Guerra colonial, crisis de 1898, regencia de María Cristina y el turno de partidos

1.- GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE  1898

A finales del s.XIX, las guerras de ultramar supusieron la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La opinión pública se encontraba dividida acerca de las guerras coloniales. El apoyo popular fue disminuyendo por el alto coste humano y el sistema militar español que permitía a los ricos evitar el servicio de armas  

-La guerra de Cuba, la primera guerra de cuba (1868-1878) terminó con el convenio de Zanjón. Posteriormente se provocó un levantamiento en 1895, dirigido por José Martí, quien contó con el apoyo masivo de la población negra y mulata. El gobierno español envió 20000 soldados y pese a su durísima represión los rebeldes triunfaron en 1898 gracias a la intervención de los EEUU. 

La guerra de Filipinas. En 1896 se produjo la insurrección de Filipinas. La respuesta española fue el fusilamiento del líder independentista José Rizal. Al igual que cuba consiguieron la independencia con ayuda de EEUU.  Tras la paz de París en 1898 España reconocía la independencia de Cuba así como el protectorado estadounidense de Puerto Rico y Filipinas. Un año más tarde, España vendía a Alemania las islas Carolinas y Marianas. Las causas de la perdida el imperio español de ultramar fueron: 

-Tardía adopción de medidas autonomistas. 

-Falta de apoyos internacionales, resultado de una política exterior aislacionista. 

-Intervención militar de EEUU en apoyo de los independentistas.

Las consecuencias de la crisis del 98 fueron: Ideológicas: 

-Exaltación del sentimiento nacionalista que explicaba la decadencia de España por el abandono de los valores tradicionales. 

-Nacimiento del regeneracionismo, corriente de opinión a favor de la regeneración de España apoyada por Joaquín Costa. 

-Aparición del antiamericanismo. La opinión pública hacia responsable a EEUU del desastre del 98. Económicas. 

Pérdida de materias primas baratas como el azúcar o el tabaco. 

-Proteccionismo económico como salvaguarda de los intereses de la industria textil catalana. Políticas. 

-Los nuevos líderes de los partidos dinásticos asumieron propuestas regeneracionistas imprescindibles para el mantenimiento del sistema político de la Restauración. 

-Pérdida del ya escaso pero internacional de España. 

-Desgaste de la imagen del ejército. 

-Comienzo del colonialismo en el norte de África

2.- LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA Y EL TURNO DE PARTIDOS

En 1885 el sistema constitucional experimentó una clara adulteración.

-Alfonso XII enfermó cuando el sistema canovista aúno estaba consolidado haciendo temer por su continuidad.

-Cánovas y Sagasta acordaron en el Pacto de el Pardo (1885) respetar el turno de partidos y conservar las medidas legislativas como garantía de estabilidad política. Tras la muerte de Alfonso XII en 1886, Cánovas dimitió y la regente María Cristina nombró presidente del consejo a Sagasta asegurando el régimen turnista. Durante los 5 años del gobierno de Sagasta, los liberales llevaron a cabo una labor reformista: leyes de libertad de cátedra, de prensa y sufragio universal masculino. La vuelta de los conservadores al poder en 1890 supuso el retorno a una política proteccionista (ley de Aranceles 1891). Los liberales volvieron a gobernar desde 1892 a 1895. Lo más destacado de su mandato fue el proyecto de reforma de la administración de Cuba, que fracaso dando lugar a la guerra de Cuba. En 1895 vuelve a gobernar Cánovas, que fue asesinado en 1897. Esto aceleró el turno y fue Sagasta quien tuvo que afrontar el Desastre del 98. En 1902 al llegar a la mayoría de edad, Alfonso XII fue proclamado rey de España, dando fin a la regencia de María Cristina. 

El régimen canovista bajo la apariencia de democracia y a cambio de garantizar la estabilidad política, institucionalizó un régimen oligárquico en el cual los resultados electorales no obedecían a la voluntad popular

OPOSICIÓN AL SISTEMA: El régimen de la Restauración marginó a amplios sectores políticos y sociales (carlismo, republicanismo, nacionalismo). Aunque las fuerzas de oposición al régimen eran numerosas nunca fueron una alternativa sólida. 

Carlismo, a pesar de ser derrotados en la 3ª guerra carlista, el carlismo no desapareció convirtiéndose en un movimiento marginal. 

Republicanismo, promovían el sufragio universal , laicismo, un progreso basado en la educación y la ciencia. Su influencia social englobaba sectores ilustrados de la clase media y obreros. Sin embargo su peso político fue insignificante. 

Mov. Obrero se encontraba dividido en 2 tendencias [Marxista, representada por el PSOE, fundada en 1879. Anarquista representada por la federación de Trabajadores de la Región Española. El mov. obrero se recupero de la decadencia de la restauración gracias a la Ley de Asociaciones de 1881. Durante este periodo no hubo representantes de la clase obrera en las Cortes a causa del falseamiento electoral. 

REGIONALISMO Y NACIONALISMO:  Los mov. nacionalistas surgieron como respuesta al proceso de centralización política y de uniformidad cultural impulsado por la Restauración, estos reivindicaban la autonomía del nacionalismo catalán y al independencia del nacionalismo vasco. Los nacionalistas se apoyaron inicialmente en las clases medias y populares, aunque posteriormente las clases burguesas utilizaron este movimiento por intereses económicos. 

-El Catalanismo fue un mov. autonomista y democrático. Promovía una Cataluña liberal y moderada con Parlamento propio y catalán como lengua oficial. 

-El nacionalismo Vasco surgió en defensa de la etnia vasca, en peligro por la supresión de fueros de 1876 y la llegada masiva de inmigrantes por la industrialización. El PNV proponía una Euskadi independiente, católica y tradicional. 

-Mucho más débiles fueron los regionalismos andaluz, gallego y valenciano,