843-1868)
a. La década moderada (1844-1854)
b. El bienio progresista (1854-1856)
c. La Unión Liberal (1856-1868)

3. El sexenio revolucionario (1868-1875)
a. El Gobierno Provisional (1868-1871)
b. El reinado de Sigue leyendo

Literatura del Siglo de Oro en España

LÍRICA RELIGIOSA

– FRAY LUIS DE LEÓN: su producción literaria abarca tanto prosa no ficcional como verso, así como también una amplia labor traductora de textos bíblicos en consonancia con su profunda formación y conocimiento de las lenguas bíblicas. Su obra poética fue publicada en 1631. 23 poemas que predomina el endecasílabo y el heptasílabo y la modalidad estrófica de la lira, agrupadas en odas. 3 grupos temáticos: 1 poesía ocasional, religiosa y patriótica ‘Profecía del Tajo’, Sigue leyendo

Reformas y dictadura de Primo de Rivera en España

Reformas durante el reinado de Alfonso XIII

Los primeros años del reinado de Alfonso XIII vienen marcados por el Regeneracionismo, movimiento intelectual y crítico contra la Restauración que proponía la modernización de España a nivel social, económico y político. Por otro lado, los gobiernos liberal y conservador defienden el Revisionismo a través de un programa de reformas que intentan modificar y rectificar defectos, para adaptar la situación a las nuevas demandas de la sociedad española Sigue leyendo

Comercio y Turismo en España

Comercio

Comercio Interior

El comercio es el intercambio de mercancías y servicios entre productores y consumidores aporta el 22 % del PIB.

Características y cambios del comercio interior

Desde la década de 1980, ha experimentado cambios profundos: «revolución comercial».

  • La oferta y la demanda se han diversificado y se han introducido nuevas formas de venta.
  • Ha aumento de la capacidad de compra.

Comercio Mayorista

El comercio mayorista compra los productos al fabricante o a otro mayorista, los almacena Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República en España

Dictadura de Primo de Rivera

1) General Miguel Primo de Rivera y Alfonso XIII

a- Por apoyar la dictadura de Primo de Rivera, por ser partidario de intervenir en el gobierno y darle un papel importante al ejército.

b- Por volcarse sobre las guerras africanas e intervenir cada vez más en política apoyado por el nuevo monarca, y por conseguir, con el apoyo del rey, que se apruebe la Ley de las Jurisdicciones.

c- Antonio Maura: Partido Conservador. José Canalejas: Partido Liberal.

e- Mercado interno Sigue leyendo

El reinado de Isabel II durante su minoría de edad

Isabel II, fueron los generales Espartero y Narváez los políticos más importantes. EL PERIODO DEL REINADO DE ISABEL II DURANTE SU MINORIA DE EDAD SE DIVIDE EN DOS ETAPAS: LAS REGENCIAS DE MARÍA CRISTINA (1833-1840) Y DE ESPARTERO (1840-1843) DE LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833-840) se pueden destacar los siguientes hechos relevantes. La escisión de los liberales en dos tendencias o partidos, los liberales moderados o doctrinarios y los liberales progresistas que tenían diferencias ideológicas Sigue leyendo

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático en España

Contexto

  • Revolución de 1868
  • Causas: crisis económica y política
  • Alianza de la oposición a Isabel II: el Pacto de Ostende
  • Pronunciamiento de la escuadra en Cádiz al mando del almirante Topete en septiembre de 1868
  • Exilio de la reina Isabel II en Francia

Las Cortes de 1869

  • Promulgaron la primera Constitución democrática española

Aspectos fundamentales de la Constitución de 1869

  • Avanzada declaración de derechos individuales
  • Sufragio universal masculino
  • Soberanía nacional
  • División de poderes
  • Monarquía Sigue leyendo

El Renacimiento: Renovación cultural y literaria

El Renacimiento

El Renacimiento nace a mediados del siglo XIV en las ciudades del norte de Italia, y desde allí se difunde al resto de Europa, donde se desarrolla plenamente en el siglo XVI. El Renacimiento supone un cambio radical de mentalidad en relación con la Edad Media, fue un gran movimiento cultural y artístico que cambió la mentalidad y supuso, por un lado, el renacer del mundo clásico, y, por otro lado, un cambio de valores sociales y estéticos que se manifestaron en nuevas formas Sigue leyendo