Literatura medieval. La Celestina

Las Coplas: Lamentación por la muerte de un ser querido, reflexión profunda y general sobre la vida y la muerte  Ejemplo: Nuestras vidas son los ríos -Que van a dar en la mar,-Que es el morir.

Narrativa: En el siglo XV se van a desarrollar modelos literarios propios y, como hemos visto en el apartado de la lírica, otros que siguen corrientes foráneas. Junto a esta doble producción literaria, crece la importancia del autor individual, sobre todo en la obra narrativa en prosa, aunque no así en los restos de narrativa en verso que, proveniente de los cantares de gesta, conserva el carácter anónimo de la épica. Y si a esto se le suma la invención de la imprenta a mediados de siglo y la difusión del papel, con el consiguiente abaratamiento de los libros, la lectura se convierte en una actividad de moda en los círculos sociales de prestigio y, con ello, la escritura, un oficio reputado y celebrado.

Dentro de las obras didácticas encontramos el libro de Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, El conde Lucanor o Libro de Patronio, que pertenece a la tradición de cuentos enmarcados. Un leve hilo argumental, la conversación que mantiene un conde con su consejero, da unidad a todos los cuentos que en él se incluyen (51 en total). La estructuración de la obra sigue siempre unas mismas pautas: el Conde plantea un problema a Patronio, quien le responde con un cuento del cual se extrae una conclusión que contiene la solución al conflicto, solución que, a su vez, es adoptada y generalizada por el autor.

Romance del prisionero

Que por mayo era, por mayo, /cuando hace la calor, /cuando los trigos encañan /y están los campos en flor,/cuando canta la calandria /y responde el ruiseñor,  /cuando los enamorados /van a servir al amor; /sino yo, triste, cuitado, /que vivo en esta prisión; /que no sé cuándo es de día  /ni cuándo las noches son, /sino por una avecilla /que me canta al albor. /Matómela un ballestero; /déle Dios mal galardón.

-Se trata de un romance, género de transmisión oral perteneciente a la lírica popular castellana, que cobró gran auge a finales del siglo XV, descendiente de los antiguos cantares de gesta y, como estos, de carácter anónimo. – Es un romance lírico – El texto es una muestra muy importante de los romances castellanos. -Género: popular. –Autor: es anónimo. –Época: medieval (siglo XV) .TEMA, La primavera percibida desde la soledad de una prisión. Metrica Serie indefinida de versos octosílabos que riman en asonante los versos pares. Los impares quedan sueltos.

Partes  del texto, En dos partes: los ocho primeros versos, que hablan de la primavera, y el resto del texto, que trata sobre la soledad del prisionero.

¿Qué característica de los romances se muestra en este hecho?

Esencialidad y fragmentación. Anáfora y paralelismo. Repetcion de sonidos=aliteración

Igualmente, el contraste entre la alegría del mundo exterior y la tristeza del prisionero en la cárcel crean en todo el texto una antítesis.

¿Cómo es el final del este romance?   Un final abrupto que deja abierto el poema.

La celestina

Se trata de la Comedia de Calisto y Melibea, que años después se reedita con el nombre de Tragicomedia de Calisto y Melibea. La Celestinapuede considerarse una obra dramática por su forma dialogada, pero no por su carácter espectacular o de representación. La obra no se ajusta realmente a lo que  entendemos como teatro. El estilo, la estructura y la misma descripción del personaje central, Celestina, no responde al patrón literario anterior, sino que presenta una propuesta innovadora. La modernidad de la obra se sitúa en un mundo urbano complejo donde van a convivir los señores de la antigua nobleza con los emigrados de las zonas rurales y donde  “Todo lo puede el dinero”, Los valores éticos y morales quedan sometidos a los económicos.

El personaje central es Celestina, caracterizada como una trotaconventos al estilo de doña Urraca del Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita, pero ahora menos estereotipada y más humana: su perversidad e inteligencia en la relación con los demás la convierten en un personaje propio del realismo literario.

