Archivo de la etiqueta: España

La Segunda República Española y el Franquismo: Reformas y Consolidación del Régimen

Reparto de cargos

-Presidente de la República- Niceto Alcalá Zamora (Derecha Liberal Republicana) -Presidente del Gobierno-Manuel Azaña. Un Gobierno-coalición de republicanos de izquierda y socialistas. -Quedan fuera-los monárquicos y los católicos, el obrerismo anarquista (CNT), comunistas. Amplio programa de reformas -Reforma del Ejército -Reformas en el ámbito religioso -Reformas en el ámbito de los nacionalismos -Reformas sociales (muy numerosas) -La Ley de Reforma Agraria.

Ejército

Se Sigue leyendo

Reformas y crisis en España (1902-1931)

Para poder entender plenamente esta cuestión debemos situarnos en el comienzo del reinado de Alfonso XIII en 1902, el cual coincidió con una larga y permanente crisis política y con el colapso final del sistema de la Restauración.

Debido a muchas causas como: la pérdida de fuerza del caciquismo por el desarrollo urbano, el aumento de la oposición política y social (republicanos, nacionalistas, socialistas y anarquistas que permanecían al margen de la legalidad del régimen) y el debilitamiento Sigue leyendo

La Revolución Gloriosa y la Primera República Española

Antecedentes

– Desprestigio de Isabel II, llevó a una alianza entre progresistas y demócratas (la oposición), que firmaron el Pacto de Ostende en 1866, acuerdo para destronar a Isabel II.

– Supone la descomposición del régimen Isabelino y es un pacto antiisabelino y antiborbónico, para promover un cambio de régimen.

– La forma de gobierno (monarquía o república) se decide en unas Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal.

Inicio Revolución

– 1868 (2 años tras el pacto) la armada Sigue leyendo

Distribución de la vegetación en España

España húmeda:

Zona también conocida como área de vegetación eurosiberiana y predomina en las tierras de las zonas húmedas de la península como Galicia sin llegar al Mediterráneo, es rica en prados que ocupan laderas y fondos de los valles. Su clima predominante es el atlántico u oceánico con temperaturas suaves y precipitaciones abundantes.

Especies:

El bosque característico es el de hoja caduca compuesto por hayas y robles, árboles que se caracterizan por su gran resistencia al frío Sigue leyendo

Características geográficas y climáticas de España

Coordenadas geográficas

Sistema de referencia que permite la georreferenciación de cualquier punto de la Tierra.

Escala

Relación entre una distancia en el mapa y la realidad.

Globalización

Conjunto de fenómenos económicos, políticos y sociales que tienen interrelación a escala mundial.

Latitud geográfica

Distancia en grados desde cualquier punto de la Tierra hacia el ecuador.

Longitud geográfica

Distancia en grados desde cualquier punto de la Tierra hacia el meridiano de Greenwich.

Mapa temático

Representación Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia

Explique brevemente las razones por las que se produjo la misma y sitúela cronológicamente.// las causas y los bandos que se enfrentaron en este conflicto bélico. Con la firma del Tratado de Fontainebleau (1807), a principios de 1808, las tropas napoleónicas penetraron en territorio español. Pronto ocuparon las ciudades más estratégicas de la Península. Ante esta situación, Godoy pretendió trasladar la corte a Sevilla, pero en Aranjuez tuvo que hacer frente Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen en España

A partir del siglo 18 y principios del siglo 19 hay una crisis en la estructura del Antiguo Régimen: la sociedad estamental el absolutismo sustituido por un modelo liberal basado en la separación de poderes, soberanía nacional, libertad individual y una sociedad meritocrática. A nivel internacional sucedían revoluciones americana y francesa en España sucedió en la crisis de Carlos IV y la Guerra de la Independencia cuyo primer intento fue una revolución liberal burguesa. Las medidas fueron Sigue leyendo

España y sus protectorados en Marruecos

Criollo

Criollo: El término designa a los descendientes de españoles nacidos en las Indias y otros territorios administrados por España. También se usa el término criollismo para designar al movimiento de los hijos de peninsulares nacidos en la América española de símbolos propios y de la exaltación de todo lo relacionado con lo americano. Su identidad se fue fortaleciendo como consecuencia de las reformas perpetradas por la administración borbónica a partir del XVIII que los alejaba de Sigue leyendo

Reforma Agraria Liberal y Desamortización en España

Reforma Agraria Liberal

Los políticos liberales pusieron en marcha la reforma agraria liberal, donde destacaron una serie de medidas desamortizadoras, con el fin de cambiar la estructura de la propiedad de la tierra para favorecer la expansión de la producción agrícola, necesaria para el crecimiento de la industria. También la introducción de innovaciones técnicas, de cultivos y de gestión. El carácter rentista y poco emprendedor impidió un avance económico.

1. La Reforma Agraria Liberal

a) Sigue leyendo

Evolución política de la democracia española

Los gobiernos democráticos (1979-2000)

INTRODUCCIÓN
Tras los primeros años de la Transición y a pesar de las dificultades de la crisis económica, del terrorismo y de las heridas no cerradas de la Guerra Civil, el sistema democrático español se irá consolidando con la Constitución de 1978 y superará los intentos de alterarlo (golpe de Estado de 1981). En 1982, ganará las elecciones con mayoría absoluta muy amplia el PSOE de Felipe González, partido que había perdido la Guerra Civil, mientras Sigue leyendo