Calisto y Melibea son la pareja de enamorados: él, caracterizado al estilo de los caballeros de los Cancioneros y la novela sentimental del XV, aunque con menos idealismo y espiritualidad, rasgos que aporta Melibea a la relación. Pero ambos son, al igual que Celestina, muy humanos: les puede la lujuria, mienten y engañan para conseguir sus propósitos. CALISTO, mancebo enamorado. /MELIBEA, hija de PLEBERIO. /PLEBERIO, padre de MELIBEA. /ALISA, madre de MELIBEA. /CELESTINA, alcahueta. /PÁRMENO, criado de CALISTO. /SEMPRONIO, criado de CALISTO. La Celestinapuede considerarse una obra dramática por su forma dialogada, Como ya hemos comentado, se puede deducir que el tema central es el amor, pero muy alejado de los estereotipos medievales y provenzales del amor cortés. El amor que el libro plantea esinteresado, sexual y que lleva a las personas a la locura, como se observa en el suicidio final de la protagonista. Es el amor loco ya planteado en la tradición occidental como hace San Jerónimo en un tratado fechado en 393, que llama la atención sobre el peligro de dejar entrar en casa honesta viejas brujas, vendedoras de piedras y telas preciosas, para viciar la conducta de las jóvenes.

Junto a este asunto, los personajes plebeyos plantean otros temas: Celestina en el tercer capítulo realiza un conjuro, con lo que trae el tema de la brujería y la magia.

Esta diversidad de temas nos hace pensar en una dualidad en la estructura interna: la del mundo de los nobles y la de los plebeyos, división permeable, pues tanto uno como otros muestran comportamientos similares. De ahí, también, se deriva esa mezcla que leemos en su título, Tragicomedia, y el formato elegido, el del diálogo dramático, directo, a la manera de lo que se conoció como comedia humanista.

Por su lado, la estructura externa es más evidente: la obra consta de XXI actos, escritos por Fernando de Rojas, salvo el primero que, según la crítica, podría ser obra de un tal Rodrigo Cota.

 MÉTRICA:

a)  la sinalefa: si una palabra termina en vocal y la otra empieza por vocal cuentan como una sola sílaba. La “h” no impide la sinalefa. La “y” hará sinalefa si funciona como vocal. EJ: miu-ni-ca-pa-tria-la-mar.7sílabas, pero…

b) si la última palabra del verso es aguda o monosílaba , se le suma uno .El verso anterior tiene 7+1

c) si la última palabra es esdrújula, se le resta uno. Los versos reciben un nombre según el número de sílabas: heptasílabo (7) octosílabo (8), endecasílabo (11) son los más usados.

2-Esquema métrico: Se pone en letras mayúsculas si son versos de arte mayor ( 9 o más sílabas),y en minúsculas si son de arte menor ( 8 o menos).Si hay versos que no riman se pone – ( significa libre, sin rima).

Ej: Que por mayo era por mayo –

      Cuando hace el calor            a

      Cuando los trigos encañan    –

      Y están los campos en flor   a

Escrito está en mi alma vuestro gesto          A

Y cuanto yo escribir de vos deseo                B

Vos sola lo escribisteis , yo lo leo                 B

Tan solo que aun de vos me guardo en esto. A

3-Rima: Pude ser consonante, como en los textos anteriores, ya que riman consonantes y vocales a partir de la última vocal acentuada: esto-esto; eo-eo; or-or.

Asonante sería cuando solo riman las vocales a partir de la última vocal tónica.

4-Estrofas y composiciones.

Debes conocer las más importantes, sobre todo el romance ( serie de versos octosílabos con rima alterna – a-a-a, etc.) y el soneto  (catorce versos endecasílabos, con rima consonante, divididos en dos cuartetos y dos tercetos)

El comentario de texto literario -Leer es comprender e identificar las claves que nos envía el autor. – Hay que alorar el texto en relación a: Su forma (prosa, poesía y teatro). Su contenido (fondo ideológico y psíquico del autor). – Sus recursos expresivos. Etapas del comentario:  Lectura atenta. Localización literaria e histórica. Argumento y tema. Estructura. Recursos. Conclusión y valoración final.

Comentario de texto medieval: Complejidad debido a la lengua empleada (distintos significados, uso léxico diferente o grafías desusadas). Dificultad de localización literaria e histórica. Necesidad de conocimientos previos. Contextualización temática (tópicos) y formal (recursos). Valoración según el contexto histórico.